ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco teórico conceptual: comercio electrónico

kike_azrg25 de Febrero de 2014

3.095 Palabras (13 Páginas)722 Visitas

Página 1 de 13

Justificación y Viabilidad

El comercio electrónico ofrece numerosas ventajas sobre el comercio tradicional, entre las queestán:

Facilitar las relaciones comerciales, pues estas pueden realizarse las 24 horas del día, los 365días del año.

Puede facilitar el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del día, se propiciaun diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.

Se dan varios beneficios operacionales: Se reducen los errores, el tiempo y los sobrecostos enel tratamiento de la información.

Los compradores no tienen que movilizarse a los comercios, ahorrándose tiempo y el dinerodel transporte.

Se promueve la fidelidad de los clientes, a consecuencia de los puntos anteriores

Provee a los comerciantes una mayor facilidad para entrar en nuevos mercados,especialmente en los geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.

Facilita la creación de mercados y segmentos totalmente nuevos.

Puede facilitar la venta directa de productos a los clientes, pues se reduce la necesidad demúltiples intermediarios.

Se incrementa la habilidad de los consumidores de obtener información sobre productos yprecios.

Como consecuencia del punto anterior, el comercio electrónico puede llevar a intensificar lacompetencia de precios.

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consisteen la compra y venta de productos o de servicios através de medios electrónicos, tales como Internet yotras redes informáticas. Originalmente el término seaplicaba a la realización de transacciones mediantemedios electrónicos tales como el Intercambioelectrónico de datos, sin embargo con la llegada de laInternet y la World Wide Web (www) a mediados delos años 90 comenzó a referirse principalmente a laventa de bienes y servicios a través de Internet,usando como forma de pago medios electrónicos,tales como las tarjetas de crédito.La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido ala propagación de Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulandola creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, laadministración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento detransacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas deadministración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos.La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o serviciosentre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónicoconsiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como elacceso a contenido "premium" de un sitio web. El comercio electrónico realizado entre empresases llamado en inglés Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que estéinteresado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado aparticipantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado).

Origen y evolución histórica

En los últimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Searsiniciaron la venta por catálogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para laépoca, consiste en un catálogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tenermejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta loslocales de venta. Esto posibilitó a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, quepara la época que se desarrolló dicha modalidad existía una gran masa de personas afectadas alcampo

Además, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores puedenescoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presión, según sea elcaso, de un vendedor. La venta por catálogo tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetasde crédito; además de determinar un tipo de relación de mayor anonimato entre el cliente y elvendedor.A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban unacomputadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y facturas. Este tipo deintercambio de información, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos defabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector.A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió una nueva forma de venta por catálogo,también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo,y con la dinámica de que pueden ser exhibidos resaltando sus características. La venta directa seconcreta mediante un teléfono y usualmente con pagos de tarjetas de crédito. En 1995 los paísesintegrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMEs, con el propósito deacelerar el uso del comercio electrónico entre las empresas de todo el mundo, durante el cual secreó el portal pionero en idioma español Comercio Electrónico Global.

Usos del comercio electrónico

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambiendocumentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud,legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el comercioelectrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.

Venta directa e interactiva de productos a los clientes.

Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos, yfácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programasnecesarios para resolverlos.

Ventajas para las empresas

Mejoras en la distribución:

La Web ofrece a ciertos tipos deproveedores (industria del libro, servicios de información,productos digitales) la posibilidad de participar en un mercadointeractivo, en el que los costos de distribución o ventas tiendena cero, como por ejemplo en la industria del software, en la quelos productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo demanera progresiva la necesidad de intermediarios.

Comunicaciones comerciales por vía electrónica:

Actualmente, la mayoría de las empresasutiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus productos oservicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; estofacilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un diálogo asincrónicoque sucede a la conveniencia de ambas partes.

Beneficios operacionales:

El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostosen el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder demanera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas por elmismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita lacreación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en lasventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en losgeográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.

Facilidad para fidelizar clientes:

Mediante la aplicación de protocolos y estrategias decomunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantearinquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a losproductos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamenteprocesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, yen consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también laampliación del rango de cobertura en el mercado.

IENDAS VIRTUALES

Como concepto general definiremos que una tienda virtual es aquel negocio que pone a la ventasus productos, o que posibilita esta venta, a través de laRed.Ahora como un concepto más específico en primer lugarser virtual, es decir, una tienda virtual no tiene una vitrinafísica, su vitrina o sitio de exhibición de productos es lapantalla de ordenador. No tiene vendedores, el vendedores la pantalla de ordenador. No tiene almacén (en unasituación de eficiencia ideal), trabaja bajo pedido, ya que halogrado la eficiencia en sus tres bases fundamentales:cliente (pedidos), proveedor y transporte.Una tienda virtual es aquella que decide utilizar este canalpara vender y distribuir sus productos. Independientemente si esa tienda existía ya como tiendafísica o no por tanto la forma de gestionar la empresa cambia de forma radical a la hora deestablecer un negocio en la Red.

La Tienda Virtual: El local

El equivalente del local físico es, hoy por hoy, un conjunto de páginas web mostradas al visitantedesde un servidor web. Lógicamente, el local de la tienda debe estar en las mejores condiciones yeso supone elegir bien la ubicación del servidor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com