ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de la investigación Científica “La relación Jurídico – Tributaria”

LUHHANATarea31 de Diciembre de 2017

4.836 Palabras (20 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 20

(Año del Buen Servicio al Ciudadano)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS[pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

TRABAJO ACADÉMICO

CICLO ACADÉMICO 2017 – II MÓDULO I

DATOS DEL CURSO:

Asignatura:                        Metodología de la investigación Científica

Docente:                        Mónica Viviana Prado Coronado

Ciclo:                                    VIII  

Periodo Académico:          2017 - II – Modulo I

 DATOS DEL ALUMNO:

Apellidos:                  HUARIPATA QUISPE        

Nombres:                 LIZETH         GUILIANA

Código:                                       2015147636                                                         LIMA-PERU

2017[pic 3]

PRESENTACIÓN

El presente trabajo académico de la asignatura de Método de la Investigación Científica, permitirá desarrollar los temas aprendidos semana a semana que irán planteados por nuestra docente para obtener conocimientos, cuyo objetivo es plasmar en nuestra sustentación de tesis De esta forma se podrá corroborar los alcances obtenidos durante el curso de la asignatura y así poder cumplir con los objetivos propuestos desde el inicio de dicho curso.

El objetivo es que los contenidos que se irán desarrollando para que motiven a reforzar la opción de seguir investigando y profundizando en los temas , este trabajo académico cuenta con el completo desarrollo de cada pregunta, plasmada minuciosamente desde el punto de vista analítico y consultivo, llegando a las conclusiones y respuestas correctas.

El alumno.

DEDICATORIA


Primeramente a Dios por haberme llegar hasta este punto y haberme dado salud, y también por darme lo necesario para seguir adelante el día a día para lograr mis objetivos, además a su infinita bondad y amor que me brinda.

A mi madre por haberme apoyado en todo en momento , por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una buena persona de aptitudes y actitudes que sobresalen en el camino, pero más que nada , por su amor y a mis amigos que siempre están constantemente conmigo.

A mi maestra por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros temas desarrollados, por su apoyo ofrecido en clases, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado paso a paso en el aprendizaje.

Preguntas:

1.- Explique¿Por qué es importante la ciencia para la Investigación Científica. (1puntos)

2.- ¿Qué entiende Ud. Por problema de investigación y realice un ejemplo (Debe ser de su carrera Contabilidad, original no copia del internet) ?(1 Puntos)

3.- Elabore un ejemplo de planteamiento del problema de investigación?(Debe ser de su carrera Contabilidad, original no copia del internet) (2 puntos)

4.- Elabore un ejemplo de  antecedentes  nacionales e internacional  (debe ser de su carrera Contabilidad)(2 puntos)

5.- Explique que entiende por la  operacionalización de variables, realice un  ejemplo  (debe ser de su carrera contabilidad (2 puntos)

6.- Elabore ejemplos de los instrumentos de la investigación científica  (2 puntos)

7.- ¿Explique cómo se elabora el marco teórico y conceptual?(2 puntos)

8 .- Proponga un   tema para el desarrollo de la matriz  

Nota: Debe tratarse de un tema original no copia del internet y debe estar relacionado con su carrera de  Ciencias Contables y financieras no de otras carreras. (8 puntos)



[pic 4]

Una vez definida el tema a investigar, se hace el planteamiento de problema, viene a ser el punto de partida de un trabajo, se trata de plantear la situación que se presenta cuando existe una diferencia entre la concepción o explicación de un fenómeno y la percepción y observación de la realidad. Un trabajo de investigación debe definir y enunciar la problemática particular en la cual se sitúa y exponer las inquietudes generales y especificas a las que se propone responder.

Para poder llegar a elaborar el problema primero hay que identificar una serie de información:

  • Identificar el problema.
  • Identificar las consecuencias del problema.
  • Identificar las posibles causas de ese problema.

Todo problema surge a raíz de una dificultad en la cual esta se origina a partir de una necesidad, donde aparecen dificultades sin resolver. De ahí la necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se investiga.

Plantear un problema es dar una respuesta que resuelva algo práctico o teórico, ya sea a través de un trabajo de investigación experimental o mediante el desarrollo de proyectos de mejora y/o innovación. Significa expresar en forma descriptiva y en términos sencillos y concretos los síntomas

o características que se observan actualmente en el problema, estos pueden ser hechos relevantes, factores causales, efectos, propiedades, determinación del cuánto, del cómo y del cuándo entre otros. Es el resumen de la situación actual del tema, dentro de los límites de espacio, tiempo y temática, la delimitación consiste en definir y determinar en dónde, cuándo y de qué manera ve la pregunta principal, teniendo en cuenta la viabilidad y la capacidad de los alumnos para resolver el problema.

Ejemplo:

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  1.  Descripción de la realidad problemática

Muchos empresas se basan en argucias y tecnicismos legales para no pagar impuestos esto es conocido como evasión Tributaria y en los últimos años se ha desarrollo un incremento para este tema, que atañe a la tributación en el Perú, específicamente esta evasión se da en el Impuesto General a las Ventas y precisamente este impuesto es el de mayor relevancia en nuestro sistema tributario, entre los principales  mecanismos utilizados por las empresas para evitar su pago se basa en la disminución  de los débitos, o el un aumento de los créditos. [pic 5]

Para identificar este problema se debe determinar un elemento clave del proceso tributario y en este caso es la Administración Tributaria, cuyo desempeño y accionar depende la efectividad en lograr la reducción o eliminación de la evasión tributaria. Es por eso que su control resulta un desafío para todas las administraciones porque el efecto de la evasión “produce un desequilibrio en los contribuyentes con igual capacidad de aportar; es decir, un deterioro del principio de equidad entre los que cumplen con la ley tributaria y los que no cumplen”.

Así se puede determinar que la Evasión Tributaria siempre ha sido un asunto de relevancia a nivel doctrinario y práctico, es evidente que en los últimos años ha alcanzado un gran significado, es por eso que existen, diferentes acontecimientos de naturaleza política y económica que han acentuado la importancia del asunto.

Por diferentes motivos existen comerciantes que  dejaron de cumplir sus obligaciones de pago y como consecuencia comenzaron a padecer la falta de una corriente de fondos externos necesarios para financiar su crecimiento y desarrollo. Las fórmulas para solucionar la mencionada crisis y sus efectos, determinaron compromisos de deudores y acreedores, con intervención de organismos internacionales.

Entre los compromisos se cuentan su entera responsabilidad en movilizar de la mejor manera sus recursos internos y sanear sus finanzas públicas. Ello ha implicado, políticas y medidas dirigidas a fortalecer los ingresos gubernamentales, caracterizados especialmente por la aprobación de reformas tributarias y el combate a la evasión tributaria, así como a la racionalización de los gastos públicos.

En este contexto, la Evasión Tributaria ha pasado a tener un real significado, tanto para las autoridades públicas como para los particulares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (636 Kb) docx (610 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com