Metodologia De La Investigacion
465722 de Febrero de 2015
5.229 Palabras (21 Páginas)257 Visitas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CAMPUS COATZACOALCOS, VERACRUZ.
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:
C.P.C. JAIME FLORES ALFONZO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
“CONCEPTOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN”
GDN-201 EQUIPO 2:
ALARCON GONZALEZ ITZEL MELISSA
CAMACHO RAMIREZ KEYLA JANETH
BARRADAS ANDRADE SARAI ESTEFANI
DEHESA BARTOLO NABILE
FELIX CARDENAS RAMONA
RAMIREZ NAJERA SALVADOR
VAZQUEZ GONZALEZ VIANA YAILIN
11 de febrero de 2015
Contenido
ANTECEDENTES DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION: 3
Procedimiento a tomar en cuenta en una investigación: 3
Los diferentes tipos de la metodología de la investigación: 4
Antecedentes teóricos: 4
Antecedentes de campo: 5
LOS ENFOQUES DE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN: 6
INTRODUCCION: 6
LA INDAGACIÓN: 7
LA INVESTIGACIÓN: 7
TIPOS DE INVESTIGACIÓN 8
CIENCIA: 10
Características de la ciencia: 11
PROCESO: 12
DIAGNOSTICO: 13
MARCO TEÓRICO: 14
Función del Marco Teórico en el campo de la investigación: 14
LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MARCO TEÓRICO SUELEN SER: 15
PROBLEMA: 15
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: 16
TIPOS DE JUSTIFICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN: 16
1. Justificación teórica. 17
2. Justificación Práctica. 17
3. Justificación Metodológica. 18
VIABILIDAD 18
Ejemplo: 18
CONCLUSIÓN: 19
BIBLIOGRAFÍA: 20
ANTECEDENTES DE LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION:
La investigación científica surge de la necesidad del hombre de dar solución a los problemas más acuciantes de la vida cotidiana, de conocer la naturaleza que le rodea y transformarla a función de satisfacer sus necesidades. El carácter de la investigación científica es creativo e innovador aplicando lo último del conocimiento científico.
La Metodología de la Investigación (M.I.) o Metodología de la Investigación Científica es aquella ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar de un modo eficiente y tendiente a la excelencia el proceso de la investigación científica. El objeto de estudio de la M.I. lo podemos definir como el proceso de Investigación Científica, el cual está conformado por toda una serie de pasos lógicamente estructurados y relacionados entre sí.
La metodología surge a medida que las ciencias van desarrollándose, de donde se desprende que el conocimiento metodológico, el aprendizaje y experiencia de las técnicas operan como un proceso continuo, gradual y progresivo en el que el saber se construye y el modo de adquirirlo se configura con el paso de la experiencia.
La investigación científica tiene la doble función de contribuir a la formación profesional y es, además una vía para resolver los problemas que se presentan en la sociedad. Con el único objetivo de formar profesionales de competencia que determinen un desempeño de calidad, para la comunidad universitaria y profesional.
La M. I. Estudia en fin de cuentas las características, las leyes y los métodos del proceso de investigación, que en su conjunto constituyen un modelo teórico de la investigación científica.
Procedimiento a tomar en cuenta en una investigación:
Surgimiento de la IDEA, el TEMA o el AREA que se desea investigar. Seleccionar el lugar dónde desarrollar el estudio.
Elección de los participantes en el proceso de estudio. Revisión del lugar de estudio.
Realización del trabajo de campo de la investigación. Diseñar la Investigación. Bosquejo del conjunto de los componentes (Tema, problema, objetivos, etc. es la dimensión estratégica del proceso de investigación.) Confección o selección del Instrumento.
Etapa de la Recopilación de la Información. Procesamiento de la Información para su posterior análisis.
Método del Análisis de Datos.
Confección Final de los Resultados de la Investigación. Creación del Informe Final.
