Marco Teórico Admin Grupo#01. El comercio electrónico
solanchlolitaApuntes3 de Julio de 2025
1.542 Palabras (7 Páginas)19 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE
TEMA:
TA01 Marco Teórico Admin Grupo#01
AUTORES:
Añapa De la Cruz Alejandro Enrique
Vera Amaiquema Cristopher William
Asanza Andrade Jefferson Jairo
Almeida Cedeño Jennifer Betania
Chillagana Chacho Jessica Maribel
Carrera Cuenca María Elizabeth
Báez Herrera Mileysha Jael
Guamán Vásconez Rolando Alexander
Vera Orrala Steeves Ezequiel
Jimenez Guevara Gian Alexander
Ramirez Corral Victor Alfonso
ASIGNATURA:
Métodos y Técnicas de Investigación
DOCENTE:
Msc. Jorge Luis Vinueza Martinez
FECHA DE ENTREGA:
06 de octubre del 2024
PERIODO:
Agosto 2024 a Diciembre 2024
MILAGRO-ECUADOR
INTRODUCCIÓN:
El comercio digital ha transformado significativamente la manera en que se realizan las transacciones comerciales en el Ecuador. Con el avance de la tecnología y el acceso creciente a internet, tanto consumidores como empresas han visto en el comercio electrónico una herramienta poderosa para ampliar sus horizontes y ofrecer productos y servicios de forma más eficiente y conveniente. Esta tendencia global, acelerada por la pandemia de COVID-19, está generando un impacto directo en el comercio tradicional, que se enfrenta al desafío de adaptarse a las nuevas demandas del mercado o quedar rezagado ante la competencia digital (León-Monar et al., 2023).
El comercio electrónico ha superado las barreras geográficas, permitiendo a las empresas llegar a una audiencia más amplia, lo cual supone un reto para los pequeños comerciantes locales que dependen del entorno físico. A pesar de las oportunidades que el comercio digital ofrece, como la reducción de costos operativos mediante la automatización y la mejora de la cadena de suministro, en Ecuador persisten barreras como la falta de infraestructura digital y la desconfianza de los consumidores en las transacciones en línea (León-Monar et al., 2023). Estas dificultades limitan la capacidad de los negocios tradicionales para adaptarse y competir eficazmente.
En este contexto, muchos comercios tradicionales en Ecuador están explorando estrategias de transformación digital para mantenerse relevantes. Los negocios que logren combinar la experiencia personalizada del comercio físico con la eficiencia del comercio electrónico podrán mejorar su competitividad. La confianza del consumidor y la personalización de la experiencia de compra son factores clave para asegurar el éxito en este entorno cambiante, donde los negocios deben adaptarse rápidamente a las nuevas exigencias tecnológicas y de mercado (León-Monar et al., 2023).
OBJETIVO Y RESULTADOS:
Para el análisis del impacto del comercio digital en el comercio tradicional en Ecuador, hemos seleccionado cinco artículos que ofrecen perspectivas relevantes sobre la transición digital y el comportamiento del comercio electrónico en el país.
- "Starting an E-commerce in Pandemic Times to Ecuador" analiza cómo la pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del comercio electrónico en Ecuador, mostrando un crecimiento en las ventas online del 54% en 2020. Este incremento está ligado a la preferencia de canales como WhatsApp (49%) y aplicaciones móviles (44%) para las transacciones digitales
- "Digital Transformation in Ecuador: COVID-19 Pandemic as an Accelerator" aborda la aceleración de la transformación digital, destacando cómo el comercio electrónico creció significativamente durante la pandemia, alcanzando un valor de 2.2 mil millones de dólares. Además, resalta que gran parte del tráfico en sitios de e-commerce proviene de motores de búsqueda (60.81%) y redes sociales (4.12%)
- "E-commerce y MIPYMES en Ecuador en tiempos de Covid-19" examina los desafíos y oportunidades que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en Ecuador al adoptar el comercio digital durante la pandemia. Resalta que, aunque muchas PYMES comenzaron a utilizar herramientas digitales, enfrentaron barreras como la falta de infraestructura tecnológica y conocimientos digitales
- "Impacto del e-commerce en Ecuador" publicado por la OECD, destaca cómo el comercio electrónico no sólo ha impulsado el crecimiento económico, sino que también ha forzado a las empresas tradicionales a adaptarse, implementando canales digitales para mantener su competitividad. También se menciona la necesidad de políticas públicas que faciliten la transición digital, especialmente para los pequeños comerciantes
- "Las estrategias digitales en Ecuador para la competitividad post-pandemia" explora las nuevas estrategias de marketing digital implementadas por empresas tradicionales para mejorar su presencia online y competir en el mercado digitalizado. Este estudio sugiere que el futuro del comercio en Ecuador será híbrido, combinando canales físicos y digitales para maximizar el alcance y la eficiencia
Estos estudios muestran una clara tendencia de crecimiento en el comercio digital, destacando tanto los beneficios como los retos para el comercio tradicional en Ecuador. Las empresas se están viendo obligadas a adaptarse a la digitalización para seguir siendo competitivas.
CONCLUSIÓN:
En el Ecuador, el comercio digital ha crecido en los últimos años, gracias al avance tecnológico y al cambio de los hábitos de consumo por parte del usuario, quien busca tener todo en su dispositivo móvil. Estos dos factores clave han impactado de forma significativa al comercio tradicional y la mayor parte de empresas o negocios han visto la necesidad de adaptarse a esta nueva modalidad, y a medida que se van familiarizando con este mundo digital, han conseguido crecer y tener un mayor alcance geográfico, llegando hasta clientes extranjeros. Pero, sin lugar a dudas, en nuestro país todavía existe cierta desconfianza al momento de usar diferentes plataformas de compra-venta digital. Esta desconfianza es el producto de la falta de seguridad de la información y la falta de experiencia para realizar estas transacciones. Es ahí donde el comercio tradicional encuentra una apertura para no desaparecer; si bien es cierto que este solo abarca el mercado local y se basa en una negociación cara a cara, esto garantiza que las diferentes transacciones realizadas al momento de comprar o vender sean más seguras que una transacción digital. Pero, aun así, el comercio digital se sigue fortaleciendo y volviéndose más intuitivo al momento de usarlo, por lo que poco a poco va desplazando al comercio tradicional, el cual obligatoriamente tiene que irse adaptando e implementando nuevas estrategias de ventas a través de la utilización de las herramientas tecnológicas; caso contrario, empresas o negocios que no busquen modernizarse sin importar la calidad del producto o servicio que ofrecen irán perdiendo terreno hasta desaparecer.
...