ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología A La Investigación

MayeUknow5 de Junio de 2015

3.231 Palabras (13 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 13

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui

Unidad de Estudios Básicos

Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

Asignatura: Metodología a la investigación

4to Semestre - Sección: 01

DESCUBRIMIENTO, INVESTIGACIÓN

E INVENCIÓN.

Profesor: Bachilleres:

Edgar Mata. Deninson Aparicio CI: 21388751.

Mayelis Rondón CI: 24225960.

Ariana Aguilera CI: 25313117.

Daniel Alcalá CI: 25812534.

Silvia Martínez CI: 25829106.

Barcelona, Abril de 2015.

Introducción

El ser humano por años ha intentado ampliar su conocimiento con descubrir, investigar e inventar lo que para ellos es desconocido, ya que el hombre por naturaleza es curioso e indagador, por comprender y conocer tanto físico como psicológico el entorno que lo rodea.

La investigación, el descubrimiento y la invención, son unas de las muchas técnicas que ha tenido la humanidad para avanzar poco a poco a la civilización que tenemos hoy en día. Como por ejemplo, la invención, para que el ser humano llegue a generar una invención comienza normalmente con la necesidad de solucionar un problema, una dificultad o mejorar algo que es considerado deficiente. Por lo tanto lo lleva a inventar nuevas herramientas o el avance de una herramienta ya existente, y por lo cual se considera como una idea transformadora, que busca en general la mejora de las actividades que realizamos de manera cotidiana. Sin embargo, el descubrimiento, se basa en lo ya existente pero desconocido por los demás. Muchos de los hallazgos del hombre han sido fundamentales en su historia, por ejemplo, el fuego, que permitió y permite en la actualidad que pudiéramos cocinar, hacer herramientas o en el caso de la prehistoria defenderse de los animales. También puede mencionarse el de la rueda, que cambió el mundo al permitir mejorar el transporte terrestre o la creación de maquinaria. La investigación por otra parte, está orientada a la obtención de nuevos conocimientos, por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes, pero de forma sistemática. De hecho, la investigación tiene mucho que ver con la curiosidad que tiene la humanidad, esa curiosidad es la misma que los conlleva a indagar o investigar y querer descubrir e inventar más allá de lo que conocen.

Más adelante se explicará cómo cada una de ellas ha revolucionado el mundo.

Índice

Contenido Pág.

Introducción………………………………………………………..……….I

Capítulo I:

Investigación………………………………………………………....02 - 04

Invención………………………………………………….……..…..04 – 05

Descubrimiento………………………………………………….………...05

Capítulo II:

Relación entre descubrimiento, investigación e invención………….…...06

Diferencias entre descubrimiento, investigación e invención……….…....07

Capítulo III

El invento……………………………………………..……………..08 – 09

Características fundamentales del invento……………..….. …………….10

Conclusión………………………………………………………………..….11

Bibliografía……………………………………………………………......…12

Capítulo I

Investigación

La investigación permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.

En ese sentido, puede decirse que una investigación está determinada por la averiguación de datos o la búsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigación, en especial en el plano científico, es un proceso sistemático (se obtiene información a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificará o añadirá conocimientos a los ya existentes), organizado (es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) y objetivo (sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados).

Algunos sinónimos de la palabra investigar son: indagar, inspeccionar, explorar, examinar y rastrear. En su sentido más preciso implica una búsqueda de algo preciso a través de un exhaustivo análisis basado en un determinado método.

Con un rigor científico la investigación es una serie de procedimientos que se llevan a cabo con el fin de alcanzar nuevos conocimientos fehacientes sobre un hecho o fenómeno que, una vez encontrados nos puedan ayudar a establecer conclusiones y soluciones a circunstancias causadas por ellos.

Las tareas que se realizan en el marco de un procedimiento investigativo incluyen la medición de fenómenos, el cotejo de los resultados obtenidos y la interpretación de éstos en base a los conocimientos que se poseen. También se pueden efectuar encuestas o sondeos para cumplir el objetivo propuesto.

Cabe aclarar que en un proceso de investigación intervienen varios aspectos, tales como la naturaleza del fenómeno de estudio, las preguntas que se formulen los científicos o investigadores, las hipótesis o paradigmas que se hayan establecido previamente y la metodología que se emplea para el análisis.

A la hora de plantear un problema de investigación, es necesario disponer de argumentos interesantes que conviertan el trabajo en necesario, a fin de que esta contribuya a ampliar los conocimientos universales que se tienen sobre ese tema o a alcanzar posibles soluciones a problemas que el fenómeno estudiado presente. Para eso es necesario argumentar convincentemente y luego realizar el estudio intentando corroborar o dilucidar los baches que las hipótesis presentan.

En esta argumentación debe tenerse en cuenta las siguientes cuestiones:

• Elegir la pregunta exacta acerca de lo que investigaremos.

• Elegir el tipo de análisis que se utilizará.

• Realizar un análisis sobre las tendencias científicas, éticas y sociales que hay en torno a la problemática.

• Prevenir las posibles dificultades.

• Crear un documento de tipo protocolar donde explayemos nuestra investigación.

• Realizar una fehaciente investigación con su consecuente resultado escrito.

Se trata de un procedimiento sistemático, reflexivo, y crítico cuya finalidad es interpretar los fenómenos y sus relaciones con una realidad puntual.

Invención

Una invención es la creación de un objeto, producto, teoría o proceso que implica siempre la alteración de determinada materia o materiales. Como es sabido, la capacidad inventiva es casi exclusivamente humana y salvo contados casos, en la naturaleza sólo el hombre ha desarrollado la posibilidad de tomar elementos de ella para transformarlos en compuestos de mayor complejidad y utilidad.

Cuando se habla de una invención se está haciendo referencia a dos posibles modos de componer un nuevo elemento: a partir de elementos o productos preexistentes (que son por lo general mejorados o alterados) o a partir de cero como resultado de un desarrollo quizás inesperado y sorpresivo. El objetivo de las invenciones puede por tanto estar claro, pero también puede ser establecido a posterior y si la creación en cuestión es la consecuencia de procesos no previamente pensados. Siempre la invención implicará sin embargo, salirse de la norma y de los carriles preestablecidos, estemos hablando de invenciones pensadas o no.

Por supuesto, las invenciones humanas pueden variar también en términos de sus efectos: mientras algunas han sido de gran importancia para la Humanidad, otras son aplicables al uso diario y por tanto pueden pasar un poco desapercibidas en el conjunto de la historia.

El proceso por el cual el ser humano llega a generar una invención comienza normalmente con la necesidad de solucionar un problema, una dificultad o mejorar algo que es considerado deficiente. Este es el momento en el que el inventor en cuestión planea un nuevo elemento o producto y luego de hacerlo debe llevarlo a cabo a través de la construcción de las estructuras correspondientes (materiales o abstractas). La etapa final de una invención tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com