ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

merari150213 de Febrero de 2015

5.077 Palabras (21 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 21

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TEMA

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN ADOLESCENTES

PRESENTA

SILVIA MERARI HERNANDEZ DIAZ

MAESTRA

MARTHA SANCHEZ

GEN. 22E

TAMPICO, TAMPS

CONTENIDO

CAPITULO I Introducción................................................................................3

1.1 Antecedentes……………………………………………………………....5

1.2 Objetivo general…………………………………………………………....6

1.3 Objetivos específicos……………………………………………………..6

1.4 Planteamiento del problema……………………………………………...7

CAPITULO II Marco teórico………………………………..............................8

2.1 ¿Qué son las redes sociales?................................................................8

2.2 Tipos de redes sociales…………………………………………………..9

2.3 Beneficios de las redes sociales………………………………………...9

2.3.1 Actualidad………………………………………………………...............10

2.3.2 Comunicación…………………………………………………………….10

2.3.3 Trabajo……………………………………………………………………..10

2.3.4 Ventajas empresariales………………………………………………….11

2.4 Los principales riesgos en el uso de las redes sociales……………….11

2.5 Perdida de privacidad………………………………………………………12

2.6 Acceso a contenidos inadecuados……………………………………….12

2.7 Acoso por parte de compañeros, amigos y extraños…………………..13

2.8 Influencia de las redes sociales de internet……………………………..13

2.9 Ventajas………………………………………………………………………15

2.9.1 Desventajas………………………………………………………………..15

2.9.2 Definición de términos básicos…………………………………………..16

Facebook……………………………………………………………………16

Twitter………………………………………………………………………..17

Instagram……………………………………………………………………18

CAPITULO III

3.1 Método de investigación…………………………………………………….20

Porcentaje de alumnos que utilizan las redes sociales……………………20

Redes sociales más utilizadas………………………………………………..20

Las finalidades de los alumnos con el uso

de las redes sociales…………………………………………………………..21

3.2 Conclusión………………………………………………………………………22

3.3 Biografías………………………………………………………………………..23

CAPITULO I

INTRODUCCION

En los últimos años, las redes sociales en México han cobrado mucha importancia. Las condiciones del mundo globalizado en el que vivimos actualmente más la inseguridad que se vive, ya no les permite ver a los padres ver a sus hijos jugar afuera de la calle o ver a sus niñas vistiendo a las muñequitas y jugando a tomar una taza de té. Las generaciones de ahora pasan su tiempo libre en el internet y sobre todo en las redes sociales.

Evaluar si esto ha sido positivo o negativo para nuestra nación seria un tema en el que tal vez no podríamos ponernos de acuerdo, algunos argumentaran que las redes sociales han provocado que la nuevas generaciones sean menos activas y que no tengan otra cosa en mente mas que “revisar su face, cambiar su perfil, subir una foto, hacer algún test, etc.” Mientras que otros dirán que las redes sociales han ayudado a reencontrarse con antiguas amistades, compartir momentos, obtener un trabajo, etc.

El número de mexicanos que utiliza una red social ha crecido gracias a que existe un mayor acceso a la conectividad y mayores facilidades para la adquisición de dispositivos de comunicación móviles siendo la más popular Facebook.

En el reporte Perfil del usuario de redes sociales se indica que al segundo trimestre de 2014 existían 51.2 millones de internautas en México, de los cuales 93.9% están registrados en al menos una red social.

Estas plataformas suman 48.1 millones de usuarios que utilizan sus sitios principalmente como medios de comunicación y entretenimiento, pero también como herramientas de trabajo.

Lo anterior significa que en tan sólo un año se sumaron al menos 8 millones de personas al uso de redes sociales, donde la mayoría se encuentra entre los 10 y 35 años de edad y se ha visto también una democratización de las redes sociales si se consideran los niveles socioeconómicos de los usuarios.

