ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado Laboral

yamilethdelgado19 de Abril de 2015

857 Palabras (4 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 4

Mercado Laboral

El mercado laboral es un espacio económico formado por las oportunidades de empleo el conjunto de recursos humanos disponible, es decir, donde se combinan la demanda y la oferta de trabajo. Formado en una división simplificada, por el sector publico, privado y opción del autoempleo. Tener el conocimiento del mercado laboral es una necesidad vital. Uno de los mas importantes desajustes entre la oferta y la demanda de empleos proviene precisamente de la falta de información y del desconocimiento de la situación actual.

Aunado a esto, hoy en día la nueva forma de organización se le denomina globalización. La globalización como proyecto económico se apoya se apoya en el desarrollo de la cibernética, la informática, las telecomunicaciones; medios con los cuales los centros financieros del gran capital monetario monitorean y tomas decisiones para no poner en riesgo sus ganancias, sin consideras sus efectos en el impacto económico, político y social. Dicha forma de organización, ha provocado que los procesos productivos evolucionen rápidamente partir de la introducción de las nuevas tecnologías.

La oferta y la demanda de trabajo confluyen en el mercado laboral. Cada año decenas de miles de estudiantes recién graduados inician su andadura en su trayectoria profesional. El primer paso es redactar su currículum vitae donde deben recoger toda su experiencia formativa: títulos oficiales, cursos a los que han asistido, formación práctica, asistencia a seminarios, conferencia... conocimientos y habilidades relacionados con los idiomas, la informática u otros más específicos relacionados con su vocación profesional.

Situación Internacional

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.

De acuerdo con esta organización, destaca que alrededor de 192 millones de personas en el mundo, no tiene empleo. De esta cantidad aproximadamente 86 millones son jóvenes de edades entre los 15 a 24 años. Con tales circunstancias la Unión Europea (UE) busca que todos los ciudadanos estén ca pacitados para el cambio, implementar más y mejores empleos y buscar la igualdad de oportunidades.

La incidencia del desempleo suele ser mayor entre los jóvenes con menos estudios, tomando en cuenta el nivel logrado es el que puede proporcionarte estabilidad laboral y la oportunidad de reducir el riesgo de desempleo. En la medida que nos desarrollaremos y capacitemos para generar múltiples competencias podemos realmente volvernos productivos, hoy en día lo que se requiere y realmente se necesita son ciudadanos más calificados y profesionistas mucho más competentes. La OIT informó hoy que el desempleo registra una tasa mínima histórica de 6,3% en América Latina y el Caribe en 2013, aunque la situación laboral es "preocupante" debido a que la falta de dinamismo económico ha impactado al mercado de trabajo. El progreso que se había registrado en los mercados de trabajo de la región durante la última década parece haberse estancado y por lo tanto es necesario redoblar los esfuerzos.

a) Tres indicadores de la situación internacional del mercado laboral.

1. Indicadores de Oferta de Mano de Obra:

Oferta Laboral = Personas dispuestas a trabajar al salario vigente en el

mercado. Incluye ocupadas y las que buscan empleo.

Problema: La PT incluye a los menores de 14 años entonces dos sociedades con

igual PT pero una con mayor cantidad de menores de 14 años daría menor TBP.

2. CONTRIBUCIÓN a la TASA de DESEMPLEO:

La TED expresa el porcentaje de los integrantes de la PEA de ese grupo que se

encuentran desempleados (PE: % de los hombres desempleados respecto a la

población masculina económicamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com