ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Pediatrica

jeajirhet204 de Abril de 2014

765 Palabras (4 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E. José Antonio Galue

El Tablón Monay

Municipio Pampán Edo. Trujillo

La Formación De Un Médico Pediatra Consciente De Su Compromiso Con El Niño, Con La Familia Y Con La Sociedad

Integrantes:

Soto Gregoria # 31

Villegas Yoselin # 03

Aldana María J. # 06

Azuaje Marisol # 07

Prof. Yurelbis Valera

Abril, 2014

INTRODUCCION

Esta es una especialidad médica que estudia al niño sano y enfermo. Médico que está presente desde el momento del parto a hasta la adolescencia de una persona. De igual manera un pediatra está preparado para tratar también a un recién nacido prematuro hasta adolescentes.

La Pediatría es una rama de la Medicina que hace parte de las cuatro especialidades básicas y estudia al individuo normal y patológico desde el nacimiento hasta la adolescencia en todo su contexto biológico, psicológico social y cultural dependiente de un núcleo familiar y de la comunidad. Se relaciona con otras múltiples disciplinas médicas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El especialista en Pediatría es el médico quien ha recibido un amplio y profundo entrenamiento en este campo, está capacitado para velar por la salud del niño en todas las etapas de crecimiento y desarrollo y lo enfoca en su particular forma de manifestarse en el proceso de salud-enfermedad, lo que le da una estructura característica a una práctica profesional diferente.

La Organización Mundial de la Salud en su programa de Atención Integrada de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) del año 2002, informa que en América Latina medio millón de niños menores de cinco años mueren cada año y el 50% de estas muertes son debidas a causas evitables. El 73% de la demanda de atención en los servicios de Salud es materno infantil y únicamente un 27% corresponde a la consulta de adultos. Del 73% materno infantil, 82% son menores de 5 años y tan solo 6% son consultas del niño sano. La estrategia pretende reducir en las Américas cien mil muertes en niños menores de 5 años y sus lemas “juntos podemos salvar a los niños” y “niños sanos, meta del 2002”.

La salud del niño es un componente fundamental de bienestar individual, familiar y social. Es necesaria la formación de un médico pediatra consciente de su compromiso con el niño, con la familia y con la sociedad, promotor y educador que propenda por la salud del niño hasta entregar un adulto física, mental y socialmente sano. “Garantizar la salud del niño es asegurar el futuro de un país”.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Formarnos como médicos especialistas en Pediatría, éticos, con calidad humana, responsables, disciplinados, impulsadores de la promoción y prevención, conocedores del crecimiento y desarrollo normal del niño y del adolescente, capaces de realizar un diagnóstico integral biológico, psicológico, social y cultural temprano, un tratamiento, rehabilitación y control del niño quien consulta en condiciones patológicas a cualquiera de los tres niveles de atención médica.

Objetivos específicos

Identificar las necesidades preventivas, asistenciales, docentes, administrativas e investigativas del país en Pediatría.

Diseñar e implementar estrategias de prevención ante las enfermedades epidémicas de diversa índole (vacunación, medidas generales, tratamiento específico).

Generar respeto y confianza en el paciente y su familia mediante su perfil profesional.

Adquirir los fundamentos teóricos y prácticos que lleven

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com