Mediçamentos Lasa
macalo20 de Febrero de 2013
4.226 Palabras (17 Páginas)2.786 Visitas
ESTRATEGIAS QUE PERMITAN EVITAR CONFUSIONES REFERENTES A LA SIMILITUD EN EL NOMBRE Y LA PRESENTACIÓN COMERCIAL DE LOS MEDICAMENTOS LASA (LOOK-ALIKE & SOUN-ALIKE), EN EL SERVICIO FARMACÉUTICO DEL HOSPITAL REGIONAL ROSARIO PUMAREJO DE LOPEZ
MAYERLY CAMARGO LOZANO
INSTITUTO DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA IDEA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
AGUACHICA – CESAR
2012
ESTRATEGIAS QUE PERMITAN EVITAR CONFUSIONES REFERENTES A LA SIMILITUD EN EL NOMBRE Y LA PRESENTACIÓN COMERCIAL DE LOS MEDICAMENTOS LASA (LOOK-ALIKE & SOUN-ALIKE), EN EL SERVICIO FARMACÉUTICO DEL HOSPITAL REGIONAL ROSARIO PUMAREJO DE LOPEZ
MAYERLY CAMARGO LOZANO
Monografía para optar al título de Tecnólogo en Regencia de Farmacia
ASESOR
ALEXA JANINA BOLAÑO LARA
TUTORA
INSTITUTO DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA IDEA
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
AGUACHICA – CESAR
2012
TABLA DE CONTENIDO
PAG.
GLOSARIO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 10
1.2. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO FARMACÉUTICO
DEL HOSPITAL REGIONAL ROSARIO PUMAREJO
DE LÓPEZ 10
1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 12
2. JUSTIFICACIÓN 13
3. OBJETIVOS 14
3.1 Objetivo General 14
3.2 Objetivo Específico 14
4. POSIBLES CAUSAS DEL PROBLEMA 15
5. ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN 16
6. CONCLUSIONES 17
7. RECOMENDACIONES 18
8. BIBLIOGRAFÍA 19
LISTA DE FIGURAS
Pág.
FIGURA No. 1 Presentación de la ampicilina 15
FIGURA No. 2 presentaciones de la clindamicina y la norepenifrina 17
FIGURA No. 3 presentaciones de la dipirona de 1gr y la fenitoína 17
GLOSARIO
MEDICAMENTO: es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar enfermedades, o para modificar estados fisiológicos.
MEDICAMENTOS LASA: son medicamentos que por su similitud en el envasado y en el nombre comercial, nos pueden confundir e inducir a cometer graves errores en la medicación.
SERVICIO FARMACÉUTICO: es el servicio de atención en salud responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los medicamentos y los dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva”
DISPENSACIÓN: es el acto en que el farmacéutico entrega la medicación prescrita por el médico al paciente, junto a la información necesaria para su uso racional.
ADQUISICIÓN DE MEDICAMENTOS: es un factor significativo en la determinación del costo sanitario total, y es importante desarrollar un sistema que contribuya a asegurar adquisiciones eficientes para el sector público.
ALMACENAMIENTO: es conservar la calidad del medicamento desde su ingreso, permanencia en la farmacia, y su distribución posterior de modo que llegue al paciente en las mejores condiciones para su uso
ENVASADO es el procedimiento por el cual una mercancía se envasa o empaqueta para su transporte y venta.
EMBALAJE son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía
INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS (INVIMA): Ente dedicado al control y vigilancia la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos y alimenticios.
COMITÉ TÉCNICO CIENTÍFICO (CTC): son formatos de medicamentos que no están contemplado dentro del pos.
MORBILIDAD: es la cantidad de individuos que son considerados enfermos o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados.
CALIDAD: es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados.
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS): es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
MARCO LEGAL: proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política.
PLAN OBLIGATORIO DE SLUD (POS): es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia, SGSSS, cuya finalidad es la protección de la salud, la prevención y curación de enfermedades, el suministro de medicamentos para el afiliado y su grupo familiar y está complementado con el reconocimiento de prestaciones económicas en caso de licencia de maternidad e incapacidad por enfermedad general.
RESUMEN
En este documento se presenta una propuesta de diagnóstico sobre el problema de los medicamentos de aspecto o nombre parecido; conocido como medicamentos LASA en el servicio farmacéutico del Hospital Regional Rosario Pumarejo de López a causa de algunos laboratorios que diseñan el envasado y el etiquetado de sus especialidades de forma que tengan una “imagen de marca similar” característica que permita identificar fácilmente sus productos induciendo a los dispensadores y al personal de salud a cometer graves errores en la medicación. Por ello, el servicio farmacéutico de esta institución no esta exento a esta problemática; es necesario que quien dispense o administre los medicamentos lea correctamente el etiquetado de los mismos, es esencial que los productos disponibles en los hospitales sean seguros. Para ello, una de las funciones esenciales del Servicio de Farmacia es seleccionar las especialidades que se adquieren en el hospital, tarea que debe efectuarse teniendo en cuenta criterios de seguridad, revisando el envasado y el etiquetado, con el fin de evitar la inclusión de especialidades de aspecto similar. En solución a esta problemática, se realizaron propuestas de mejoramiento y actividades de seguimiento con el fin de garantizar que las organizaciones responsables de la adquisición de medicamentos incorporen las consideraciones respecto a este tipo de medicamentos a tener en cuenta y las pruebas del usuario en el proceso de adquisición del producto nuevo y defender el aumento del énfasis sobre la seguridad del paciente al nombrar medicamentos de nombres o aspectos parecidos a través de la participación en juntas de reglamentación, de estándares y asesoras, dentro de la institución.
INTRODUCCION
El problema de los medicamentos LASA es un tema mundial y genera múltiples respuestas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una serie de medidas, como garantizar que las organizaciones de atención sanitaria “identifiquen y administren activamente los riesgos asociados con los medicamentos de aspecto o nombre parecidos”, mediante “la revisión anual de este tipo de medicamentos además de la implementación de protocolos clínicos al respecto”.
Los errores de medicación se definen como “cualquier incidente prevenible que pueda causar daño al paciente o dé lugar a una utilización inapropiada de los medicamentos, cuando éstos están bajo el control de los profesionales de la salud o del paciente o consumidor”.
Una de las causas más frecuentes de errores en la medicación se produce por la similitud ortográfica, fonética o visual que existe entre
...