Mercado De Proveedore
sofi185 de Abril de 2013
5.933 Palabras (24 Páginas)401 Visitas
INTRODUCCION
Si como ya hemos comentado, normalmente ninguna empresa tiene la suficiente capacidad de ingeniería, para afrontar con garantías razonables de éxito la total amplitud de los ámbitos científicos-técnicos implicados en la realización de un nuevo proyecto, estaría claro que en el entorno actual el desarrollo de productos ha de ser el resultado de la cooperación del diseñador original y de sus proveedores clave.
Esta idea puede chocar frontalmente con la mentalidad de bastantes directivos, temerosos de la seguridad de la información y de los materiales de su estricta propiedad.
Si su ventaja competitiva ha sido definida como liderazgo en costos, usted deberá empezar a trabajarla desde las compras de materias primas. Deberá buscar los proveedores más baratos o los que le generen la mayor economía de escala. Pero si por el contrario su ventaja competitiva está enfocada hacia la calidad, es necesario identificar los proveedores con mayor calidad.
No se puede vender un producto, si antes no se fabrica o no se compra. Por ello, las empresas o personas que ofrecen bienes o servicios que permiten producir lo que se vende, son indispensables para el éxito de la empresa. Por esto se consideran una parte fundamental del ambiente externo de la organización.
El componente de los proveedores es el segmento del entorno operativo que incluye todas las variables relacionadas con los individuos o entidades que suministran a las organizaciones los recursos necesarios para reproducir bienes o servicios. Aspectos como: Cuántos ofrecen recursos específicos para la venta, la relativa calidad de los materiales ofrecidos para los diferentes proveedores, la confiabilidad en las entregas del proveedor y los términos de crédito ofrecidos por los proveedores, son todos importantes para gerenciar eficaz y eficientemente una organización.
OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL
Identificar los insumos necesarios que existen en el mercado con el fin seleccionar los mejores proveedores.
• OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Identificar la ubicación geográfica del proveedor.
2. Identificar tipo de productos que ofrece.
3. Identificar sus proveedores.
4. Identificar los precios, disponibilidad, descuentos por volumen.
5. Determinar las condiciones de crédito.
6. Identificar la seguridad en la entrega de pedidos.
CONTENIDO
EL PROVEEDOR
Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.
Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la empresa que compra esos elementos.
Es un profesional de alto rango, cuya misión consiste en mantener siempre abastecidos almacenes, supermercados, bazares, multitiendas, kioscos y ferias.
Es la persona que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la actividad.
El término proviene del latín "proverus", que significa "sin vida". Esta denominación tiene su origen en el hecho que los proveedores de mercadería no tienen tiempo para una vida propia.
Por ejemplo, una empresa de carpintería necesita un proveedor de madera para poder desarrollar su actividad principal que es la creación de sillas de madera. Es una cuenta de pasivo y se encuentra en la parte derecha del balance de situación
El departamento de compras se encarga de adquirir los productos y servicios a otras empresas que puedan suministrar ese material; estas empresas son los proveedores.
El estudio de proveedores nos facilitará poder conocer el número de ellos, que nos pueden suministrar un determinado bien, las características de ese bien y las condiciones de la compra venta: precios, plazos, etc.
Las empresas suelen trabajar con más de un proveedor con objeto de evitar un riesgo de desabastecimiento.
HISTORIA
En tiempos del Antiguo Egipto, cuando los agricultores vieron que necesitaban más mercadería que la que el río Nilo era capaz de proveer, empezaron a hacerse amigos para intercambiar mercadería. El problema era que los amigos vivían en lugares demasiado alejados (Grecia, Somalia, Yunaired Estéis, etc). Se vieron obligados a descubrir un método por el cual transportar las cosas que se decidieron intercambiar. Habían nacido los camioneros.
Estos empezaron haciendo ruta entre los mencionados países, llevando una sola carga de mercadería cada vez. Los camiones en ese tiempo tenían muchos problemas debido al mal estado de los caminos, y por eso la mercadería se demoraba bien entre 1 y 2 meses en llegar. Debido a eso, el traslado de productos era lento, dependiendo en gran medida del clima. Los camioneros llegaban a destino, entregaban la mercadería, descansaban una semana y regresaban, ahora con el camión vacío éste se movía más por los caminos ásperos, lo que hacía más peligrosa la vuelta. Por tanto, el regreso demoraba entre 2-3 meses.