El reporte de la consultora indicó que 95% de los internautas se encuentran suscritos a la red social creada por Mark Zuckerberg, seguida por Twitter, con 34% de los usuarios, mientras con una proporción menor de 10 por ciento está YouTube.

Otras que también están en el gusto de los mexicanos, pero con una menor proporción son Instragram, Tumblr, MySpace, Google+, LinkedIn y Pinteres

Con respecto a los hábitos del usuario de redes sociales en México, se destacó que la mayor parte de los accesos a las redes sociales se da por computadoras con 9 de cada 10, seguido de cerca por los dispositivos móviles. De hecho destaca que aquellas personas que cuentan con un smartphone o una tablet son más activos ya que suelen frecuentar sus perfiles con mayor frecuencia respecto a aquellos que acceden desde una computadora.

Siete de cada 10 usuarios que acceden a sus redes sociales por medio de dispositivos móviles suelen consultarlas en varias ocasiones al día y 17 por ciento al menos una vez al día”, detalló.

Además se observa que las razones para conectarse a una red social se han diversificado porque anteriormente servían sólo como un medio de comunicación o de entretenimiento; ahora también son utilizadas para estar en contacto con compañeros de trabajo, consultar noticias, seguir marcas y buscar pareja.

Ante estos resultados, se prevé que la penetración de estas plataformas entre la población mexicana siga en aumento impulsada por la adopción de banda ancha móvil, ya que tener esta opción permite a las redes sociales acoplarse a las actividades cotidianas de los usuarios y no los restringe.

1.1 ANTECEDENTES

Según Weinberg (2009, pág. #11), los portales de redes sociales son páginas web que permiten que los individuos se conozcan entre sí a partir de intereses compartidos estableciendo perfiles; generalmente se utilizan para conectarse con viejos amigos o encontrar nuevos amigos. Los portales de redes sociales son algunas de las páginas más populares en el Internet actualmente.

Las redes sociales, en su mayoría, se dirigen a todo tipo de personas aunque algunas tengan ciertos temas o intereses específicos para segmentar o atraer a los usuarios. Existen algunas redes sociales, como es el caso de Tumblr, que es una red única y exclusivamente para fotos por lo que su público son aquellas personas que gustan del arte fotográfico. Las redes sociales más conocidas son: Facebook, MySpace, Bebo, Orkut, Hi5, Windows Live Spaces, Friendster, Tumblr, Flickr, Ning, Lnked, Twiiter, Tagged, Sónico, de las cuales, según Alexa: the web information company (http://www.alexa.com/), las más famosas son Facebook, MySpace, Twitter y Hi5, ocupando las posiciones #2, #11, #15, y #38 respectivamente en el ranking mundial de páginas web más visitadas. De éstas, Facebook permite utilizar 4 herramientas promocionales (publicidad, promoción de ventas, marketing directo y relaciones públicas). Así mismo, Twitter es otra red social que permite realizar promoción de ventas, marketing directo y relaciones públicas de una manera muy clara y sencilla; es una red social que ha mejorado su posición en el ranking mundial en muy poco tiempo.

Por otro lado, la mayoría de las redes sociales permiten a sus usuarios realizar diferentes funciones, tales como: crear perfiles ; compartir imágenes; hablar; enviarse mensajes personales (privados); compartir videos; conocer personas de diferentes culturas; compartir enlaces a otras páginas de Internet, entre otras. De acuerdo a estas funciones, las redes sociales han facilitado la conglomeración de personas en un mismo punto, donde las mismas, a través de su perfil exponen algunas de sus características sociales, demográficas, personales, etc. Esto

favorece a las empresas ya que les permite conocer con más detalles algún grupo en particular y enfocar sus esfuerzos mercadológicos hacia ese mercado meta.

En este sentido y fruto de la necesidad de innovar en la manera para llegar al mercado meta, las empresas han optado por utilizar las redes sociales como medio promocional para contactar sus públicos. Según Weinberg (2009), las ventajas de utilizar este medio de contacto radican en el bajo costo que tienen en comparación con los medios tradicionales,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com