ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MARKETING

sacemi3 de Diciembre de 2014

9.422 Palabras (38 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 38

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………5

CONCEPTO Y OBJETIVO……………………………………………………5

MERCADOTECNIA Y GLOBALIZACION………………………………..….7

CONCEPTOS ASOCIADOS………………………………………………….7

HERRAMIENTAS DE MARKETING (LAS 4 “P”)…………………………..8

MARKETING DE BOCA EN BOCA………………………………………….12

NUEVAS IDEAS EN EL MARKETING………………………………………12

OBJETO DE ESTUDIO DEL MARKETING…………………………………12

INFLUENCIA DEL MARKETING…………………………………………..…13

PLANEACION DEL MARKETING……………………………………………13

UTILIDAD DEL PLAN DE MARKETING…………………………………….14

REALIZACION DE UN PLAN DE MARKETING…………………………….15

REFLEXIONES SOBRE EL PLAN DE MARKETING………………………19

ETAPAS DEL PLAN DE MARKETING……………………………………….22

VENTAJAS……………………………………………………………………...22

ESTRATEGIAS DE MARKETING…………………………………………….23

ORGANIZACIÓN DEL MARKETING…………………………………………23

CONTROL DE MARKETING………………………………………………….24

AREAS DE APLICACIÓN DEL MARKETING……………………………….24

MARKETING DE VENTAS AL DETAL……………………………………….25

EL MARKETING DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS……………………….26

MARKETING DIRECTO………………………………………………………..27

MARKETING DE LEALTAD……………………………………………………27

LA CRM Y EL MARKETING DE BASES DE DATOS……………………….27

VARIABLES BASICAS DEL MARKETING……………………………………28

EL MARKETING POR LA INTERNET…………………………………………29

PROCESO DE MARKETING………………………………………………….29

PRIMERA FASE: MARKETING ESTRATEGICO…………………………...29

SEGUNDA FASE: MARKETING MIX (DE ACCION)……………………….31

TERCERA FASE: EJECUCION DEL PROGRAMA DE MARKETING……32

CUARTA FASE: CONTROL……………………………………………………32

MARKETING PROFESIONAL…………………………………………………32

MARKETING PERSONAL……………………………………………………..33

MARKETING INTERNACIONAL………………………………………………33

MARKETING LOCAL……………………………………………………………34

MARKETING DE CRISIS……………………………………………………….34

MARKETING POLITICO………………………………………………………..34

MARKETING DE RESPONSABILIDAD SOCIAL…………………………….35

ORIENTACIONES CLASICAS…………………………………………………35

TENDENCIAS ACTUALES……………………………………………………..36

DEFICIENCIAS DEL MARKETING……………………………………………37

CRITICAS AL MARKETING…………………………………………………….37

MARKETING VERDE……………………………………………………………38

CONCLUSIONES…………………………………………………………………38

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………40

INTRODUCCION

En estos tiempos de la globalización y el crecimiento de los y la población se ha visto necesario utilizar diferentes medios para vender un producto, viéndose en la actualidad que las empresas enfrentan un ambiente competitivo y cada vez más intenso viéndose necesario utilizar el Marketing como un instrumento indispensable para cualquier empresa o comerciante de cualquier producto ya que es la única forma de sobrevivir en un mundo tan competitivo y tratar de esta forma desarrollar planes y estrategias que le permitan salir airosos de las situaciones adversas en las que se ven inmersas.

Entonces, la importancia del Marketing nos afecta a todos por igual, ya sea empresas, comerciantes de menor escala hasta los consumidores.

El Marketing involucra estrategias de mercado, de ventas, de estudio de mercado, etc. En algunos casos confunden este termino con publicidad lo cual es otra cosa muy distinta al tema que vamos a tratar siendo esta última una herramienta de la mercadotecnia.

Los mercados en general han obtenido una importante evolución ya sea por el protagonismo que ha adquirido el cliente en estos últimos tiempos sino también por la presencia de la internet y las nuevas tecnologías en el mundo económico, suscitándose de esta manera la necesidad de crear una nueva visión estratégica que hasta la fecha es difícil poder predecir su alcance final y consecuencias.

