Manual De Mantenimiento De Obras De Mitigacion
amelia6920 de Agosto de 2013
6.835 Palabras (28 Páginas)607 Visitas
INTRODUCCION
El presente documento tiene como fin el disponer de la información para mantenimiento de los proyectos de mitigación CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE PREVENCION EN COLONIA LAS COLONIAS 3 DE MAYO Y LA FUENTE , EN COMAYAGUELA Y COLONIAS LAS COLINAS Y VILLA NUEVA, EN TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN, CONTRATO No. MITIGAR/OBRAS/01/2012, LOS CUALES SERAN un conjunto de trabajos periódicos programados y no programados que se realizan para conservarlo durante el período de vida útil en adecuadas condiciones para cubrir las necesidades previstas. Mantener, en general, significa conservar y también mejorar las prestaciones originales de un elemento.
Existen dos tipos de mantenimientos, el preventivo y el correctivo. El preventivo como su nombre lo indica previene cualquier inconveniente que pueda ocurrir en la vida útil de las construcción para que la obra cumpla los objetivos para la cual se diseñó.
El mantenimiento comprende los trabajos de carácter preventivo o planificado que se realizan periódicamente en las obras construidas durante su vida útil para conservar las propiedades y capacidades funcionales, subsanar las deficiencias o afectaciones que son provocadas por la acción del uso, agentes atmosféricos o su combinación, sin que sus elementos componentes fundamentales sean objeto de modificación o sustitución parcial o total..- El contratista solamente asumirá la responsabilidad por defectos de construcción , como lo especifica el contrato durante el periodo de garantía de calidad de obra.
OBJETIVO
El Manual Técnico de Mantenimiento , está orientado a explicar de manera sencilla los fundamentos conceptuales que guían el mantenimiento y a proporcionar normas de ejecución, como instructivos de fácil consulta y aplicación, para la ejecución de las principales operaciones o tareas específicas.Se considera recomendable actualizar y ajustar el Manual de acuerdo con las propias experiencias y con los avances de la tecnología.
ALCANCE
Este manual de mantenimiento está dirigido a los patronatos y vecinos de las comunidades beneficiarias de las obras arriba mencionadas.
REQUERIMIENTOS BASICOS
REGISTRO DE LAS OBRAS
Los responsables de las fuerzas vivas en las diferentes colonias beneficiarias de los proyecto deben contar con la información relacionada con todas y cada unas obras realizadas , ya que de esta manera ellos podrán dar mantenimiento general a las mismas , como cada una de las obras tienen su propia naturaleza , en algunos casos se presentan actividades que se deberán desarrollar igualmente en cada una de ella, pero se presentan casos donde se manifestaran las acciones de mantenimiento específicamente para cada una de las obras.- por esta razón el manual se presenta por cada una de las actividades desarrolladas en cada uno de los proyectos ejecutados (4).
PERSONAL
La cantidad y coordinación de las personas que proporcionaran y coordinaran las actividades de mantenimiento y reparación de las obras , dependerá de las condiciones en que se encuentra el problema presentado, ellos con su respectiva coordinación podrán definir este numero de participantes.- en el caso que las personas beneficiarias no cuenten con la experiencia en este tipo de actividades , se recomienda considerar la contratación de personal que pueda ejecutar las actividades adecuadamente para lograr el propósito buscado.- siguiendo de cerca la seguridad física de los involucrados con la finalidad de evitar accidentes.
Durante la operación se deberá tomar en estrictas medidas para proteger a los trabajadores frente a posibles accidentes , enfermedades, asfixias , envenenamientos, etc.
Se recomienda el siguiente personal mínimo:
• Albañil con experiencia
• Ayudante con experiencia
Medidas de seguridad recomendadas
1. Seguridad personal de los trabajadores.
Los patronatos locales en cada una de las obras en las colonias benefiadas se recomiendan sean los encargados, dicho asi se responsabilizaran de poveer a todo el personal de los elementos de protección necesarios para realizar los trabajos. Elementos básicos de protección personal que se suministrara según sea el trabajo
a) Cascos
b) Anteojos de seguridad
c) Ropa de trabajo
d) Botas de trabajo
e) Impermeables
f) Cinturon de seguridad (en casos necesarios , dependiendo de las obras)
2. Control de Materiales
Se deberá hacer revisión exhaustiva de la calidad de los materiales a utilizarse durante el desarrollo de las actividades de mantenimiento y/o reparación.
