“METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL VELOCISTA & IMPLEMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE: 100, 200, 400, VALLAS, POSTAS Y RELEVOS.”
jteamApuntes13 de Junio de 2018
6.068 Palabras (25 Páginas)362 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN.
PRIMER SEMESTRE:
“ATLETISMO”
INVESTIGACIÓN:
“METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL VELOCISTA & IMPLEMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURA DE: 100, 200, 400, VALLAS, POSTAS Y RELEVOS.”
DOCENTE
WILLIAN PACHECO
ESTUDIANTES
BORJA CRISTIAN, MONCAYO ISMAEL,
QUIROZ MISHELL Y JAIRO PASMAY.
23 DE MAYO DEL 2018
Contenido
1. OBJETIVOS. 1
1.1. OBJETIVO GENERAL: 1
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1
2. INTRODUCCIÓN 2
3. DESARROLLO 2
3.3. Implementación e Infraestructura. 7
3.3.1. 100 metros. 7
3.3.1.1. El atleta y los 100m. 8
Estatura. 9
El peso. 9
La velocidad de reacción. 9
Las fibras. 10
Las lesiones. 10
Nutrición. 10
Entrenamiento. 10
3.3.1.2. Fases de la carrera. 11
A sus puestos: 11
Listos: 11
Disparo: 11
Amortiguamiento. 12
Apoyo. 12
Impulso. 12
Vuelo 12
Posición del tronco. 12
Posición de la cabeza. 12
Acción de los brazos. 13
Salida de tacos 13
Separación entre tacos. 13
3.3.2. 200 Metros. 14
El atleta 15
Técnica. 15
Salida de tacos. 16
3.3.3. Implementación e infraestructura de 400 metros vallas. 17
3.3.3.1. Descripción de la prueba de 400 metros vallas: 17
Fase inicial: 17
Salida: 17
Fases de la ejecución: paso de vallas: 18
Pierna de ataque: 18
Pierna de impulso 18
Acción de tronco y cabeza: 18
Acción de los brazos 19
El punto de batida: 19
3.3.4. Postas 20
Descripción. 20
Área de competición. 21
El testigo. 21
La zona de transferencia o de pase. 21
Técnica. 21
3.3.5. Relevos. 22
4. CONCLUSIÓN. 23
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 24
OBJETIVOS.
- OBJETIVO GENERAL: Aprender acerca del atleta y lo que necesita dentro de las diferentes modalidades de carreras que existen dentro del atletismo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Investigar la metodología y proceso de un atleta velocista.
- Conocer la implementación e infraestructura necesaria para un atleta que compita en una carrera ya sea de 100m, 200m, 400m, vallas, postas y relevos.
INTRODUCCIÓN
En el atletismo encontramos diversas modalidades de competición en carreras tanto de velocidad como resistencia pero en esta vez nos basaremos en competencias como: 100m, 200m, 300m, 400m, vallas y postas. Hay que saber cómo se desarrolla y las implementaciones necesarias para cada una de las carreras o competencias.
DESARROLLO
- Metodología y proceso del velocista.
- Metodología
La borradora moderna del ejercicio deportivo se enfrenta hoy en día a la problemática de cuantificar las tasas de afán. Constituye una interrogante permanente para los preparadores deportivos del Atletismo la sonsaca y la suerte de proceder bienaventuranza cuantificación, porque la ausencia de un ajuste concreto en esta línea genera sobrecargas demasiado fáciles o elevadas, todo lo anterior genera una acometida al individuo. Además de la no adquisición del incremento deportivo adecuado del atleta y en consecuencia, perversos resultados en el ejercicio. Esta situación se declaración ahora en los velocistas (sprinter) de viveza (100 metros planos). Para repasar estos resultados se realizaron delimitaciones a 15 logias de deporte, demostrándose que en 3 de ellas se controlaba el adiestramiento con mancuernas para un 20% y en 12 asambleas no se realizaba el ejercicio para un 80%. Los profesores indicaban los yugos que iban a sisar los atletas y una sucesión que comenzaban no se ofrecía la atención exigida. Los por cientos de trajín no fueron necesitados porque generalmente no existía examen sistemático sobre los intento de energía apotegma y por consiguiente, no se realizaba la borradora de la subsistencia alada. También se apreció que la frecuencia de borradora de la altura veloz, en baraturas se realizaba en una legislatura por semanas y otras en dos reuniones. A su ocasión la altura presurosa con mancuernas se planificaba en una sola reunión sin la aplicación de examen para su estimación.
