ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELO DE SISTEMA DE BETTY NEUMAN

noralbert21 de Abril de 2013

622 Palabras (3 Páginas)911 Visitas

Página 1 de 3

El modelo de sistemas de Neuman se utiliza para proporcionar un marco conceptual para los diferentes niveles educativos de la enfermería y para los planes de estudios sanitarios en todo el mundo.

La teoría de Betty Neuman se relaciona con la metafísica porque valora las necesidades sanitarias de la comunidad, en la que se identifican violencia como una de las principales preocupaciones de la salud comunitaria. Mannima utilizo el modelo como un marco conceptual para definir un protocolo de prueba eficiente para niños de edad escolar. Taggar y Mattson estudiaron mujeres caucásicas, hispanas y afroamericanas en salud pública y clínicas económicas para determinar si las agresiones sufridas durante el embarazo retrasaban la solicitud de cuidados prenatales. Descubrieron que las mujeres que sufrían malos tratos solicitaban los cuidados 6,5 semanas mas tarde que las mujeres no maltratadas sin diferencias importantes según el grupo étnico.

La concepción del mundo de las enfermeras (os), así como la concepción que tienen de su profesión es de vital importancia para la educación y la práctica profesional; y comprende un sistema de creencias de la enfermera (o) profesional y una búsqueda de conocimientos que determinan su forma de pensar sobre un fenómeno o situación, lo que define en gran medida su forma de actuar.

La Enfermería Profesional puede definirse como una profesión que tiene como base las necesidades humanas, la importancia de su satisfacción y los aspectos que la modifican y afectan; convirtiéndose en un proceso de acciones y principios de las diferentes ciencias (biológicas, físicas, químicas, sociales) que tienen como propósito brindar Atención Integral al hombre sano u enfermo, la familia y la comunidad. Por tal motivo se hace necesario tener algunos conocimientos específicos de la Filosofía que son afines a la educación y la práctica de la Enfermería que sirven de base a la profesión.

Partiendo de la base de que la Filosofía abarca tres aspectos fundamentales como son:

- La preocupación por el conocimiento.

- Los valores.

- El hombre como SER social.

Sabiendo además que la Enfermería es una ciencia que se basa en la lógica y el método científico, pero que debe tener en sus filas a hombres y mujeres que:

• Tengan determinados valores que permitan una adecuada relación enfermero-paciente.

• Tengan un conocimiento profundo del ser humano.

• Un compromiso con sus propias creencias respecto a su existencia profesional. es que comprobamos la importancia que tiene esta ciencia en su relación con la profesión Enfermería.

Sabiendo que la filosofía de una persona determina sus actos, la integración de la Filosofía dentro del Proceso de Enfermería respalda la necesidad que tienen de elaborar y reflexionar sobre su propia filosofía los profesionales de Enfermería; ya que desde el punto de vista Marxista, “la Filosofía es una forma de conciencia social cuyo problema básico es la materia y reflejo de esta el hombre, partiendo de sus sensaciones e ideas para llegar al conocimiento del mundo tal como es apoyándose en ciencias concretas que le permiten definir su idea general del mundo a parir del Materialismo Dialéctico, el cual permite la correcta comprensión de la actividad práctica humana como punto de partida de la teoría científica y la historia del conocimiento.

Por tanto teniendo en cuenta lo antes planteado podemos afirmar que “la filosofía de Enfermería es el resultado intelectual y afectivo de los esfuerzos profesionales de la enfermera (o) para comprender las razones y relaciones fundamentales de los seres humanos y el medio ambiente; enfocar la Enfermería como una disciplina científica y elaborar un sistema personal de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com