ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de investigación. Exportación a china

Erika ReyesDocumentos de Investigación11 de Diciembre de 2015

3.719 Palabras (15 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 15

 

DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA  

EL TEQUILA EN CHINA  

LIC.MERCADOTECNIA  

“METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION” Er.Ja.Re.Ga.

INDICE

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………..3
  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………………3
  2. OBJETIVO(S)……………………………………………………………………………….3  
  3. PREGUNTA (S)……………………………………………………………………………..4  
  4. JUSTIFICACION……………………………………………………………………………4  
  5. VIABILIDAD………………………………………………………………………………….5  1.6        CONSECUENCIAS……………………………………………………………………….…6  
  1. MARCO TEORICO………………………………………………………………………….6
  1. DESARROLLO DE LOS ANTECEDENTES……………………………………………...6  
  2. IDENTIFICACION Y DESCRIPCION GENERICAS Y TEORICAS O ENFOQUES.…8
  3. IDENTIFICACION Y DESARROLLO DE CATEGORIAS CONCEPTUALES…….…..9  
  4. SUJETOS INTERVINENTES…………………………………………….…………………9
  5. ALTERNATIVAS DE SOLUCION O DE INTERVENCION…………..………………….9
  1. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………………………….10

 

  1. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………..……………….10
  2. FORMULACION DE HIPOTESIS………………………………………….…………………11
  3. VARIABLES Y SU OPERACIONALIZACION…………………………….…………………12  
  4. INSTRUMENTO………………………………………………………..………………………13

BIBLIOGRAFIAS…………………………….………………………………………………14

CONCLUSION…………………………………………………………………………….…15

INTRODUCCION  

 

La presente investigación se refiere a los temas siguientes.

 Planteamiento del problema que es donde se podrá encontrar la causal de nuestro trabajo metodológico.

 Marco teórico que se refiere a la ayuda de varios autores en el tema de investigación para la comprensión más precisa del trabajo en el proceso histórico, diferentes autoras y autores y de diversas corrientes, han realizado escritos dirigidos a clarificar, conceptuar y orientar a las personas desde su visión han aportado conocimientos importantes para el avance en la construcción de razonamiento para la clarificación del tema a evaluar en este caso las exportaciones a china,  el desarrollo teórico metodológico ha sido heterogéneo, a partir de la adopción de teorías y conceptos de otras mentes que tienen que ver con nuestro trabajo. Diseño metodológico tiene varios puntos a seguir pero más que nada trata de resolver el la problemática planteada.  

 

Las características principales de esta investigación serian las clasificación de autores para la recopilación de información que ayudara a la solución al el trabajo requerido, como también podremos encontrar los instrumentos complementarios para el consumismo de el mismo.

Para analizar esta problemática es necesario de mencionar sus causas el poco interés en el país chino, los problemas aduanales, el poco consumismo, la competencia, etc.        

Espero que el aporte hoy otorgado sea de utilizadas para las personas pertinentes.                                  

   

TEMA: Campos Especiales De La Mercadotecnia, Internacional

OBJETO DE ESTUDIO: Las exportaciones a china de tequila mexicano.  

SUJETO DE ESTUDIO: El Tequila

TITULO DE ESTUDIO: La Exportación Del Tequila Mexicano A El País Con Menos Auge China, Al 23 De Febrero Del 2012.  

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

POR QUE EN CHINA NO ES EXPORTADO EL TEQUILA MEXICANO COMO EN LOS PAISES DE ESTADOS UNIDOS, ALEMANIA, Y ESPAÑA, PROBLEMÁTICA EN LA EXPORTACION.PARA LA REALIZACION DE ESTE TEMA LO QUE MAS ME INTERESARIA SABER ES POR QUE LA EXPORTACION HACIA CHINA NO ES IGUAL QUE EN OTROS PAISES.Y PORQUE AL SABER EL PROBLEMA EN LA EXPORTACIÓN A CIERTOS PAÍSES PUEDE AYUDAR A QUE SEA MÁS FÁCIL LAS EXPORTACIONES EN UN FUTURO, EL TEQUILA ES UN GRAN INGRESO EN LA ECONOMIA DE MEXICO POR TANTO EL SABER COMO, CUANDO Y QUE SE PUEDE HACER PARA LA MEJORA DE LAS EXPORTACIONES HACIA CIERTOS PAISES ES DE GRAN AYUDA CREO YO QUE CHINA PODRIA SER UN GRAN COMIENZO PARA CRECER COMO PAIS POR MEDIO DEL ENVIO DE LAS EMPRESAS TEQUILERAS SUS PRUDUCCIONES.

 

1.2 OBJETIVO (S) ADMINISTRATIVO 

Este trabajo se orienta por un objetivo administrativo: consiste en ayudar al desarrollo de su negocio, mediante la adecuada planeación y organización. Como lo realizaré en mi trabajo de investigación pues el desarrollo de las exportaciones a los países que aun no es exportado el tequila.  

