ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de la Investigación (A)

Hernán EncisoInforme6 de Octubre de 2020

2.736 Palabras (11 Páginas)147 Visitas

Página 1 de 11

DI                Universidad Tecnológica de los Andes[pic 4][pic 5]

FACULTAD DE INGENIERÍA

Escuela Profesional de Ingeniería Civil

[pic 6]

        SILABO

  1. DATOS ACADÉMICOS
  1. Nombre del curso                        : Metodología de la Investigación (A)
  2. Código                                        : CG16022
  3. Año calendario                                : 2020
  4. Semestre académico                        : 2020 I
  5. Créditos                                        : 04
  6. Pre-requisito                                : Ninguno
  7. N° total de horas semanales                 : 5 horas
  8. Duración del ciclo                                 : 27 de julio a diciembre del 2020
  9. Nombre del docente                        : Dr. Marco Antonio Ibarra Contreras
  10. Email                                            : 31038453@utea.edu.pe 

                                                                  Ibarramarco@hotm.com 

  1. SUMILLA

El curso de Metodología de la Investigación es de naturaleza teórica – práctico cuyo propósito es proporcionar a los participantes las herramientas metodológicas para generar un protocolo de investigación.

Estos contenidos permitirán la formulación y elaboración de un proyecto de investigación, identificar aspectos metodológicos cuantitativos o cualitativos para elaborar una propuesta de investigación de acuerdo a la carrera profesional de Ingeniería Civil.

En el desarrollo de la asignatura se construirán aprendizajes relacionados a la metodología de la investigación, las líneas de investigación, los niveles de investigación, los tipos y diseños de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos, metodología de análisis de datos.

Se diseñarán y elaborará matrices de operacionalización de variables y de consistencia, instrumentos y finalmente la elaboración del proyecto de investigación.

  1. COMPETENCIAS
  • Define con precisión la ciencia, el conocimiento científico, la investigación científica; caracterizando por medio del análisis los pasos del método científico y su aplicación en el proceso de la investigación científica para elaborar un proyecto de tesis de acuerdo a las directivas de la universidad.
  1. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD: TEORÍA BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • Analiza la importancia del conocimiento y la investigación científica, para el desarrollo de la tecnología.

SEGUNDA UNIDAD: LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA – MONOGRAFÍA.

  • Identifica y comprende la importancia de los procesos de una investigación bibliográfica - monografía

TERCERA UNIDAD: PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • Comprende y planifica el estudio de investigación científica mediante la formulación de las matrices de investigación.

CUARTA UNIDAD: MARCO TEÓRICO Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACIÓN

  • Comprende y estructura el marco teórico y conceptual de un proyecto de investigación.

QUINTA UNIDAD: MARCO METODOLÓGICO Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

  • Comprende y analiza la importancia del marco metodológico de un proyecto de investigación.
  • Planifica los procesos administrativos de un proyecto de investigación
  1. CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PRIMERA UNIDAD:

TEORÍA BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • El conocimiento: Gnoseología. Definición. Niveles. Clases de conocimiento: Conocimiento vulgar Conocimiento científico Conocimiento filosófico
  • El Conocimiento científico: Epistemología. La ciencia: Definiciones, Clasificación, la ciencia como proceso, la ciencia como resultado.
  • Objetivos de la ciencia.
  • El Método Científico: Definición, etapas y el proceso del método científico.
  • La Investigación Científica: Conceptos, Característica, tipos e importancia
  • Etapas de la Investigación Científica.