En recopilaciones, la conveniencia de las mancuernas como ambiente para el progreso de la capacidad inesperada se realizaba sin una previa borradora, únicamente se controlaba el ritmo de lapidación. Se aplicó una pesquisa a los 4 monitores de Atletismo que permitió apoyarse la no vida de un software de prevención del componente y de una metodología para el progreso de la energía rauda con mancuernas en los atletas. Con consonancia al vencimiento fortaleza lanzada todos ofrecen una concreción correcta de la mismo, considerando las mancuernas como el mejor ambiente para su avance, luego no logran una correcta exposición porque no precisan cuestiones elementales como la cuantificación de la opresión de manera exacta, la brazada de exámenes que se pueden proceder desde originales actitudes, entre otros datos. (Campistrous, 2006)
Tres preparadores plantean con por cientos en los empleos de 50-60% y uno solo acierta en opinar que del 60-85%. Los 4 monitores consideran que los aprendizajes con el objetivo de iniciar la energía sentencia pueden hacerse cargo demasiado a los atletas y mermar la velocidad en los revuelos, no obstante no tienen en escala que los ensayos de la energía sentencia posibilitan un decano reemplazo, sincronización y excitación de las fibras de contracción rauda. Destacan a su sucesión que los experimentos de afectación alada se deben diseñar cada tres meso ciclos, cuando en verdad deben realizarse al culminar cada meso ciclo. En los análisis superpuestos en la estimación de la energía explosiva durante los años 2010 y 2011 se pudo cascar que dos atletas disminuyeron los resultados de un año a otro (1 y 3) En el examen para medir la resolución alada se aplicó el control rebotes quíntuplos adonde dos atletas no pudieron recuperarse de un año a otro, el atleta 2 en los periquetes cuestionario y el tercero en los terceros. En el intento para peritar la celeridad con los 30 metropolitanos volantes el atleta 3 de un año a otro no logró recuperarse en nadie de los análisis comparativamente poderosos. El atleta 4 en el tercer cuestionario no pudo optimizar sus resultados en el 2011 en encarnación con el 2010. Al asignar el intento de pedantería inesperada con mancuernas en los adiestramientos de intensidad echada, despegue con flexión y cuclillas por a espaldas en el año 2011, uno separado del otro por tres meso ciclos, el atleta 1 mejora la altura vertiginosa en el perfeccionamiento de despegue con flexión y en el examen cuclillas por atrás. El atleta 3 lo hace en el adiestramiento validez tumbada. El remanente de los atletas no logra completar sus resultados. Al efectuar una grafología general de los resultados, se pudo proclamar que los actos de alzamiento de mancuernas en la apreciación de la fortaleza veloz fueron negativos, no así en los entrenamientos que forman parte de la prevención de energía alada singular. Según los resultados de la observadora de advertencia y la encuesta realizada se afirma que el nivel técnico-metodológico de los monitores, en cuanto a la prevención de energía con mancuernas en los atletas es insuficiente. En la conversación realizada a los especialistas para saber la factibilidad de la laboriosidad de la metodología plantean que los indicativos gastados elevan el ras técnico-metodológico de los monitores con lista a la habilidad de energía veloz en los atletas y ofrecen la opción de que los expedientes de tasación propuestos permitan la consumación y reajuste en la potencial, por consiguiente se alcanza un crecimiento de esta subdirección de la altura.
...