Los diferentes tipos de la metodología de la investigación:
Cuando se habla de trabajos de investigación, esto involucra la acción de retroalimentación, recopilación o recabar la información mediante fuentes como libros, publicaciones, revistas científicas u anteriores investigaciones ya formuladas. Para esto encontramos 2 clases de antecedentes informativos antecedentes teóricos y de campo.
Antecedentes teóricos:
Son antecedentes que ayudan a comprender mediante teorías o conclusiones elaboradas por especialistas en el tema y que han sido publicadas en libros relacionados con el tema y de manera especial definen el tema, establecen conceptos que facilitan la asimilación del tema, la comprensión de mismo y a predecir conclusiones al comparar la teoría con la realidad observada.
Por ejemplo. Si te propones investigar el siguiente problema “Contaminación en el aire de Coatzacoalcos” seguramente encontraremos información y temas que expongas sus ideas sobre contaminación y las posibles fuentes de emanación de esta.
Estructura de los Antecedentes teóricos:
Apellido del autor (año).
Objetivo del trabajo (se puede tomar el título del libro o el capítulo que se tomó como un objetivo).
Como se realizó la investigación.
Resumen de la información.
Conclusiones del trabajo.
Relación que tiene el trabajo con el estudio que se realizara.
Antecedentes de campo:
Son aquellos estudios realizados de tipo experimental y que presentan por lo general características de un fenómeno estudiado o datos numéricos sobre un tema en particular. Existen muchos antecedentes teóricos por lo general los trabajos monográficos que realizan los alumnos universitarios, son antecedentes de campo, estos estudios describen las características que predominaban en un fenómeno y expresan mediante datos números el nivel de comportamiento del fenómeno de estudio.
Estructura de Antecedentes de campo:
Apellido del autor (año).
Objetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo).
Como se realizó la investigación (puede incluir método, instrumentos o muestras).
Resultados obtenidos del trabajo.
Conclusiones del trabajo.
Relación que tiene el trabajo con el estudio que se realizara.
LOS ENFOQUES DE LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN:
Enfoque Cualitativo y el Enfoque Cuantitativo, ambos desde su surgimiento han tenido diversidad de opiniones encontradas, diferencias sustanciales, críticas del uno al 10 otro, etc., pero si se puede establecer en forma general algunos puntos de contacto entre ambos:
Se basan en observaciones y evaluaciones del fenómeno.
Se llegan a conclusiones como resultados de esas observaciones y evaluaciones.
De alguna forma, más o menos fundamentada, demuestran el grado de realidad de las conclusiones arribadas.
Comprueban las conclusiones arribadas y hasta son capaces de generar nuevas fundamentaciones, basándose en las tendencias encontradas.
INTRODUCCION:
En la actualidad la tecnología ha puesto a nuestro alcance todo tipo de información, ya sea textual o audiovisual: en toda clase de presentaciones: textos, revistas científicas, monografías, etc. Pero para el ser humano no basta con seguir estancado en la misma información y continuamente desea observar desde diferentes puntos de vista más específicos un tema analizando su contenido y renovando la información y aún más en el estudio científico donde las verdades no son absolutas si no relativas, si bien es una realidad que la investigación data desde tiempos pasados, también es verdad que los avances tecnológicos y sociales, nos enseñan que las hipótesis de investigaciones pasadas son útiles pero que continuamente podemos perfeccionarlos.
“Es importante aprender método y técnicas de investigación, Pero sin caer en un fetichismo metodológico. Un método no es una receta mágica. Más bien; es como una caja de herramientas, en la que se toma lo que sirve para cada caso y para cada momento.”
Ander-Egg
LA INDAGACIÓN:
La ciencia es indagación, pero no toda indagación es científica. La ciencia como una clase de indagación debe tener diferencias con respecto a otros tipos de indagación, ya sea en su contenido, o en su método, o quizás en ambos. Si se denomina “sentido común” a la clase de procesos de indagación que los hombres utilizan en su vida diaria. La indagación es el acto humano de Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo (acto de pensar, analizar.) o con preguntas.
La indagación es un término que se refiere al estudio de una pregunta, problema o idea. Es el trabajo autentico y real,
...