ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE DOCENCIA PARA EL SIGLO XXI


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  1.494 Palabras (6 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 6

UN MODELO DE DOCENCIA PARA EL SIGLO XXI

Por: Julio A. RAMIREZ

La docencia debe evolucionar no solo en su contenido sino en sus paradigmas. Quizás uno de los principales cambios en su continuum surja a partir de la necesidad constante de adaptarse al mundo globalizado donde solo el más apto tendrá éxito. En ese sentido los desafíos planteados por el acercamiento cultural y el avance en la ciencia y tecnología exacerbado durante los últimos 50 años obligan a desarrollar un modelo a la medida de las necesidades y posibilidades propias de los aprendientes, los docentes, la institución educativa y su contexto. Por tanto, se plantea el siguiente el uso del Modelo Adaptado de Aprendizaje Individual (MADAI) que se detalla a continuación.

El primer componente a tomar en cuenta en el MADAI es el desarrollo cuidadoso del Perfil Psicológico del estudiante. Este se elabora por un panel de expertos auxiliado por dos elementos principales: una entrevista del candidato a ingresar a la carrera y un Inventario de personalidad de 16 factores de Cattell. Sobre la base de estos se puede considerar la adaptabilidad del candidato a ejercer la profesión o las posibles deficiencias que presentaría a lo largo del periodo de estudios sobre la base de distintos factores que incluiría: Estabilidad Emocional, Inteligencia, Dominancia, Impulsividad, Autoestima y Lealtad grupal entre otros.

En segundo lugar este modelo aplica las inteligencias múltiples según el modelo de Howard Gardner. Sobre esta base se puede establecer la ruta crítica de aprendizaje específica para cada individuo y así lograr niveles de optimización en el uso del tiempo y Recursos tanto humanos como materiales para desarrollar las competencias específicas por área de conocimiento. Se debe puntualizar pues que los estudiantes estarían clasificados por su estilo de aprendizaje en distintos salones de clase durante las sesiones presenciales de asesoría.

Concomitantemente se vuelve obligatorio contar con Docentes con un perfil Didactico-pedagogico-sicologico apropiado al nivel y estilo de aprendizaje de los educandos. En todo caso el profesor se vuelve un Facilitador con competencias más allá del contenido a impartir. Su perfil ideal incluiría: buen conocimiento y uso adecuado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocimiento funcional de técnicas Programación Neurolingüística (PNL), capacidad para reconocer virtudes y tratar deficiencias en el PEA así como también empatía hacia el discente. Además sería ideal que tuviese flexibilidad para adaptar nuevos saberes y desarrollar aprendizajes significativos sobre la base del conocimiento y perfil previamente elaborado de sus estudiantes.

La metodología a implementar hace énfasis en el hecho de que el estudiante es responsable de su propio aprendizaje. Por consiguiente, las temáticas son abordadas en base a Proyectos de construcción del Conocimiento. Lineamientos claros y la asesoría adecuada para las necesidades específicas de cada uno conllevarían los aprendizajes significativos ya que buscarían emparejarse los intereses y necesidades cognitivas con los temas a desarrollar y las competencias a adquirir. Dada la naturaleza centralizada en el individuo que este modelo requiere, no se necesitaría la presencia perenne del estudiantado en un aula física. Las TIC´s facilitarían el PEA mientras elimina el desplazamiento innecesario y el uso de recursos al interior de la Institución.

Por otra parte, el constructivismo guiaría primordialmente este modelo. La relación Docente-Aprendiente se basaría en la cooperación entre ambos para el enriquecimiento y la construcción del nuevo conocimiento a través de la interacción de la teoría, el análisis, la aplicación de conocimientos a situaciones nuevas y la evaluación y retroalimentación constantes. La investigación se volvería entonces algo rutinario en este ámbito ya que para innovar y construir nuevos saberes es necesario experimentar hasta qué punto los paradigmas ya establecidos son aplicables y/o funcionales a lo largo de los cursos respectivos. La relación básica seria horizontal, donde todos aportan al conocimiento, y no vertical, donde un solo sujeto aporta ideas y los demás participantes absorben ese ideario.

La universidad dejaría de existir como institución sui generis y se volvería un ente Certificador de Saberes y Competencias. Dado que el MADAI centra en el estudiante la funcionalidad y adquisición de destrezas y habilidades, estas deben ser Reconocidas por una Institución Acreditada por estándares Internacionales de tal manera que la validez de los estudios realizados este acorde al fenómeno de la Globalización. El libre desplazamiento de individuos a través de mercados laborales locales y foráneos obliga a la estandarización de competencias y a la revisión y actualización de las mismas cada cierto tiempo. Por ende, la validez de los títulos expedidos por las Universidades y Escuelas de Educación superior portarían una fecha de caducidad con periodos que no excederían los cinco años.

En ese mismo sentido, la cualificación no se vería representada por valores numéricos sino más bien por habilidades, destrezas o competencias claramente descritas y especificadas en las certificaciones expedidas por las Universidades u otras instituciones.

El contexto donde se desarrolla el MADAI tiene una gran influencia. Se debe tener una vinculación universidad-empresa basada en la cooperación entre las instituciones para solventar las necesidades de aplicación del conocimiento de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com