Manual De RRPP
elconejobrinca29 de Septiembre de 2013
10.573 Palabras (43 Páginas)358 Visitas
ÍNDICE
I) PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………………………………………………4
II) INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………4-5
III) ANTECEDENTES………………………………………………………………………………………………………………………5-9
IV) MISIÓN………………………………………………………………………………………………………………………………………9
V) MARCO LEGAL…………………………………………………………………………………………………………………………9-13
VI) OBJETIVOS
OBJETO DEL ORGANISMO………………………………………………………………………………………………………13-15
OBJETIVO DEL MANUAL…………………………………………………………………………………………………………15
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………………………………………………………………15
VII) POLÍTICAS
• POLÍTICAS PARA EL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN………………………………………………16
• POLÍTICAS PARA ENVÍO DE CONVOCATORIAS…………………………………………………………16
• POLÍTICAS PARA LAS RELACIONES PÚBLICAS………………………………………………………17
• POLÍTICAS DE LA GERENCIA EDITORIAL…………………………………………………………………17
VIII) ESTRUCTURA ORGÁNICA GENERAL………………………………………………………………………18-22
IX) ORGANIGRAMA GENERAL……………………………………………………………………………………………………23
X) DESCRIPCIÓN DEÁREAS………………………………………………………………………………………………23-39
PRESENTACIÓN
El presente Manual General de Organización es un documento técni-co-administrativo de apoyo que concentra el proceso de reestructuración de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, mediante el establecimiento de una estructura orgánica flexible, sistémica y desconcentrada que consolidará un sistema integral funcional y operativo para mejorar sustancialmente la calidad y cantidad de servicios a los clientes, la modernización tecnológica y el incremento de la eficiencia y productividad del Organismo.
El Manual General de Organización 1999, que actualiza el de Agosto de 1997, reglamenta, delimita y describe las funciones administrativas desde el nivel de la Dirección General hasta el de Jefatura de Departamento y considera de manera tipológica a las delegaciones regionales y a las gerencias de tramo; también presenta los objetivos, atribuciones o competencias y el contexto legal que los sustenta. Por otra parte, refleja el acuerdo 156.14 del 8 de julio de 1999 del H. Consejo de Administración, que crea o modifica la estructura orgánica y que está autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo a partir del 1° de Agosto de 1999.
Asimismo, contempla la estructura del Órgano Interno de Control aprobada a partir del 1° de Enero de 1998.
Con el fin de agilizar su consulta, se presentan sólo las funcio-nes sustantivas de todas las áreas y en un apartado final se integran las funciones de aplicación general para todas las áreas, con excepción de la Dirección General.
INTRODUCCIÓN
Derivado de la estructura de transición del Organismo, autorizada el primero de agosto de 1997 por la SHCP y la Secodam, se ha venido elaborando y actualizando los manuales administrativos de las diferentes unidades de la Entidad, en este sentido, se elaboró el presente manual para la Coordinación de Comunicación Social en coordinación con la Gerencia de Personal, el cual tiene por objeto establecer las políticas y procedimientos basados en un marco legal que regule y permita difundir, fomentar y promover la información relativa a las actividades del Organismo, así como la forma para integrar un canal de comunicación que establezca las relaciones con entidades públicas y privadas con el propósito de consolidar una imagen positiva de la Entidad.
ANTECEDENTES
Las funciones relativas al ramo de las comunicaciones y los transportes tienen su origen en la Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores, establecida el 8 de noviembre de 1821; debido a que con la reorganización de la administración pública, dichas funciones fueron integradas entre varios organismos.
En 1857 se crea la Administración General de Caminos y Peajes, con el propósito de consolidar las acciones encaminadas a satisfacer las necesidades de comunicación en el ámbito nacional.
El proceso evolutivo de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos tiene su antecedente más remoto en la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas creada el 13 de noviembre de 1891, la cual tenía encomendadas funciones que actualmente desarrolla el Organismo.
Después de esa fecha, se suscitan una serie de cambios importan-tes; se suprimieron y adicionaron funciones a la Secretaría; sin embargo, el 31 de diciembre 1917 las funciones de obras públicas que habían sido delegadas a la Secretaría de Gobernación se restituyen a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
El 17 de Octubre de 1925 se crea la Comisión Nacional de Caminos con autonomía y patrimonio propio, con las atribuciones de cons-truir, mejorar y conservar los caminos nacionales; sin embargo, en 1931 desaparece y con sus funciones se crea la Dirección Nacional de Caminos, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
Para 1949 se crea la Compañía Constructora del Sur, S.A. de C.V., empresa de participación estatal, la cual después de haber reali-zado una serie de actividades importantes durante un largo perio-do, cambia su denominación por la de Caminos Federales de Ingre-sos, S.A. de C.V., el 23 de agosto de 1956.
El 31 de julio de 1958 se publica en el Diario Oficial de la Federación, la creación mediante decreto presidencial del organismo público descentralizado Caminos Federales de Ingresos, con la misión de administrar los caminos y puentes, hacer los gastos de inversiones relativos a la conservación y operación, sobre la base de efectuar una inversión recuperable mediante el cobro de cuotas a los usuarios y reinvertir los resultados netos que se obtuvieran en la construcción de nuevos caminos y puentes con propósitos iguales.
El 3 de junio de 1959 se publica en el Diario Oficial de la Fede-ración el decreto que establece al organismo público descentrali-zado Caminos y Puentes Federales de Ingresos, que deroga el orde-namiento y organismo anterior, modifica su objeto primordial al precisar la administración y conservación de todos los caminos y puentes federales de cuota que habían sido operados por otras en-tidades, con fondos propios de esta nueva institución, así como percibir las cuotas de los usuarios y los productos de la explotación de los servicios conexos a dichas vías de comunicación.
Derivado del incremento considerable de las obras a su cargo, el 29 de junio de 1963 se publica en el Diario Oficial de la Federa-ción el Decreto que establece el organismo público descentralizado Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, con el cual se le atribuyen nuevas funciones, entre las que destacan: la administración de los servicios de transbordadores, los puentes internacionales y establecer y administrar plantas elaboradoras de productos de pavimentación.
En 1969, con el fin de desconcentrar algunas actividades de cami-nos y puentes y hacer más funcionales las operaciones asignadas al Organismo, se establecen las dos primeras delegaciones de zona, con sedes en Tijuana, B.C. y Reynosa, Tamps.
Sin embargo, el 20 de agosto de 1979 se publica en el Diario Ofi-cial de la Federación el decreto que crea un órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes denominado Servicio de Transbordadores, cuya finalidad fue la de simplificar la estructura orgánica de la Administración Pública Federal y así facilitar el establecimiento, administración y operación de las vías generales de comunicación.
En 1984, para atender el crecimiento de la infraestructura del Organismo y continuar con la simplificación de la administración paraestatal, se desconcentran funciones mediante la creación de cinco delegaciones de zona con sedes en Guadalajara, Jal., Querétaro, Qro., Cuernavaca, Mor., Puebla, Pue., Coatzacoalcos, Ver., y Veracruz, Ver.
Como resultado del programa global de modernización, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos reestructura su organización y funcionamiento, queda oficializado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de agosto de 1985.
El 24 de noviembre de 1993 se autoriza, mediante decreto presidencial publicado en el Diario Oficial, la reestructuración de la organización y funcionamiento de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, misma
...