ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS CON LA EDUCACIÓN PRESENCIAL.

chika0322 de Febrero de 2014

622 Palabras (3 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En el presente trabajo se muestra como deben crearse y conformarse los cursos virtuales. Para llevar acabo éste proyecto fue necesario consultar diferentes fuentes de información como lo son algunos libros, de los cuales aparece su nombre en la bibliografía y como también en algunas fuentes de internet, con el objetivo de poder desarrollar completamente el tema y para que pueda quedar mas claro y entendible.

Diseño de cursos virtuales

Antes de que un curso virtual sea implementado debe elaborarse un diseño teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• La planificación del curso se ara por semanas y no por temas o unidades didácticas.

• El contenido del curso debe ser esparcido equitativamente en todas las semanas que dura.

• En cada semana debe de existir recursos y actividades suficientes para garantizar la formación de las habilidades y competencias requeridas en los estudiantes.

• Deben constar como actividades las siguientes:

• El foro para debates globales d la asignatura.

• El sistema de evaluación

• Sesiones de chat para consultas en línea con el profesor.

• Un glosario general de la asignatura.

Desarrollo de cursos virtuales

El desarrollo de un curso virtual debe estar orientado por modelos teóricos de diseño instruccional, cada curso virtual es único, su estructura y funcionamiento depende de las metas, contenidos, audiencia, presupuesto, etc., entre los factores que deben orientar el desarrollo de un curso virtual se destacan:

• Justificación de esta modalidad.

• Población estudiantil.

• Recursos disponibles.

• Contenido.

• Diseño de instrucción.

• Exigencias de tiempo.

• Participación y modelamiento docente.

• La interacción y el ambiente social.

• La forma de evaluación.

Implementación de cursos virtuales

Para la implementación de cursos virtuales existen algunos elementos curriculares con el propósito de articular el ¿por qué?, ¿para qué?, ¿qué?, ¿cómo?, y ¿cuándo? enseñar, aprender y evaluar.

Para llevar acabo la implantación es fundamental la capacitación previa a profesores, tutores o capacitadores en los siguientes temas:

• Rol del profesor/capacitador a distancia

• Entrenamiento en el uso de herramientas de tele formación

• El seguimiento y la orientación con los profesores para el adecuado desarrollo de los cursos en lo concerniente a:

• Utilización de las herramientas de comunicación (chat, foros, correo electrónico)

• Asesoramiento sobre propuesta de actividades

• Recomendaciones sobre preguntas frecuentes

• Recomendaciones didácticas.

Evaluación de cursos virtuales

Existen distintas formas de evaluación en cursos virtuales, dependiendo de lo que se evalué, y se toma en cuenta el para que, cuando y como.

• los materiales de estudio, como proponen

• las plataformas educativas, como lo trabaja

• la acción de los docentes, de lo que se ocupan

• el proceso en general, tal como lo presenta

• el proceso pedagógico, centradas en la interacción y la interactividad del proceso.

• entre otros puntos.

Semejanzas y diferencias entre la metodología para educación a distancia descrita y la metodología de la enseñanza presencial.

A distancia:

La responsabilidad del aprendizaje recae en el alumno, que debe planificar y organizar su tiempo para responder a las exigencias del curso que sigue. También debe desarrollar la voluntad ya

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com