PRÁCTICA CALIFICADA

SEGUNDA UNIDAD:

LA INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA – MONOGRAFÍA

Monografía o investigación bibliográfica

  1. La elección del tema
  2. El plan de trabajo monográfico
  3. La estructura de la monografía
  • Etapas de producción del trabajo monográfico
  • Organización del texto
  • Redacción del texto
  • Algunas consideraciones para la selección y delimitación del tema
  • Extensión y tiempo La extensión de la monografía no es fija
  • Evaluación de la monografía

PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

TERCERA UNIDAD:

PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

  • La Planificación de la Investigación; Fase preliminar de la investigación.
  • Fase de elaboración del proyecto de investigación; descripción de la realidad, el Problema de investigación, concepto y clases. Taller.
  • Enunciado del Problema de investigación. Situación problemática, especificidad, ubicación espacial, ubicación temporal y unidad de estudio.
  • Formulación del problema: Problema general y específicos
  • Objetivos de investigación: Concepto, clases, formulación, relación   entre   problemas   y objetivos Justificación de la investigación, Definición, Clasificaciones.
  • Las Hipótesis: Concepto, Requisitos que deben cumplir las hipótesis, forma o estructura   de   las   hipótesis, Tipos de hipótesis Taller. Importancia de las Hipótesis, Clasificación, Formulación   y Enunciado de las hipótesis
  • Variables: Definición, Clasificación. Variables, Dimensiones, Indicadores.
  • Operacionalización de Variables. Taller
  • Matriz de consistencia: Concepto, importancia, elementos, pautas y exigencias. Taller.

PRÁCTICA CALIFICADA

INVESTIGACIÓN FORMATIVA

CUARTA UNIDAD

MARCO TEÓRICO Y SU IMPORTANCIA EN LA INVESTIGACIÓN

  • Sistema APA 7ma edición: importancia para un trabajo académico. Cómo citar.
  • Plagio y copia: el Turnitin como medio de identificar similitud.
  • Proceso de revisión bibliográfica
  • Marco Teórico: Concepto, Necesidad de elaborar el Marco Teórico. Antecedentes de la investigación, Base teórica, Marco Conceptual. Taller.

QUINTA UNIDAD:

MARCO METODOLÓGICO Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

  • Metodología de investigación: Tipo y diseño
  • de investigación; Concepto, Importancia del diseño. Población y muestra de la Investigación: Conceptos. Taller.
  • Cronograma de actividades: Concepto, Rubros que comprende el cronograma de actividades, Utilidad y Cumplimiento. Bibliografía: concepto, clasificación, importancia. Taller.

SEGUNDA EVALUACION PARCIAL

  1. PRODUCTO FINAL
  • Elaboración, presentación y exposición de un proyecto de investigación, con los requisitos de acuerdo al modelo APA 6ta edición.
  1. Idea objetiva de investigación
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco teórico
  4. Marco metodológico
  5. Administración del proyecto

  1.  ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • El taller se desarrollará en sesiones presenciales, será aplicada con casos prácticos, motivando al estudiante su participación en clase.
  • Se utilizará material audiovisual y la lectura comentada para el desarrollo de las clases; así como trabajos individuales y grupales.
  • Desarrolló de sesiones con apoyo de las TIC´s
  • Lluvia de ideas
  • Discusión y diálogo
  • Lectura y resumen de textos.
  • Práctica en aula
  • Asesoramiento continuo y sistemático de los   trabajos y su respectiva evaluación.
  • El asesoramiento se hará dentro del horario de clase.
  1.  MATERIALES Y RECURSOS

Técnicas

Recursos didácticos

  • Expositivo descriptivo
  • Investigación Bibliográfica
  • Dinámica grupal.
  • Debate dirigido.
  • Manejo de información

  • Equipos: Multimedia
  • Manual instructivo, para las clases presenciales.
  • Textos de lectura seleccionados,
  • Fichas de actividades de aprendizaje.
  • Medios: Moodle Institucional

  1. EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta una evaluación por competencias, el proceso de evaluación será de forma permanente, los cuales contempla lo siguiente:

PROMEDIO PRIMERA PARCIAL

Práctica calificada

PC1

Investigación formativa

IF1

Exposición

EXP1

Evaluación actitudinal

EA1

Examen parcial

EP1

(PC1+ IF1 + EXP1 + EA1 + EP1)/5

PP1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (612 Kb) docx (446 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com