ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE PROYESTO DE INVESTIGACION

979010517Ensayo15 de Febrero de 2022

3.313 Palabras (14 Páginas)68 Visitas

Página 1 de 14

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 

GENERALIDADES

 

  • Título del proyecto de investigación:

  • Línea de investigación según el Programa Académico:

  • Autor: (Apellidos y nombres del estudiante)
  • Asesor: (Apellidos y nombres antecedido por grado académico).
  • Tipo de investigación: Mixta – Descriptivo - Propositivo
  • Período de la Investigación: junio 2021 – dic- 2022 (18 meses).
  • Fecha de inicio y término de la investigación: 18 meses.
  • Presentado por:

 

Apellidos y Nombres Autor

___________________________________

  • Aprobado por:

Grado Académico. Apellidos y Nombres

___________________________________

Asesor

  • Fecha de presentación:


Índice

ESQUEMA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN        ii

I.        INTRODUCCIÓN        4

1.1.        Realidad Problemática.        4

1.2.        Trabajos previos (Problema)        4

1.3.        Teorías relacionadas al tema.        5

1.3.1.        Caracterización epistemológica del proceso socioformativo y su dinámica        5

1.3.2.        Tendencias históricas del proceso socioformativo y su dinámica.        5

1.3.3.        Marco Conceptual.        7

1.4.        Formulación del Problema.        7

1.5.        Justificación e importancia del estudio.        7

1.6.        Hipótesis. Variables y Operacionalización        8

1.6.1.        Hipótesis        8

1.6.2.        Variables, Operacionalización.        8

1.7.        Objetivos        9

1.7.1.        Objetivos General        10

1.7.2.        Objetivos Específicos        10

II.        MÉTODO        11

2.1.        Tipo y Diseño de Investigación.        11

2.2.        Población y muestra.        11

2.3.        Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad.        11

2.3.1.        Métodos de investigación        11

2.3.2.        Técnicas e instrumentos de recolección de datos        13

2.4.        Procedimientos de análisis de datos.        14

2.5.        Criterios éticos        14

2.6.        Criterios de Rigor científico.        14

III.        ASPECTOS ADMINISTRATIVOS        15

IV.        REFERENCIAS        17

V.        ANEXOS        18

  1. INTRODUCCIÓN

  1. Realidad Problemática.

La UNESCO 

Se expone la realidad problemática general sobre el contexto en el cual se desarrollará la investigación; estado en el que se encuentra el conocimiento sobre el tema de estudio desde diversas fuentes (Considerar el estilo de las citas según corresponda). Plantear el problema desde el contexto internacional, nacional, regional y local, ésta última redactarla teniendo en cuenta la

Breve referencia a la problemática (Manifestaciones del problema). Diagnóstico fáctico

El investigador decide realizar una investigación porque observa en un proceso determinado, insuficiencias, que generalmente inciden en su desempeño y el pretende atenuar actuando desde su cultura. Estas insuficiencias generalmente se denominan manifestaciones fácticas de un problema, que puede ser científico o no.

Posibles causas que originan el problema. (Diagnóstico causal)

Plantear el Objeto de la investigación, el objeto es el proceso donde se manifiesta el problema, pero expresado a través de la cultura. En el proceso de investigación científica se trasforma el objeto para resolver el problema.

Plantear el campo de acción de la investigación

El campo de acción es la parte del objeto con que interactúa directamente el investigador.

  1. Trabajos previos (Problema)

Se presenta una síntesis de los resultados de investigaciones (serán presentadas siguiendo las normas APA, Vancouver e ISO 690-1 y 2) consideradas más importantes por su actualidad y valor teórico realizada sobre el problema de estudio y que se encuentran en revistas especializadas, tesis y resúmenes de investigación. Considerar el estilo de las citas y referencias. Se redacta una investigación en cada párrafo. Los antecedentes deben tener relación con el tema de investigación. Se requiere como mínimo 4 antecedentes en cada ámbito internacional, nacional y local.

  1. Teorías relacionadas al tema.

  1. Caracterización epistemológica del proceso socioformativo y su dinámica

Resultado del estudio, la sistematización y la reflexión crítica del conocimiento científico, existente previamente acerca del objeto de investigación.

Es la etapa caracterizada por una interacción entre el investigador y objeto de la investigación, en la que el sujeto fundamenta el objeto y el campo, analiza sus tendencias históricas o antecedentes y caracteriza la situación actual del campo en el lugar donde detectó el problema de investigación.

El investigador caracteriza el objeto y campo de investigación sobre la base de la construcción del marco teórico y contextual de la investigación. En este proceso de caracterización se discriminan conceptos, se establecen relaciones entre conceptos, se determinan categorías que le permiten comprender las regularidades del objeto analizado y sobre la base de las categorías y relaciones esenciales. Es una etapa donde prevalece el empleo de métodos teóricos y de carácter empírico, que posibilitan el procesamiento e interpretación de la información.

Considerar el estilo de las citas de autores y libros. Encuadre o evolución teórica del estudio a partir de la determinación de los antecedentes conceptuales, referenciales y contextuales considerados válidos. Considerar la norma internacional estandarizada en la universidad.

  1. Tendencias históricas del proceso socioformativo y su dinámica.

El marco teórico de la investigación es la sistematización de la cultura teórica y práctica precedente, en la que la valoración crítica permite al investigador fundamentar la investigación desde el objeto y campo de la investigación, permitiendo la fundamentación de la investigación, que será el soporte para la argumentación del aporte práctico (estrategia, metodología, sistema de procedimientos prototipo, etc.).

En síntesis, la fundamentación contenida en el marco teórico permite precisar el objeto y campo de la investigación, lo que evita tomar un camino errado en el proceso de investigación científica; induce al estudio de nuevos problemas y sustenta el establecimiento de la hipótesis y el aporte práctico.

El investigador requiere, entonces, utilizar como punto de partida los conocimientos y aportes derivados de experiencias investigativas anteriores y además cotejar sus resultados con los antecedentes. En ello no debe perder de vista lo relativo al marco contextual en que se desarrolla la investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (454 Kb) docx (352 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com