ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado De Capitales

nerilitza10 de Octubre de 2013

6.825 Palabras (28 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 28

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Curso: Mercado de capitales

Facilitador: Participantes:

Lcdo. Gerber Tavata

Ciudad Bolívar Septiembre 2013

ÍNDICE

Contenido

INTRODUCCIÓN 3

MERCADO MONETARIO 4

MERCADO FINANCIERO 4

Características 4

ACTIVO FINANCIERO A CORTO PLAZO Y TASA DE INTERES 6

Los Activos financieros a corto plazo 6

TASA DE INTERES 8

INTERRRELACION DE LA TASA DE INTERES A CORTO PLAZO 9

FLUCTUACION DE LA TAZA DE INTERES EN EL MERCADO MONETARIO 12

SIGNIFICACION DEL MERCADO MONETARIO PARA EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA 13

MERCADO DE CAPITALES: 15

NATURALEZA 16

EFICIENCIA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS 18

MERCADOS DE BONOS DE LAS PROPORCIONES 19

MERCADO DE BONOS DE LAS AGENCIAS GUBERNAMENTALES 20

MERCADO DE HIPOTECAS 22

CONCLUSION 26

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 27

INTRODUCCIÓN

Se denomina mercado de capitales o de valores, a aquel en que se efectúa toda clase de inversiones o transacciones relativas a capitales o activos financieros, cualesquiera sean su naturaleza, características o condiciones, pero que hayan sido objeto de oferta pública.

En este sentido, se pronunció la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia de fecha 14 de septiembre de 2004, en lacual advirtió que:

“el mercado de capitales está conformado por el conjunto de instituciones, mecanismos y procedimientos a través del cual se realiza la asignación del ahorro del público a las necesidades de financiamiento de la economía. Esta asignación se lleva a cabo de manera directa mediante la compra por parte de los inversionistas de los valores emitidos y ofrecidos públicamente por los demandantes de recursos. De esta forma, el mercado de capitales canaliza el ahorro del público hacia la inversión productiva, permitiendo la relación directa entre los sujetos con capacidad de ahorro y aquellos connecesidades de financiamiento.

En tal sentido, el mercado de capitales tiene como función principal la asignación eficiente de los recursos financieros acumulados hacia actividades y usos más productivos, a fin de lograr una mayor satisfacción de las necesidades individuales y colectivas”. (Consultada en original) Así, el mercado de capitales es donde convergen aquellas personas excedentarias de fondos (inversionistas) y aquellas deficitarias o ávidas de recursos (empresas emisoras), permitiéndole a éstas captar dichos excedentes mediante la emisión y colocación de obligaciones (instrumentos de renta fija), confiriéndole a los inversionistas derechos crediticios, o mediante la emisión y colocación de acciones (instrumentos de renta variable), que confieren derechos patrimoniales a los inversionistas.

En Venezuela el mercado de capitales está regulado por la Comisión Nacional de Valores, a través de la Ley de Mercado de Capitales. Esta Ley regula la oferta pública de valores, cualquiera que éstos sean, estableciendo a tal fin los principios de organización y funcionamiento, las normas rectoras de la actividad de cuantos sujetos y entidades intervienen en ellos y su régimen de control.

MERCADO MONETARIO

El mercado monetario o de dinero es el conjunto de mercados financieros, normalmente al por mayor, independientes pero relacionados, en los que se intercambian activos financieros que tienen como denominador común un plazo de amortización corto, que no suele sobrepasar los dieciocho meses, un bajo riesgo y una elevada liquidez.

MERCADO FINANCIERO

Los mercados financieros, son un conjunto, forman el mercado de fondos prestables, pero se distingue de acuerdo con las características de los activos negociados, entre el mercado de capitales y el monetario.

De acuerdo con la OCDE, el mercado de capitales comprende las operaciones de colocación y financiación a largo plazo y las instituciones que efectúan principalmente estas operaciones. Dentro del mercado de capitales se puede hablar de dos mercados: el mercado de valores y el mercado de crédito a largo plazo. A su vez los mercados de valores se dividen entre mercados de renta fija y mercados de renta variable.

Características

Las características distintivas del mercado monetario son el corto plazo, el riesgo más reducido y la liquidez de los activos que en el mismo se negocian, sus características fundamentales son las siguientes:

 Son mercados al por mayor puesto que, sus participantes suelen ser grandes entidades financieras o empresas industriales, que negocian grandes cantidades de recursos financieros a partir de las decisiones de profesionales especializados.

