Maltrato Contra la Mujer. Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
rymrjsphrmrApuntes7 de Abril de 2017
6.343 Palabras (26 Páginas)492 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO SIMÓN RODRÍGUEZ
5TO AÑO SECCIÓN B
MACUTO EDO VARGAS
Maltrato Contra la Mujer
Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Tutor: Autores:
Edilia Pinto De García Izaguirre Arkelys
Suarez José
Abril, de 2017
ÍNDICE
Dedicatoria iii
Introducción 1
CAPÍTULO I 3
1.1 Planteamiento del problema 3
1.2 Motivación 5
1.3 Justificación 5
1.4 Objetivos 6
CAPITULO II 7
2 MARCO TEÓRICO 7
2.1 Antecedentes de la investigación 7
2.2 Fundamentación teórica 11
2.3 Fundamentación legal 16
2.4 Glosario de términos 23
CAPITULO III 28
3 MARCO METODOLÓGICO 28
3.1 Consideraciones generales 28
3.2 Tipo de investigación y nivel de investigación 28
3.3 Diseño de la investigación 28
3.5 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 29
3.6 Población y muestra 29
3.6.1 Población 29
3.6.2 Muestra 30
CAPITULO IV 32
4.1 Análisis de los resultados. 32
4.2 Análisis de los datos. 32
CAPÍTULO V 38
5 Conclusiones y Recomendaciones 38
5.1 Conclusiones 38
5.2 Recomendaciones 39
5.3 Anexos 40
5.4 Bibliografía 41
Dedicatoria
Agradecemos a Dios quien nos dio fe, fortaleza, salud y esperanza para terminar este trabajo. A nuestros padres que nos han regalado el derecho de nacer y crecer, quienes creyeron en nosotros y nos sacaron adelante, dándonos ejemplos dignos de superación y entrega, gracias a ustedes hoy podemos ver alcanzada una de nuestras metas impulsándonos en los momentos más difíciles.
Por ustedes, porque lo valen, porque admiramos su fortaleza y por lo que han hecho de nosotros.
Gracias por haber fomentado en nosotros el deseo de superación anhelo de triunfo en le vida. Mil palabras no bastarían para agradecerles su apoyo, comprensión y consejos. Esperamos no defraudarlos y contar siempre con su valioso, sincero e incondicional apoyo.
Al resto de nuestros familiares, gracias por su apoyo incondicional y gran amor hacia nosotros, somos y seremos personas de bien ya que ustedes son el motor de nuestra motivación.
Introducción
Como todos sabemos, la mujer con el paso de los años ha evolucionado mucho en el ámbito social, económico y político, aunque todavía a muchas personas sobre todo hombres que no saben aceptar este cambio teniendo un concepto equivocado de la mujer ( que solo sirve para estar en casa) y no asumen que una familia es un grupo de personas que comparten afectos, vivencias, bienes, trabajo en común; y no se hacen a la idea de que la mujer ya no es la que era sino que adquirido una independencia tanto económica como social que hace ser independiente.
Situaciones de maltrato (tanto físico, psíquico, como sexual), desigualdad de sexo en el trabajo (salario inferior que el de hombres y periodo de maternidad) y más problemas relacionados con la mujer son situaciones que hasta ahora estamos intentando solucionar y para ello se han establecidos centros para mujer que tienen como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, asesorando en los problemas que por razón de sexo son discriminas ayudan a mujeres divorciadas que le dan malos tratos, asesoramiento psicológico, autoestima y muchos más problemas.
Podemos decir que en primer lugar vamos a empezar hablando del maltrato a las mujeres que lastimosamente está de moda ya que cada día se escucha o se ve casos de violencia de genero.
Ya que la violencia está presente en la mayoría de los momentos de nuestra vida manifestándose de distintas formas de manera explícita e implícita ya que las víctimas de violencia son las mujeres.
CAPÍTULO I
1.1 Planteamiento del problema
En los años 2005 y 2006 fue discutida y aprobada por la asamblea nacional de Venezuela y publicada en la Gaceta oficial N° 38647 el 19 de marzo de 2007, la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, una normativa legal que permite sancionar el delito del maltrato en el hogar, acorde con la constitución vigente. La Asamblea General de la Organización de las naciones unidas señalo que la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y de las libertades de la mujer.
Por lo tanto, se necesita una clara y exhaustiva definición de la violación contra las personas de este género, una clara declaración de los derechos que se deben aplicar para asegurar la eliminación de toda violencia contra el género femenino en todas sus formas y un compromiso de los estados y de la comunidad internacional para eliminar la violencia contra la mujer. Existen 19 modalidades de violencia: obstétrica, mediática, simbólica, económica, institucional, acceso carnal violento, hostigamiento, prostitución forzada, esclavitud sexual, entre otros.
En los aspectos resaltantes de la Ley están: a las víctimas de violencia basada en genero se le garantizara el acceso rápido, transparente y eficaz a la justicia. Derecho a acceder a servicios sociales de atención, emergencia, protección, apoyo, acogida y recuperación integral.
Como proyectistas pretendemos con esta investigación general formas para motivar a los jóvenes acerca del problema de violencia de los derechos humanos a fin de buscar dentro de la juventud actual una solución que pueda facilitar el combate permanente y de protección para quienes son víctimas de la violación de sus derechos humanos y además hacer cumplir la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres.
1.2 Motivación
Tras observar con preocupación esta situación según los investigadores, la violencia contra la mujer ha llegado a convertirse en un problema o daño física, psicológico, o emocional de la coacción o la privacidad arbitraria de la persona sin poder analizar las consecuencias que traerá para la vida de esta, por este tipo de acciones por la cual, fue de gran motivación abordar este tema.
1.3 Justificación
Es importante destacar que el desarrollo constante que existe dentro de los diferentes hogares, específicamente en la parte social y psicológica que debe generar el bienestar de toda la sociedad por lo tanto se busca indagar sobre la influencia.
1.4 Objetivos
Generales:
Analizar las causas que generan la violencia contra la mujer de acuerdo a la Ley Orgánica sobre el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia.
Específicos:
- Diagnosticar la situación actual del maltrato hacia la mujer.
- Determinar las causas que generan la violencia contra la mujer.
CAPITULO II
2 MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación
Desde tiempos de nuestros ancestros, la violencia es considerada como parte de la cultura, y en cierto modo, se acepta como integrante de la formación familiar.
El comportamiento violento y agresivo ha estado presente a través de toda la historia y ha quedado gravado hasta las tablas estadísticas actuales.
“La violencia es tan vieja como el mundo, está vinculada a los orígenes, evolución y desarrollo del hombre. Desde la antigüedad se hayan referencias sobre ello, en escritos de filósofos y pensadores, la violencia es universal en tiempo y espacio, en el tiempo porque ha estado y sigue estando presente encabezando las causas de defunción en las mujeres, y en el espacio porque se infiltra en todas las sociedades, cualquiera que sea su grado de desarrollo.
Todas las mujeres históricamente han vivido en mayor o menor intensidad formas de violencia, donde esta está presente en la mayoría de las sociedades, pero a menudo no es reconocida y se acepta como parte del orden establecido.
...