ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

940725 de Noviembre de 2013

2.721 Palabras (11 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 11

AGRADECIMIENTOS:

A las personas usuarias de algún automóvil a quienes les aplique esta pequeña encuesta y me ayudaron a obtener resultados más concretos en el campo de estudio a fin de llevar acabo mi proyecto final.

A los ingenieros que les aplique la entrevista , ingeniero en mecánica especializado en la rama de la electrónica Moisés Ortegón por su colaboración en contestar la entrevista y resolver las dudas sobre una hipótesis y resolverme las dudas que yo tenía.

INDICE.

1. Introducción.

2. Planteamiento.

3. Objetivos.

4. Preguntas de investigación generales.

5. Justificación de la metodología.

6. Marco teorico.

7. Hipótesis.

8. Campo de investigación.

9. Perfil del área.

10. Justificación del estudio.

11. Encuesta en limpio.

12. Graficas.

13. Conclusión del estudio.

14. Conclusión general.

15. Recomendaciones en el área investigada.

16. Anexos.

17. Bibliografía general.

1) INTRODUCCION

Esta introducción hablara sobre la ingeniería automotriz, desde los antecedentes de ella y donde surgió, su trayectoria y asía donde va, los puntos importantes y ramas de la ingeniería que ocupas saber cómo mínimo para poder llegar a ser un ingeniero automotriz, y también aquí veremos de una forma muy superficial como poder a llegar a mejorar la combustión interna o más bien el desempeño de un automóvil.

2) PLANTEAMIENTO.

Planteamiento del Problema

El mejoramiento en el desempeño del automóvil, desde su combustión interna, factores aerodinámicos, ecológicos, sociales y transformación de esa energía para llegar a mejorar y tener un mejor desempeño.

Preguntas

¿Puede llegar a servir o tener un campo laboral en un futuro la carrera?

Cuando termine mis estudios podría trabajar como mínimo en cualquiera de las siguientes áreas:

Ensambladoras de vehículos.

Fabricantes de autopartes y accesorios.

Fabricantes de maquinaria pesada.

Fabricantes de maquinaria e implementos agrícolas.

Fabricantes de motores a gasolina y diesel.

Fabricantes de neumáticos.

Fabricantes de herramientas para la industria automotriz.

Reconstructoras de componentes automotrices.

Diseño y modificaciones de autopartes.

Talleres de mantenimiento y reparación.

3) OBJETIVOS.

• Los objetivos de mi investigación es el mejorar el desempeño de un automóvil a grandes rasgos, que sería en todos sus aspectos.

• El aprender más sobre el tema y saber en qué me voy a centrar en mis estudios más adelante.

• Resolver dudas que tengo al llevar a la práctica mis objetivos.

5) JUSTIFICACION.

La investigación que se llevó en práctica es de mucha importancia ya que aparte de los objetivos personales hay más cosas de las que uno quiere aplicar, no solo es conocer qué carrera voy a llegar a estudiar,sinoque también es aplicar toda esa información aprendida y recopilada durante todo el transcurso de la investigación, ya que esta servirá para toda la carrera, para poner nuevos proyectos por delante, saber en qué voy a ir enfocado y donde hay más trabajo para uno.

6) MARCO TEORICO.

Introducción

Esta introducción hablara sobre la ingeniería automotriz, desde los antecedentes de ella y donde surgió, su trayectoria y asía donde va, los puntos importantes y ramas de la ingeniería que ocupas saber cómo mínimo para poder llegar a ser un ingeniero automotriz, y también aquí veremos de una forma muy superficial como poder a llegar a mejorar la combustión interna o más bien el desempeño de un automóvil.

Donde surgió:

La historia del automóvil empezó con los vehículos propulsados por vapor en el siglo XVIII. En 1885 crearon el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos.

Uno de los mejores inventos del siglo XX ha sido el automóvil sin dudarlo. Los primeros prototipos se crearon en los finales del XIX, pero no fue hasta 10 años después cuando empezaron a ser vistos como algo "útil".

El intento de obtener algo que sustituyera a los caballos fue en hasta el siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina.

El primero de vapor fue hasta (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás Cugnot, pero era demasiado pesado, ruidoso y temible.

Trayectoria:

Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un automóvil de vapor, diseñado inicialmente para arrastrar piezas de artillería. El Fardier, como lo llamó Cugnot, comenzó a circular por las calles de París en 1769. Se trataba de un triciclo que montaba sobre la rueda delantera una caldera y un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento; la rueda delantera resultaba tractora y directriz a la vez, trabajando los dos cilindros directamente sobre ella. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km. /h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse 'primer accidente automovilístico' de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó fruto del percance. Todavía tuvo tiempo Cugnot de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.

En 1784 William Murdoch construyó un modelo de carro a vapor y en 1801 Richard Trevithick condujo un vehículo en Camborne (Reino Unido).1 En estos primeros vehículos se desarrollaron innovaciones como el freno de mano, las velocidades y el volante.

En 1815 Josef Bozek, construyó un auto con motor propulsado con aceite.2 Walter Hancock, En 1838, Robert Davidson construyó una locomotora eléctrica que alcanzó 6 km por hora. Entre 1832 y 1839 Robert Anderson inventó el primer auto propulsado por células eléctricas no recargables.

El belga EtienneLenoir hizo funcionar un coche con motor de combustión interna alrededor de 1860, propulsado por gas de carbón.

Alrededor de 1870, en Viena, el inventor Siegfried Marcus hizo funcionar motor de combustión interna a base de gasolina, conocido como el “Primer coche de Marcus”. En 1883, Marcus patentó un sistema de ignición de bajo voltaje que se implantó en modelos subsiguientes.

Es comúnmente aceptado que los primeros automóviles con gasolina fueron casi simultáneamente desarrollados por ingenieros alemanes trabajando independientemente: Karl Benz construyó su primer modelo en 1885 en Mannheim. Benz lo patentó el 29 de enero de 1886 y empezó a producirlo en 1888. Poco después, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, de Stuttgart, diseñaron su propio automóvil en 1889

Puntos clave

La información básica que mínimo ocupas llevar son las ramas de ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería mecatrónica, ingeniería de software e ingeniería en seguridad, aplicadas al diseño, manufactura y operación de motocicletas, automóviles, buses y camiones.

Ingeniería Mecánica

La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechianìca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos. En ese enfoque la mecánica estudia también las ecuaciones de evolución temporal de sistemas físicos como los campos electromagnéticos o los sistemas cuánticos donde propiamente no es correcto hablar de cuerpos físicos.

El conjunto de disciplinas que abarca la mecánica convencional es muy amplio y es posible agruparlas en cuatro bloques principales:

Mecánica clásica Mecánica cuántica

Mecánica relativista Teoría cuántica de campos

Ingeniería Eléctrica

La ingeniería eléctrica es el campo de la ingeniería que se ocupa del estudio y la aplicación de la electricidad, la electrónica y el electromagnetismo. Aplica conocimientos de ciencias como la física y las matemáticas para diseñar sistemas y equipos que permiten generar, transportar, distribuir y utilizar la energía eléctrica.

Ingeniería Mecatronica

La Ingeniería Mecatrónica es una disciplina que une sinérgicamente la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática; la cual sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica principalmente. Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad.

Ingeniería de Software.

Ingeniería de software es la aplicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com