Mercado De Capitales
holsanvid19 de Agosto de 2013
8.339 Palabras (34 Páginas)253 Visitas
EL MERCADO DE CAPITALES
Concepto de Valor
“Será valor todo derecho de naturaleza negociable que haga parte de una emisión, cuando tenga por objeto o efecto la captación de recursos del público”
Concepto de Mercado de Capitales.
El mercado de capitales es una “herramienta” básica para el desarrollo económico de una sociedad, ya que mediante él, se hace la transición del ahorro a la inversión; moviliza recursos principalmente de mediano y largo plazo, desde aquellos sectores que tienen dinero en exceso (ahorradores o inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos valores.
Como es sabido, por medio de una mayor propensión al ahorro, se genera una mayor inversión, debido a que se producen excedentes de capital para los ahorradores, los cuales buscan invertirlos y generar mayor riqueza. Esta inversión da origen, por su parte, a nuevas industrias generadoras de ingresos, siendo este el principal objetivo del mercado de capitales.
Una de las definiciones más fundamentales de mercado de capitales se tiene: “Es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital, los riesgos, el control y la información asociados con el proceso de transferencia del ahorro a inversión”
Características:
• Aglomera los recursos de los ahorradores.
• Ofrece numerosas alternativas de inversión a corto y largo plazo.
• Reduce los costos de transacción por economías de escala en la movilización de recursos.
• Las entidades partícipes constantemente reportan información, facilitando la toma de decisiones el seguimiento permanente.
• El ofrecimiento de un mayor número de alternativas de inversión reduce los riesgos y diversifica el portafolio.
• El Mercado de Capitales dentro del mercado de valores, es el principal motor de crecimiento. Entre más eficiente sea la transferencia de recursos, habrá mayor crecimiento.
• Mejor manejo de los ciclos de liquidez e iliquidez.
• Permite acceder a montos importantes de financiamiento.
Elementos Que Conforman El Mercado De Capitales
La emisión, suscripción, intermediación y negociación de los documentos emitidos en serie o en masa respecto de los cuales se realiza oferta pública que otorgan a sus titulares derechos de crédito, de participación y de tradición o representativos de mercancías.
Tipos de Valores
a) Las acciones
b) Los bonos
c) Los papeles comerciales
d) Los certificados de depósito de mercancías
e) Cualquier título o derecho resultante de un proceso de titularización
f) Cualquier título representativo de capital de riesgo
g) Los certificados de depósito a término
h) Las aceptaciones bancarias
i) Las cédulas hipotecarias
j) Cualquier título de deuda pública
Objetivos del Mercado de Capitales:
• Permite la transferencia de recursos de los ahorradores, a inversiones en el sector productivo de la economía.
• Establece eficientemente recursos a la financiación de empresas del sector productivo.
• Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas.
• Posibilita la variedad del riesgo para los agentes participantes.
Ofrece una amplia gama de productos, de acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los participantes en el mercado.
"La protección de los inversores, garantizar que los mercados sean justos, eficientes y transparentes, la reducción del riesgo sistémico."
Este mercado esta regulado por 30 principios basados en los objetivos citados anteriormente, los cuales se encuentran agrupados en ocho categorías que se relacionan a continuación:
A. Principios relativos al Regulador
B. Principios de autorregulación
C. Principios para la aplicación de la regulación de valores
D. Principios de cooperación en la regulación
E. Principios para los emisores
F. Principios para las instituciones de inversión colectiva
G. Principios para los intermediarios del mercado
H. Principios relativos a los Mercados Secundarios
MERCADO DE VALORES
Es el segmento del mercado financiero que moviliza recursos (principalmente de mediano y largo plazo), desde aquellos sectores que tienen liquidez (ahorradores o inversionistas) hacia las actividades productivas (empresas, sector financiero, gobierno) mediante la compraventa de títulos valores.
El mercado de valores constituye una fuente de financiación económica para las empresas u otros emisores y una opción de rentabilidad para los inversionistas.