Porque al saber el problema en la exportación a ciertos países puede ayudar a que sea más fácil las exportaciones en un futuro 

¿Qué se realizara? Un estudio para saber por qué el mercado chino del tequila esta siendo exportable en esta época.

¿Cómo se realizara? A través de una búsqueda de información que documente la situación de exportación del tequila en china.

¿Para qué se realizara? Para ofrecer alternativas de solución a la exportación en este caso hacia china pues es muy poco lo que se puede exportar

1.3 PREGUNTA(S)  

DE DIFERENCIA. POR QUE PERMITIRA EL ESTUDIO DE ALTERNATIVAS.

¿Por qué en china no se exporta de la misma manera que en estados unidos?

¿Cuál es la diferencia entre las bebidas más importantes en china y el tequila mexicano?

¿Por qué es importante la exportación a china y no a otro país más cercano?

1.4 JUSTIFICACION  

Conveniencia:

 La investigación nos ayudara a saber de qué forma se puede exportar hacia un país nuevo y con grandes oportunidades, y los problemas que acosan este mercado.

Relevancia social:  

Los productores mexicanos, pues al saber cuál es el problema podrán solucionar de manera correcta y concisa, para el beneficio del tequila y la población de México.

Implicaciones prácticas:  

Está investigación ayudara a resolver el problema de exportación del tequila a partes del mundo un poco inalcanzable.

Valor teórico:

 En mi trabajo no se evaluarían en base a teorías porque no es algo factible mi tema pues no está comprobado lo que quiero encontrar en algún libro o aportación anterior.

Utilidad metodológica:

Si porque con la investigación habrá una forma más de ver las cosas y podrán de manera más simple saber las formas para exportar entonces crearemos una respuesta que ayude a consumar el proyecto.

 

1.5 VIABILIDAD O FACTIBLIIDAD  

¿Puede llevarse esta investigación?  

Si porque, los productores y el mercado chino está realizando acuerdos para exportaciones las cuales serán mi punto de partida para saber la problemática de por qué no es tan buen mercado o que quizá podría ser uno de los mejores.

¿Cuánto tiempo tomara realizarla?  

Me tomara esta investigación el semestre de enero 2012 a junio del mismo año.

¿Qué recursos se necesitan? (Rojas, 1982)

  Disponibilidad de recursos financieros: Al ocupar varia información que sacar que me costaría, el transporte al hacer encuestas con personas que sepan del tequila. Gastos en internet.

  Disponibilidad de recursos humanos: por que las personas que me ayuden a la investigación aportándome ideas.

                  Disponibilidad de recursos materiales: como papeles, y cosas que haya investigado libros, computadora, internet.   

1.6 CONSECUENCIAS  

Tal vez al final de esta investigación podre saber más sobre las exportaciones y por tanto del tequila, esperando que las consecuencias sean agradables y benéficas para el país en general y más que nada para los productores del tequila, pues china es uno de los países más importantes en el mercado.

   

MARCO TEORICO

11.1 DESARROLLO DE LOS ANTECEDENTES

Antecedentes del problema de investigación tomando los aspectos filosóficos o valóricos, otras investigaciones leyes y reglamentos entre otros.  

Comienzo de las exportaciones. La historia de la exportación en México tiene sus comienzos durante el porfiriato (fines del siglo XIX y principios del XX) se empezaron a desarrollar ciertas ramas de la agricultura que su producción se destinaba a la exportación como el henequén, la caña, tabaco, caucho.

Durante este período, el sector más dinámico de la economía fue sin lugar ai dudas el sector exportador. Entre 1874 y 1910 el valor de las exportaciones pasó de 27.5 millones a más de 146 millones de dólares. El dinamismo del sector se debió básicamente a las exportaciones de materias primas, en particular de minerales.  

A lo largo del período los Estados Unidos fueron el principal mercado para nuestras exportaciones, absorbiendo en casi todos los años más de la mitad de éstas.  

Un hecho muy importante de la historia económica mundial y que afecto a las exportaciones de América Latina fue la crisis económica de 1929.  

Años después de terminada la Revolución Mexicana, algunas circunstancias nacionales e internacionales favorecen el crecimiento del tequila.

En efecto, en los años 30, la prohibición en los Estados Unidos, hizo difícil la importación de bebidas europeas en aquel país, lo que abrió la puerta al tequila para entrar a la Unión Americana, aunque fuera de contrabando, incrementando su popularidad entre los consumidores sedientos, de más allá del río Bravo.

Por mucho en la actualidad, son los Estados Unidos el principal mercado de exportación, constituyéndose en un poco más de las tres cuartas partes de todo el tequila exportado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (244 Kb) docx (37 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com