ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE LA PROPUESTA CURRICULAR

Kain28 de Diciembre de 2012

558 Palabras (3 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 3

METODOLOGIA PARA EL DISEÑO DE LA PROPUESTA CURRICULAR

1.- Portada

2.- Presentación

3.- Justificación (explica el por qué de la propuesta, mínimo una cuartilla)

4.- Diagnóstico

 Describe las condiciones del entorno institucional y social en que se ubica la propuesta

 Proyecta el escenario al que se desea arribar

 Identifica necesidades sentidas

5.- Contexto histórico, social, cultural, y económico

 Ubica la propuesta en un espacio y tiempo determinado

 Explica las condiciones en que se desarrollará

 Identifica, atiende y ofrece solución a necesidades sociales, culturales y económicas presentes y futuras

 Describe las condiciones del desarrollo económico en que se desenvuelve la actividad profesional y responde a necesidades del aparato productivo

 Atiende los factores macrosociales y económicos, pero también a los elementos regionales y locales.

6.- Conceptualización del nivel y modalidad educativa (Nivel: Preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura, maestría o doctorado; modalidad: presencial, en línea, o mixta)

7.- Características de los usuarios

 Describe las características sociales , económicas y culturales; así como necesidades de desarrollo profesional, expectativas e intereses de la población demandante de la carrera.

8.- Fundamentación

Delimita el conjunto de principios de orden:

 Legal: Art. 3º. Const. Ley General de Educ. , Ley Estatal y Documentos normativos de la Institución

 Epistemológico : Expresa la manera como se supone se construye el conocimiento ( empirismo, racionalismo o racionalismo crítico )

 Sociológico : El impacto de la educación y la evaluación en los grupos sociales y su influencia en la estructura de la sociedad ( teoría funcionalista, del capital humano, teoría de la liberación, teoría de la resistencia, )

 Filosófico : cómo se ve a la educación, como una ciencia ( positivismo ) ; como un conjunto de supuestos ( subjetivismo ) ; o como una ciencia que posibilite el cambio social ( dialéctica ) .

 Pedagógico : En qué teoría del aprendizaje se sustenta la propuesta conductismo – tecnología educativa ( Pavlov, Watson, John Dewey, Skinner ) ; cognoscitivismo ( Piaget, Bruner , o Ausubel ) y constructivismo ( Vigotsky y Bandura )

 Psicológico : Admite una posición teórica de la psicología y su relación con el aprendizaje ( conductismo, cognoscitivismo, gestalt, teoría psicogenética o teoría psicosocial )

 Axiológico : Forma de enseñar los valores : inculcación, clarificación de valores o aprendizaje para la acción

 Política : Objetivos de la carrera

 Misión y visión de la institución

 Estrategias metodológicas

 El uso de las NTIC

 La evaluación del currículo y del aprendizaje

 Científico-tecnológico : En cuál de estos rubros se ubica la carrera, qué beneficios traerá a la población local y regional

9.- Objetivos

 Generales

 Particulares

10.- Población a la que se dirige la propuesta

11.- Modalidad de estudio: escolarizada, semiescolarizada, a distancia, en línea, virtual o mixta

12.- Campo ocupacional

13.- Perfiles

 Perfil de ingreso : Descripción de las características de ingreso que debe poseer cada aspirante a cursar una carrera académica : conocimientos y habilidades, antecedente académico

 Perfil de egreso : Expresa el escenario deseable al que se aspira a llegar en cuanto a : conocimientos, habilidades, capacidades, valores y actitudes

14.- Estructura curricular

Constituye el cuerpo mismo de la propuesta

Describe las características y organización de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com