ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado De Capitales

mc208120914 de Noviembre de 2013

9.572 Palabras (39 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 39

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

1. Mercado De Capitales: 3

a) Definición . 3

b) Objetivos ………………………………………………………………………4

c) Funcionamiento del Mercado De Capitales: 6

d) Marco Legal 7

e) Entidades Reguladoras, Operadoras Entidades Relacionadas Y Otras Entidades 9

 Entidades Reguladoras: 9

 Entidades Operadoras: 10

 Entidades Relacionadas: 11

 Otras Entidades: 11

2. Normas para la Elaboración de los estados financieros de las entidades regidas por la ley de mercado de capitales. 13

3. Sociedades que se rigen por la ley de mercado de capitales: 17

4. Comisión Nacional De Valores: 19

a) Definición: ... 19

b) Atribuciones Y Deberes: El directorio de la Comisión Nacional de Valores Tendrá las siguientes Atribuciones y Deberes: 20

c)Estructura Organizativa 22

d) Políticas: ………. 23

e) Entidades Reguladas por la Comisión Nacional de Valores: 24

f) Títulos valores: 25

g) Acciones en tesorería: 26

h) Acciones sin Valor Nominal: 27

i) Sociedad anónima de capital autorizado (S.A.C.A.): 28

j) Sociedades anónimas inscritas de capital abierto (S.A.I.C.A.) 28

5. La Bolsa De Valores: 30

a) Definición: 30

b) Funciones: …….. 31

c) Papel de la Bolsa de Valores en el Mercado de Capitales: 32

d) Operaciones Cruzadas: 34

e) Obligaciones del corredor de Bolsa: 35

f) Instrumentos de Renta Fija y Renta Variable: 37

g) Bonos Brady: 38

h) Los Adr´s y Gdr´s 39

i) Los Fondos Mutuales: 40

j) Pasos para invertir en la Bolsa: 40

CONCLUSIÓN 44

BIBLIOGRAFIA 46

ANEXOS 48

INTRODUCCIÓN

En materia económica un mercado es un lugar en el que acuden muchos demandantes y oferentes, con el fin de realizar operaciones de intercambio.

Frabozz, Modigliani y Ferri (1996) “Sostienen que el Mercado de Capitales es donde se intercambian activos financieros (se comercian). Aunque la existencia de un mercado de capital no es una condición necesaria para la creación y el intercambio de un activo financiero, en la mayoría de las economías los activos financieros se crean y posteriormente se comercian en algún tipo de mercado financiero”.

Velazco (2001), (citado de Levy, 1999), “Sostiene que la Bolsa de Valores es una institución central del mercado para los valores mobiliarios. A diferencia del resto de las instituciones financieras, no concede crédito, sino que se presenta como un centro donde se verifica tanto la demanda como la oferta. Tales operaciones de la bolsa son llevadas a cabo por corredores, o agentes inscritos en la bolsa, los cuales reciben a cambio una comisión por la operación, ya sea que en ella el comprador gane o pierda en la transacción”.

Por lo tanto, tomando en cuenta las dos citas anteriores, podemos resumir de cierto modo que, el Mercado de Capitales es una institución donde se intercambian o se comercian activos financieros, así mismo la Bolsa de Valores es un lugar donde se verifica la oferta y la demanda de dichos activos y donde se pueden comerciar de manera abierta las transacciones realizadas por las empresas.

En nuestro país, el Mercado de Capitales por lo general está regulado por la Superintendencia Nacional de Valores, a través de la Ley de Mercado de capitales. La misma se encarga de regular las distintas ofertas públicas de valores.

Este mercado de cierta manera contribuye al crecimiento económico de un país, ofrece a los inversionistas individuales e institucionales diversos tipos de títulos valores para diversificar sus inversiones ajustándose a sus preferencias de riesgo y rendimiento esperado, permitiendo a las empresas y al Estado obtener fondos del público con la finalidad de financiar sus actividades económicas y sociales, lo cual se traduce en mayor producción de bienes y servicios, generación de empleos, y en general, en bienestar económico y social.

Muchas entidades están reguladas por dicha ley, las cuales expondremos de manera resumida en el desarrollo de trabajo.

