MONOGRAFÍA DE CULMINACIÓN DEL SEXTO AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
Milenka SanchezInforme17 de Noviembre de 2015
5.268 Palabras (22 Páginas)414 Visitas
[pic 1]
UNIDAD EDUCATIVA
“AMÉRICA DEL SUR”
[pic 2]
TUTORA: MAESTRA MARÍA ESTHER SALINAS POMA. MONOGRAFÍA REALIZADA POR: MARCELO TITO FULGUERA CHINCHE. RAFAEL CLEMENTE ORTIZ COCHABAMBA – BOLIVIA 2015 |
DEDICATORIA
QUIERO DEDICARLE ESTE TRABAJO PRIMERAMENTE A MI PROFESORA Y COMPAÑEROS/AS DE CURSO POR BRINDARME LA AMISTAD Y AYUDARME EN LOS MOMENTOS MAS DIFICILES.
AMIS PADRES POR ESTAR AHÍ CUANDO MAS LOS NECESITE EN ESPECIAL A MI MADRE POR SU AYUDA CONSTANTE COPERACION.
A DIOS QUE ME HA DADO LA VIDA Y FORTALECER PARA CULMINAR ESTA MONOGRAFIA.
AGRADECIMIENTO
PRIMERAMENTE AGRADECER A MI PROFESORA, GRACIAS POR SOPORTARNOS LOS MALOS Y BUENOS MOMENTOS Y POR LA AYUDA BRINDADA DURANTE TODO EL AÑO.
ÍNDICE
Pág.
1.
INTRODUCCIÓN
2. JUSTIFICACIÓN
3. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
3.1 Posibles respuestas
4 OBJETIVOS
4.1 Objetivos generales
4.2 Objetivos específicos
5. MARCO TEÓRICO
3.1MMMMMMMMMM
3.2 NNNNNNNNNNNNNNNN
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones
6.2 Recomendaciones
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
ANEXOS:
1. INTRODUCCIÓN
La temática del bullying que también es acoso escolar de todo tipo de maltrato ya sea físico, verbal y psicológico que se da entre compañeros/as en ocasiones reiteradas.
En este trabajo se desarrollara los diferentes tipos de maltrato que se da en el tema del bullying ya que actualmente en nuestra sociedad se está escuchando y observando muchos casos de bullying tanto de jóvenes y señoritas.
Es importante indagar ya que en muchos casos , a algunos estudiantes les afecta de manera profunda, donde a veces dejan el estudio, ya no quieren estudiar, ya no quieren asistir al colegio, tienen una baja autoestima, entonces es preciso dar a conocer los diferentes causas y efectos que pueda provocar esta temática.
Además que es importante desarrollar la globalización y la tecnología, que se relaciona principalmente con el bullying, ya que los estudiantes copian o repiten lo que mejor les parezca, también que tienen acceso libre al internet, pueden ver lo que deseen sin el control de sus padres. Los padres dedican más tiempo a sus negocios o trabajos y dejan de lado inculcar valores, tener reglas, normas dentro la familia, entonces es importante dar a conocer este tema para que tanto los compañeros/as y profesora puedan conocer el tema.
2. JUSTIFICACIÓN
El tema de Bullying se está dando conocer y manifestando recientemente ,todo los estudiantes incluso los profesoras(es) viene de diferentes familias, culturas, cada estudiante es reflejo de lo que sus padres les han enseñado para que tenga un proyecto de vida satisfactoria, de esta manera los estudiantes tiene diferentes comportamientos que puedan dañar o afectar a otros compañeros.
El motivo principal que nos llevó a decidir abordar el tema de la escuela y la violencia, es que consideramos como grupo que es una problemática actual que vive la educación de nuestro país, ya que nos podemos percatar por las noticias del día a día, que estamos constantemente rodeados de actos de Bullying en los colegios, tanto municipales como privados.
La falta de información existente para la población general y la gravedad del asunto nos llevó a elegir este tema, pues consideramos que si son el gobierno los que intervienen a tiempo en el asunto, ni los padres de familia podrán detectar o ayudar a prevenir.