3. Equipo y Herramientas:
El grupo de personas encargadas de las tareas de los trabajos de mantenimiento deberá contar con los equipos y herramientas minimos para realizar las acciones de mantenimiento, se recomienda que el patronato como coordinador de dichas actividades , realice las gestiones con los demás beficiarios para que adquieran los equipos y herramientas necsarias para la ejecución de dichas actividades para lo que se pueden recomendar:
a) Palas
b) Carretillas de mano
c) Piochas
d) Bomba sumergibles para evacuar aguas en casos necesarios
e) Barriles para acumulación de agua
f) Equipo de seguridad
g) Indumentaria adecuada
Cualquier otro elementos de protección , u equipo y herramientas necsarios que no se tengan en propiedad deberá ser El Patronato de la colonia quien coordine la disponbilidad de estos para realizar los trabajos necesarios.
Ademas, se recomienda mantener en un sitio adecuado o designado por los beneficiarios elementos de equipamiento y materiales para eventuales reparaciones , como ser:
a) Escaleras
b) Andamios
c) Arneses , etc.
4) Identificación de los Problemas:
Los responsables del mantenimiento de las obras deberán estar familiarizados con los problemas más frecuentes que ocurren en este tipo de obras.
5) Normas de Ejecución (patrones de desempeño).
Una vez determinado cuales son los problemas (inventario), y que se haya
determinado las características que se desea disponer en la vía (normas de cantidad), el siguiente paso es determinar los recursos físicos necesarios para realizar las cantidades totales de trabajo de mantenimiento requeridas en cada unidad operativa.
Para este propósito se deben definir los métodos y procedimientos de trabajo más
efectivos y las combinaciones más eficientes de personal, equipos y materiales
necesarios para la ejecución de cada actividad de mantenimiento. Esto requiere el
establecimiento de normas para la ejecución o patrones de desempeño de cada
actividad establecida.
Además de los datos señalados anteriormente, estas normas permiten conocer cual es la producción promedio diaria de la cuadrilla (expresada en unidades de medida de trabajo) en el desempeño de la actividad de mantenimiento durante un día normal.
Del análisis de las normas de ejecución se puede realizar un análisis de precios
unitarios de cada unidad de trabajo.
Para cada una de las actividades de mantenimiento, se ha establecido una norma de ejecución, la cual explica:
•La composición de la cuadrilla más efectiva;
•Los tipos y cantidades de equipo requerido;
•El procedimiento para ejecutar la actividad; y,
•El estimado de producción promedio por día.
PROPUESTA DE PROGRAMACION DE MANTENIMIENTO:
Para poder realizar una programación de actividades de mantenimiento de las obras construidas habrá que considera la época más adecuada para las mismas, por la naturales de las obras se recomienda tomar en cuenta los meses secos y los lluviosos con la finalidad de poder realizar en forma adecuada las acciones disminuyendo las situaciones de riesgo asimismo poder lograr lograrse satisfactoriamente lo que se está previendo.
.
A continuación se definen las obras ejecutadas en la CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE PREVENCION EN COLONIA LAS COLONIAS 3 DE MAYO Y LA FUENTE , EN COMAYAGUELA Y COLONIAS LAS COLINAS Y VILLA NUEVA, EN TEGUCIGALPA, MUNICIPIO DEL DISTRITO CENTRAL, DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN.- Las especificaciones de mantenimiento de cada una de las actividades señaladas asi como su Norma de Ejecución en la que en forma más detallada se explica el procedimiento para solventar la problemática antes expuesta seguidamente se establecen las recomendaciones propuestas para el mantenimiento de las mismas.
COLONIA 3 DE MAYO
UBICACIÓN: Colonia 3 de Mayo, Comayagüela, M. D. C.
Construcción de Puente Peatonal y Obras de Protección para la estabilización de taludes en riveras de la quebrada El Sapo en la Colonia 3 de Mayo de Comayagüela, Municipio del Distrito Central, Departamento de Francisco Morazán.
El proyecto se ejecuto en la Colonia 3 de Mayo de Comayagüela, Municipio del Distrito Central, Departamento de Francisco Morazán junto a la quebrada El sapo, es una zona propensa a inundaciones y derrumbes. Las obra se ejecutaron con la finalidad de evitar el desbordamiento de la quebrada con fuertes corrientes de agua, lo que ocasionaba la destrucción de varios muros que protegen las casas de esta colonia. Este proyecto beneficio directamente a los vecinos de esta colonia aproximadamente una población que consta de 10,000 personas aproximadamente.
...