Esta conformado por la emisión, suscripción, intermediación y negociación de los títulos valores donde se realiza una oferta pública que otorga a sus titulares derechos de crédito, de participación y de tradición o representativos de mercancías.
Estructura del mercado
La estructura del mercado se divide en mercado intermediado y mercado no intermediado de acuerdo con el tipo de instrumento e institución que se utilice.
• Mercado Intermediado
La transferencia del ahorro a la inversión se hace por medio de intermediarios como bancos, corporaciones financieras, fondos mutuos, etc.
• Mercado no Intermediado o Mercado Público de Valores
La transferencia del ahorro a la inversión se hace directamente a través de instrumentos. Actualmente, existen cuatro grupos de instrumentos: instrumentos de renta fija, de renta variable (acciones), derivados y otros instrumentos de contacto directo entre oferentes y demandantes de recursos.
Tipos de mercados
• Mercado Primario: Es la primera venta o colocación de títulos valores que hace el emisor en el mercado.
• Mercado Secundario: Es la transferencia de la propiedad de los activos ya colocados en el Mercado Primario. Es la esencia del Mercado de Valores.
PRODUCTOS DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO
• Mercado de Divisas: Spot y Forwards
• Mercado de Renta Variable: Acciones
• Mercado de Renta Fija en pesos y en Moneda Extranjera:
Bonos Deuda Pública Interna
Bonos Deuda Pública Externa
Bonos de Deuda Privada
• Mercado de derivados:
Futuros
Opciones
MERCADO DE DIVISAS
El mercado de divisas o forex es el mercado en el que se intercambian unas monedas nacionales por otras. El mercado de divisas es utilizado por muchos analistas para realizar sus operaciones bursátiles, ya que si compramos acciones de una empresa estadounidense y el dólar cae, tal vez la caída del dólar compense el incremento de la cotización de las acciones que hemos comprado.
Aparte el mercado de divisas es utilizado como especulación, comprando unas divisas y vendiendo otras, esperando obtener un beneficio en ello.
La primera característica del mercado es la homogeneidad del producto, si voy a comprar libras esterlinas me es irrelevante que se las adquiera a un británico que necesita euros para venir de vacaciones que a un inversor japonés que está especulando en el mercado, siempre iremos a aquel que nos ofrezca el mejor precio puesto que ambos venden exactamente el mismo producto.
Otra característica es que se trata de un mercado cuyo funcionamiento se produce las 24 horas del día. Puede que ahora esté abierto el mercado de divisas en Europa y Estados Unidos, pero a las pocas horas cerraran los mercado europeos y abrirán los asiáticos. Además el nivel de transacciones es tal que el precio de las divisas cambia constantemente desde la informatización de los mercados.
Las distintas divisas pueden estar dejadas a la voluntad del libre mercado (flotación) o tener un tipo de cambio fijo. También existen monedas a las que se les deja flotar, aunque controladamente por el banco central (flotación sucia). Otras veces los gobiernos realizan intervenciones especiales en los mercados de divisas para conseguir algunos fines económicos.
La mayor parte de las operaciones se realizan entre bancos, siendo casi un mercado interbancario. También son muy habituales las operaciones entre bancos y fondos de inversión u otras instituciones financieras. Por último tenemos las operaciones entre bancos y otras empresas particulares.
Cuando compramos en el mercado de divisas puede ser habitual que nos encontremos con que nos digan que no cobran comisión por ello, esto no quiere decir que la empresa no tiene beneficios sobre la compra, sino que su beneficio en el cambio viene del spread. El spread es la diferencia entre el tipo de cambio que ofrecen al comprador o al vendedor. Por ejemplo si un euro son 1,39$ significa que nos darían 1,38$ por él o que podríamos comprar euros dando 1,40$ por cada euro que compremos.
• Operaciones Spot: Cuando la entrega de las divisas se efectúa en un plazo máximo de dos días. El precio
...