Muchas situaciones pueden derivar en Bullying, pero básicamente es la falta de comunicación padre e hijo, argumentan que hay cosas más importantes que la conducta de sus hijos en la escuela, mientras que otros piensan que no se sienten seguros confiándole a alguien su problema o lo que piensa de sus compañeros.
Es difícil determinar porque un niño se vuelve agresor y cómo escoge exactamente a sus víctimas. Hay quienes atribuyen todo esto a la violencia familiar, a la inestable economía que impide que los padres tengan más tiempo para sus hijos, a los medios de comunicación que no informan de nada útil, entre otros medios que pueden afectar en la conducta de los hijos
.
3. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
¿Cómo afecta el Bullying en el desarrollo personal de los estudiantes y cuáles son los efectos en su vida?
3.2 POSIBLES RESPUESTAS
Es un acto de conducta agresiva, esto se da con el fin de hacer daño a otra persona esto ocurre de forma tanto física, verbal y psicológica. El acoso se caracteriza en un individuo por un comportamiento particular en la cual se quiere ganar poder sobre otra persona.
Antes de tratar el tema con los niños y jóvenes, recomiendo que tanto el profesor como los padres deban buscar el conocimiento de la temática, para evitar exageraciones, precipitaciones o errores en el momento de hablar. Después de haber sido capaces de abordar la situación, debe hablarse con el niño o estudiante y naturalmente explicarle qué es el Bullying y la diferencia entre los juegos entre amigos, los conflictos y las diversas situaciones del día a día en el colegio.
Orientar, buscar ayuda y no actuar en silencio. Escuchar lo que los niños tienen que decir es esencial para identificar las posibles consecuencias. Cuando el caso se haya identificado hay que aceptar la participación del niño, entender sus sentimientos, alentarlos a no aceptar ningún tipo de agresión, y siempre buscar ayuda en el hogar y en la escuela. Y también tranquilizar al niño, hacer planes para resolver el problema.
El bullying no es una cosa nueva, sino que toda la vida ha existido. Lo que sí está cambiando, es la manera en que este impregna la sociedad. Ahora, gracias a las tecnologías, hemos avanzado mucho y todo tiene aspectos positivos pero también ello conlleva aspectos negativos.
El constructivismo es un modelo o enfoque educativo que sostiene que la persona no es producto del ambiente o un simple resultado de la herencia genética. La persona es una construcción propia de los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento.
De acuerdo con esta postura, al estar un alumno afectado de manera afectiva por los comportamientos en su contra del acoso escolar o bullying, tendrá repercusiones en la construcción de su persona, es decir está siendo afectado de manera cognitiva, social y afectiva por lo que su rendimiento escolar tiene un sustento. El mismo constructivismo nos señala que el proceso de aprendizaje del alumno tiene que ver con su disposición para aprender, y con las habilidades, estrategias, y capacidades cognitivas que manifiestan en el lenguaje oral y escrito.
Con el Bullying, el alumno no tiene mucha disposición para aprender, el está preocupado por lo que está sucediendo a su alrededor, las habilidades y capacidades están siendo afectados por su condición afectiva.
El papel del maestro que fundamenta su actuar en la construcción del conocimiento, promueve el desarrollo psicológico y la autonomía del educando, debe de promover una atmósfera de reciprocidad, de respeto y autoconfianza para el alumno, incluir actividades intencionales que promuevan los intercambios de puntos de vista.
En este contexto podemos considerar que si el maestro no se da cuenta del problema en el aula no estará promoviendo el desarrollo psicológico del alumno, al estar el alumno afectado psicológicamente pero de manera negativa, la autonomía precisamente con un problema de bullying se afecta, ya que la autoestima del alumno está completamente dañada.
Es muy importante que el docente se dé cuenta del acoso escolar en su salón de lo contrario no podrá tener un ambiente de respeto y autoconfianza y el intercambio de los puntos de vista entre los alumnos se verá afectado para el desarrollo de sus aprendizajes, ya que generalmente los alumnos si se dan cuenta de que existe acoso escolar, y en su papel de testigos también modifican su actuar, al igual que quien es la víctima y el o los agresores.
...