Finalmente, se empezaron a crear los pequeños supermercados. Como la entrega era lenta, los inversionistas de Santa Isabel, Jumbo, Líder y Wal-Mart se aliaron para pavimentar los caminos. Al pavimentar los caminos, los viajes demoraban menos tiempo y eran más baratos, lo que llevó a que los grandes supermercados, por el mismo dinero de antes, mandaran a hacer muchos viajes.
Finalmente, los costos se abarataron tanto, que para sobrevivir un camionero debe hacer 7 viajes a la semana, en los cuales pierde de 22 a 23 horas diarias.
IMPORTANCIA DE LOS PROVEEDORES EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Es normal que la gente entre al supermercado y diga "Qué producto más malo", o que diga "nooo, si Líder me da siempre lo mejor", y que los encargados de secciones les respondan "Señora, la mercadería llegó así, es culpa de los proveedores". Pero si no existieran los proveedores, los supermercados no tendrían nada para ofrecer.
TIPOS DE PROVEEDORES.
PROVEEDOR DE BIENES
Empresa o persona física, cuya actividad se refiere a la comercialización o fabricación de algún producto, los cuales tienen un valor monetario en el mercado, así mismo los proveedores de bienes tienen como característica principal de satisfacer una necesidad tangible del mercado. Ejemplo de proveedores de bienes: Empresas dedicadas a la venta de mercancías varias como; muebles, artículos de oficina, mercancía para la reventa de cualquier tipo, empresas dedicadas a la extracción, transformación y fabricación de objetos cuya finalidad sea la comercialización. y los proveedores de la comercialización.
PROVEEDOR DE SERVICIOS
Empresa o persona física, cuya actividad busca responder las necesidades del cliente, que por su característica principal de servicio es intangible, es decir que no se pude tocar, pero así mismo el servicio está apoyado por bienes tangibles para lograr dicha actividad. Ejemplo de proveedores de servicios: Compañías telefónicas, de internet, transporte de mercancías y personal, servicios públicos y para estatales como luz, agua, así como servicios de entretenimiento, televisión, mantenimiento y otros. Es de vital importancia para las empresas establecer relaciones comerciales con este tipo de proveedores ya que una adecuada selección de estos, significara un beneficio en el funcionamiento y operación de la empresa.
PROVEEDOR DE RECURSOS
Empresa o persona física, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la empresa de recursos del tipo económico. Como los son créditos, capital para la empresa, socios, etc. Ejemplos de proveedores de recursos: Bancos, financieras, prestamistas, gobierno, socios capitalistas, etc.
EL PROVEEDOR DE SERVICIOS DE INTERNET
También conocido como ISP por Internet Service Provider, es la empresa que se encarga de brindar conexión a Internet a sus clientes. El ISP permite que los usuarios se conecten a través de distintas tecnologías, como cable módem, DSL o WiFi. Es habitual que los ISP ofrezcan otros servicios tecnológicos relacionados a Internet, como el alojamiento de sitios o el registro de dominios.
¿QUIÉN ES MI PROVEEDOR?
Todo negocio requiere de diversos elementos para poder operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a ésta los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para su operación diaria.
Los recursos materiales pueden ser: materias primas, equipos, herramientas, refacciones, luz, agua, gas, etc.; los recursos humanos se refieren a los empleados y trabajadores que ofrecen sus servicios al negocio a cambio de una remuneración o salario; el recurso financiero es el dinero que requiere la empresa para poder operar.
Algunas empresas venden directamente al consumidor final; otras son sólo un eslabón más en la cadena de distribución. Cuando el negocio es uno de los intermediarios dentro de esta cadena adquiere una doble función: es cliente de un eslabón (proveedor o fabricante) anterior y, a su vez, proveedor del negocio inmediato siguiente. Cualquier cambio en la situación del proveedor afectará al negocio y por tanto, los clientes o consumidores finales (si es que está al final de la cadena) o sus distribuidores (si es un intermediario), también se verán afectados.
¿QUIÉNES PODRÍAN SER
...