 En estos mercados se negocian activos con escaso riesgo, derivado tanto de la solvencia de las entidades emisoras (Tesoro Público o instituciones financieras o industriales de gran tamaño) como de las garantías adicionales que aportan (títulos hipotecarios, por ejemplo, o pagarés de empresa avalados por una entidad bancaria.)

 Son activos negociados con mucha liquidez, derivada tanto de su corto plazo de vencimiento, que habitualmente no rebasa los 18 meses, como de sus posibilidades de negociación en mercados secundarios. Además, se realizan con frecuencia con ellos operaciones con pacto de retrocesión a muy corto plazo.

 la negociación se realiza directamente entre los participantes o a través de intermediarios especializados.

 Han mostrado gran flexibilidad y capacidad de innovación financiera, que ha provocado la aparición de nuevos intermediarios financieros, nuevos activos financieros y técnicas de emisión más innovadoras, entre las que destacan las siguientes:

• El descuento o cobro de intereses al tirón. Esta fórmula implica que el comprador del activo paga una cantidad inferior al nominal en el momento de la adquisición, recibiendo el nominal en el momento de cancelarlo. La diferencia entre la cantidad pagada y el nominal es el descuento o rentabilidad que obtiene el comprador que, como es lógico, no recibe intereses periódicos, ya que los cobra por anticipado en su totalidad. Los títulos del mercado monetario que se suelen emitir de esta forma son los pagarés de empresa y las letras del Tesoro.

• Cupón cero. En este caso el pago de los intereses se realiza a la maduración de la deuda, por tanto los títulos se adquieren por su valor nominal (o por debajo de él) y se amortizan con diferentes primas según el plazo de reembolso. Los títulos de mercado monetario que se suelen emitir de esta forma son los bonos de caja y de tesorería bancarios.

• A tipo variable. En este caso se emiten títulos cuyo tipo de interés no es fijo sino que evoluciona según algún tipo de interés de referencia, como, por ejemplo, el tipo interbancario, más un diferencial fijo. Esta fórmula se suele emplear en la emisión de ciertos bonos y pagarés y ha sido tomada de los créditos a tipo de interés variable.

Las razones fundamentales del gran desarrollo producido en los mercados monetarios españoles en los últimos años, podemos agruparlas en dos categorías.

El hecho de que tanto las autoridades económicas como otros agentes económicos han tratado de apoyar el desarrollo de los mercados monetarios a la vista de las consecuencias favorables que de ellos se derivaban para el funcionamiento de la economía. En este sentido, suele destacarse la contribución de los mercados monetarios a la consecución de las siguientes finalidades:

• El logro de los objetivos de la política monetaria.

• La formación de una estructura adecuada de los tipos de interés.

• La eficiencia de las decisiones financieras de los agentes económicos.

• La financiación ortodoxa del déficit público.

ACTIVO FINANCIERO A CORTO PLAZO Y TASA DE INTERES

Los Activos financieros a corto plazo

Son títulos emitidos por entidades públicas o privadas con el fin de obtener recursos financieros a corto plazo, por parte de inversionistas. Financieramente son operaciones simples emitidas generalmente al descuento, compuestas por una prestación (el efectivo entregado al inicio de la operación) y una contraprestación (el nominal del título a recibir al término de la operación). Las operaciones más comunes:

• La Deuda Pública. Las Letras del Tesoro: Es la principal vía de financiación del Estado, que consiste en un crédito que se formaliza a través de un valor negociable, de tal forma que el Tesoro recibe recursos y se compromete a devolverlos en un plazo determinado, con un rendimiento concreto para el inversor. La principal materialización de esta financiación a corto plazo la representan las Letras del Tesoro que se caracterizan por: Estar emitidas al descuento, con un valor nominal de 1.000 €, se representan mediante anotaciones en cuenta. (No se emiten títulos físicos) y son emitidas por subasta y a plazo máximo de 18 meses. La subasta de puede ser:

• Competitiva: Los suscriptores indican el precio que están dispuestos a pagar y no hay límite.

• No competitiva: Los suscriptores no indican el precio a pagar. En este caso la petición no podrá superar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com