MEDIOS DE COMUNICACIÓN
camilistrics28 de Octubre de 2013
3.750 Palabras (15 Páginas)264 Visitas
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la importancia de las tecnologías de información y comunicación es cada vez mayor en todos los ámbitos, pero en la educación su influencia ha llevado al surgimiento de nuevas formas de apropiación, construcción, acceso y manejo tanto de información como de conocimiento, que han provocado, en los países del tercer mundo, una nueva desventaja comparativa ante la que hay que responder con creatividad, imaginación y calidad integrando tradición con innovación conforme a la cultura, la ciencia y la tecnología nacionales y universales.
Estos cambios, en ocasiones considerados como parte de la solución a problemas que la sociedad arrastra desde hace mucho tiempo, también establecen límites que deben tomarse en cuenta para su mejor aprovechamiento.
UNIDAD 1. LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Son “todo instrumento y/o soporte que vehicula información susceptible de ser codificada analógica y/o arbitrariamente. Los medios de masas establecen relaciones entre el sistema emisor y el sistema(s) receptor(es), relaciones que pueden ser unidireccionales, bidireccionales e incluso interactivas". Para este mismo autor los medios de comunicación de masas, entre los que engloba la informática y la telemática, "deben ser medios en los que, como mínimo, el sistema receptor sea un humano".
Argumenta que "en ellos la participación del sujeto receptor es limitada, generalmente consiste en responder a las interrogaciones que el sistema emisor plantee o en captar los mensajes informativos que se le ofrecen. Lo más característico de estos medios de comunicación es facilitar los mensajes a un amplio sector de la población, su vocación es la masificación del mensaje". De entre los medios masivos de comunicación, las redes informáticas y telemáticas "escapan a la concepción ya clásica precisamente por el grado de interacción y selección de la información que permiten y podrían catalogarse como self-media."
El propósito principal de los medios de comunicación es, precisamente, comunicar, pero según su tipo de ideología pueden especializarse en; informar, educar, transmitir, entretener, formar opinión, enseñar, controlar, etc.
Positivas. Las características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. De igual manera, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen la función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing y anuncios para el mundo.
Negativas. Las características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos).
CLASIFICACIÓN
Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross (1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su teoría. - Medios primarios - Medios secundarios (maquina) - Medios terciarios (medios electronicos) - Medios cuaternarios (medios digitales)
Distintos medios de comunicación
Con el avance de la tecnología, han ido desarrollándose diferentes medios de comunicación, que pasamos a citar por orden cronológico:
Historieta.
La historieta, convertida en medio de comunicación de masas, gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial. Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo en la mayoría de los países, creándose formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.
Teléfono.
El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos personas a la vez. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
Radio.
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.
Cine.
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas.
Televisión.
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer.
Internet.
Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube.
Fax.
Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico.
Texto impreso
Es el primer gran medio de comunicación, que al permitir la creación de sistemas de información llevó a la acumulación del conocimiento. "Desde la perspectiva educativa, la naturaleza eminentemente individualizadora del aprendizaje caracteriza en gran manera al medio impreso. En efecto, la lectura de textos se adapta a las circunstancias espacio-temporales de cada sujeto, así como a sus aptitudes concretas para procesar la información; es posible la repetición, aceleración y selección del mensaje en función de los intereses del lector."
"Un texto escrito -y en el caso de la educación escolar podríamos hablar de un libro de texto- puede ser mostrado como autosuficiente, unidireccional en la transmisión del mensaje, o, por el contrario, mostrarse abierto, de modo que obligue al sujeto a elaborar personalmente la información, para lo cual se puede empezar, por ejemplo, diversificando las fuentes informativas".
Las posibilidades comunicativas de este medio permiten alcanzar una amplia gama de objetivos educativos, en especial los referentes a lo intelectual en el dominio del pensamiento abstracto; también es posible combinar la letra impresa con otros medios, a fin de obtener mensajes más efectivos, como en el caso de los desarrollos multimedia.
MEDIOS AUDITIVOS
En primer lugar, se puede afirmar que entre los medios auditivos, la radio educativa ha perdido terreno frente a las otras formas de comunicación masiva. En la actualidad su bajísimo costo hace que se utilice, sobre todo, en países en vías de desarrollo. El empleo de transmisiones de radio acompañadas por el uso de libros de texto ha tenido éxito en campañas de alfabetización y en la enseñanza de idiomas.
En México, a pesar de que la radio inició transmisiones comerciales a mediados de la década de 1920, la primera mención a la radio en relación con la educación la encontramos en la Memoria de la Escuela Nacional de Maestros correspondiente a 1938-1939.
La desventaja de los medios auditivos para quienes sí ven es que no proporciona estímulos visuales fuertes.
PELÍCULAS Y VÍDEOS EDUCATIVOS
Las películas y vídeos educativos son uno de los medios más utilizados por sus costos relativamente bajos (en especial el vídeo), ya que los requerimientos técnicos para su elaboración y empleo son relativamente accesibles y se pueden utilizar un número ilimitado de veces. Combinadas con la transmisión a través de cadenas de televisión se logra cubrir a una población de educandos prácticamente
...