Es importante indicar que una organización no debe adaptarse a un plan sino que este debe adaptarse a la organización debido a que cada empresa posee características particulares inherentes a ella, Sin embargo existen peculiaridades entre los sistemas de planeación de empresas distintas.

El Marketing está destinado a lograr la satisfacción del consumidor.

CONCEPTO Y OBJETIVO

¿Qué es el Marketing?

Es la ciencia y el arte de explorar, crear y entregar valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo, y obtener así una utilidad.

El termino Marketing viene del inglés “market” mercado, el cual se usa para denominar a la rama de la economía de empresa que analiza los gastos el consumidor tratando de llegar a una estimación de la demanda segmentada según los niveles de renta, difusión espacial, precios y otras características del mercado, incluida la comercialización de los productos.

A menudo el Marketing es desempeñado por un departamento de la organización, lo cual presenta ventajas y desventajas.

El objetivo más importante del Marketing es conocer y entender tan bien al consumidor final de tal forma que el producto a desarrollar se pueda vender solo ya que está ajustado a las necesidades de los clientes.

En 1975 Peter Drucker dijo: “Hay que fabricar lo que se vende y no intentar vender lo que no se fabrica”.

Philip Kotler dice que Marketing “es la actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos por medio de un proceso de intercambio”.

En consecuencia el Marketing debe tener en cuenta:

• Lo que quiere el cliente

• Cuando lo quiere

• Donde lo quiere

• Como quiere comprarlo

• Quien realmente quiere comprarlo

• Cuanto quiere comprar y cuanto está dispuesto a pagar por el

• Porque puede querer comprarlo

• Qué estrategia utilizaremos para que finalmente se decida a comprarlo

En si el Marketing es un conjunto de principios, metodologías y técnicas que busca conquistar un mercado, colaborar en obtener los objetivos de la organización y a la vez satisfacer las necesidades o deseos de los consumidores o clientes.

MERCADOTECNIA Y GLOBALIZACION

La mercadotecnia es un proceso en el cual intervienen dos factores. El cliente y la empresa, la mercadotecnia es una relación que se da entre estos dos factores para así crear una relación estrecha, entre ambos y generar un valor hacia el cliente. Pero por otra parte tenemos que tener conocimiento de la Globalización la cual es el “acelerado” proceso de cambio que a nivel mundial se ha venido desarrollando en todos los ámbitos humanos, pero particularmente en lo referente a lo militar, lo económico, el comercio, las finanzas, la información, la ciencia, la tecnología, el arte, la cultura, etc.

CONCEPTOS ASOCIADOS

Necesidades, deseos y demanda: La necesidad es un estado interno de tensión provocado cuando no existe un equilibrio entre lo requerido y lo que se tiene o posee. Las necesidades están habitualmente vinculadas al estado físico del organismo. En ocasiones, cuando las necesidades se traducen o enuncian en objetos específicos nos encontramos con los deseos, es decir, los deseos son necesidades orientadas hacia satisfactores específicos para el individuo.

La demanda es el deseo de adquirir un producto, pero con el agregado de que se tiene que tener la capacidad de adquirirlo (económica, de acceso, legal). Sin embargo, el marketing no crea las necesidades, pues estas son inherentes a las personas, el practicante de marketing orienta los deseos y estimula la demanda de determinado producto y marca; ejemplo: necesidad de saciar la sed, deseo de tomar gaseosa, demanda de bebida cola marca XX.

Valor y Satisfacción: El valor es la relación que establece el cliente entre los beneficios (funcionales, estatus, etc…) que percibe del producto que se ofrece y los costos (económicos, tiempo, esfuerzos) que representa adquirirlo. Otros elementos como la simplificación en la toma de decisión de compra, la lealtad y la jerarquización de beneficios han sido incluidos en el desarrollo de la oferta, a través de la creación de propuestas de valor orientadas a configurar productos y servicios que satisfagan óptimamente las necesidades y deseos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com