MONOGRAFIA
natyputa12 de Mayo de 2013
623 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
- Miguel A. Esclusa
-Ana Karina Gamez
El trabajo monográfico consiste en el estudio específico de un tema, y hacer un trabajo sobre dicho tema. Las monografías son trabajo que estudian un tema y que con su investigación se logra su profundización y conocimiento de su naturaleza. La originalidad de un trabajo monográfico se ve en las conclusiones, investigación, información que tenga dicho trabajo y también cuanta mucho el pensamiento del autor.
Los trabajos de investigación pueden ser:
Estudios de desarrollo teórico: es la existencia de nuevas teorías sacadas a partir de la teoría ya existente del autor.
Revisiones criticas del estado del conocimiento: integración, organización y evaluación de la información teórica y ensayo de error existente sobre un problema enfocando el avance de la investigación actual y su solución y en el análisis o en ambos aspectos.
Estudio de educación comparada: es el análisis de las igualdades, diferencia sobre sus características
Para la elaboración de una monografías
Las monografías trabajos de investigación llevan páginas preliminares, un cuerpo de trabajo y las referencias documentales.
• La páginas preliminares son las dos primeras paginas de una monografía y son la portada y el índice.
La portada: es la primera página, en esta página va el día de entrega del trabajo , una imagen referente al tema, los integrantes, y el titulo del tema que se a tratar.
El índice: corresponde a la enumeración completa de los títulos que conforman el tema a tratar.
• Cuerpo del Trabajo: esta conformado por la Introducción, Contenido o cuerpo y Conclusiones.
• Introducción. Debe contemplar el objetivo o planteamiento del problema.
• Contenido o cuerpo del trabajo En este tipo de investigación documental, se recomienda la presentación de dos partes definidas: un marco teórico o conceptual y el análisis de los textos. En primero, se coloca la información que sustenta la teoría del trabajo, sin copiar todo lo investigado, sino parafraseando.
• Las Conclusiones. Están íntimamente relacionadas con los resultados obtenidos y recogen la información y metas logradas; por eso, deben estar íntimamente ligadas con la Introducción. Se redactan con verbos en pretérito.
Referencias Documentales: Anexos y Lista de Referencias
• Los anexos se incluyen en algunos trabajos de investigación que así lo requieran.
• Las referencias bibliográficas constituyen la lista de todo el material consultado. Debe ir en estricto orden alfabético e incluyen las fuentes impresas, electrónicas, audiovisuales. Va con sangría francesa.
II. Generalidades de la redacción
El texto debe ir escrito en hojas tamaño carta y a doble espacio. Lo que podría llamarse la división racional del texto, se debe presentar de la siguiente forma:
• Capítulos. Los capítulos, la lista de Referencias y los anexos deben comenzar en una página nueva. En la primera página de cada capítulo, arriba y al centro, se presentará la identificación del mismo con la palabra: CAPÍTULO
• Títulos. Ningún título ni subtítulo debe terminar en punto. Si el título es más largo que una línea, se pasa a la línea siguiente preferentemente en un artículo, conjunción o preposición.
• Sangría. Se debe respetar la sangría de la primera línea de cada párrafo. Las entradas de la lista de Referencias se mecanografían con sangría francesa.
• Paginación. Todas las páginas del texto y los materiales de referencias se enumeran con cifras arábigas, comenzando con la página de la Introducción y continuando hasta
...