DESARROLLO

1. Mercado De Capitales:

a) Definición: El Mercado de Capitales es un sector operativo financiero denominado como un instrumento legal que comprende las operaciones de colocación y financiación con capitales, la compra y venta de acciones y participaciones en sociedades mercantiles, así como también a la oferta y demanda de títulos valores representativos de propiedad o de crédito con periodos de maduración de largo plazo o de plazo indefinido; su objetivo es canalizar la inversión y el ahorro del público hacia el desarrollo de empresas conocidas o a satisfacer necesidades financieras del sector público. A los mercados de capitales concurren los inversionistas (personas naturales o jurídicas con exceso de capital) y los financistas (personas jurídicas con necesidad de capital).

El mercado de capitales constituye un mecanismo de ahorro e inversión que sirve de respaldo a las actividades productivas. En el mercado de capitales los entes deficitarios u oferentes obtienen fondos a un costo menor que en el sistema bancario y en condiciones adecuadas a sus necesidades y a la situación del país. Asimismo, los inversionistas pueden lograr mayores dividendos por su dinero.

En otros términos, puede definirse como el punto de concurrencia de fondos provenientes del ahorro y de demandantes que los solicitan, a fin de destinarlos a inversiones de corto y mediano plazo.

El mercado de capital esta definido como esta formado por los arriendos de dinero, comúnmente llamados préstamos o crédito, por los aportes del fondo mediante la compra de acciones en sociedades anónimas a la participación en empresas que van a utilizar esos recursos para algún producto.

El Mercado de Capitales en Venezuela, como cualquier otro mercado internacional, está conformado por una serie de participantes que, compra y vende acciones e instrumentos de crédito con la finalidad de ofrecer una gama de productos financieros que promuevan el ahorro interno y fuentes de capital para las empresas. Los mercados de capitales son una fuente ideal de financiamiento por medio de la emisión de acciones, con el fin de mantener balanceada la estructura de capital de la empresa.

b) Objetivos:

Aparecido por la creciente necesidad de financiar el ascendente volumen de inversiones de las distintas economías nacionales, particularmente vista como una necesidad de las empresas privadas, el objetivo primordial del mercado de capitales es el facilitar la colocación del ahorro interno, en manos de los agentes excedentarios, de los deficitarios y las empresas.

De modo particular, los objetivos pueden puntualizarse en:

Lograr la democratización de la tenencia de capital, y otorgar la oportunidad a pequeños y medianos ahorristas accedan a la participación en cualquier empresa, propiciando así la desaparición de las denominadas empresas familiares.

Lograr que cada vez más, un número creciente de empresas se incorporen a la oferta pública, de manera tal que existan en el mercado una gama diversa de posibilidades de inversión.

Crear nuevas instituciones que permitan canalizar los recursos financieros de la sociedad a la inversión.

Reducir los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas.

Posibilitar la diversificación del riesgo para los agentes participantes.

Ofrecer una amplia variedad de productos con diferentes características (plazo, riesgo, rendimiento) de acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los agentes participantes del mercado.

Y finalmente, promover el desarrollo económico (al colocar ahorro interno en inversión, y a través de ella hacer crecer la producción

Sin embargo, para que tales objetivos lleguen a materializarse, se requiere entre otras cosas que estén presentes dos condiciones esenciales:

a) Que exista simetría en la información a la que acceden los inversionistas, y

b) que los tenedores de fondos perciban que sus rendimientos serán superiores a las restantes alternativas de inversión. Caso contrario, el mercado no será eficiente (algunos no tendrán un rendimiento mayor al del mercado mismo, que en Venezuela estaría reflejado por el Índice de la Bolsa de Valores de Caracas).

c) Funcionamiento del Mercado De Capitales:

Los Mercados de Valores en la actualidad son automatizados y la mayoría de las operaciones se realizan mediante los ECN, que son simplemente un conjunto de servidores (computadoras) que contienen el sistema o programa donde confluyen todos los compradores y todos los vendedores de manera virtual. Usualmente las corredoras proporcionan las cotizaciones utilizando acciones de su propio inventario para venderlas y comprarlas a sus clientes.

Es por ello que se les denomina los "hacedores del mercado" (market makers), pues son ellos los responsable de mantener la liquidez de los mismos.

Un "operador al detalle" (retail trader) no tiene acceso al mercado en si, necesita de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com