Metodologia de la investigación . ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
Leonela ValdiviezoTrabajo30 de Septiembre de 2022
2.108 Palabras (9 Páginas)69 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL[pic 5]
- DATOS INFORMATIVOS:
- Título : Examen final
- Tipo de participación : Grupal de 4 participantes
- Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15)
- Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
- Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final
- EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:
Redacten su artículo de revisión (paper), tomando en cuenta la siguiente estructura:
Título del artículo de revisión (paper) |
Autores |
Resumen |
|
|
|
|
Referencias |
- INDICACIONES
Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:
- El contenido de todos los módulos y videoconferencias del curso.
- Condiciones para el envío:
- El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
- Graben el archivo con el siguiente formato:
EF_ (nombre del curso) Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_Metod.Inv._Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
- Extensión del trabajo:
- La extensión mínima será de 3 páginas (caras).
- La extensión máxima de 5 páginas (caras) – (puede variar según indicaciones del docente).
- Asegúrense de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
- Para la presentación del examen final, es obligatorio utilizar la guía de escritura que encontrarás en Anexos.
NOTA: Si los/las estudiantes cometen cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero (0). El trabajo es grupal, los trabajos individuales tendrán cero (0)
- ANEXOS
Tomen en cuenta la siguiente guía de escritura y la rúbrica de evaluación del artículo de revisión.
El clima organizacional y el desempeño académico de los estudiantes de Administración y Gestión Comercial en la Universidad Privada del Norte, sede El Molino.
Quiroz, Karla[1]
Morales, Silvana[2]
Aguilar, Xiomara.[3]
Candela, Mireylla[4]
Resumen
La presente investigación se propuso identificar los hallazgos reportados en la Sede El Molino acerca del clima organizacional en el desempeño académico de los estudiantes de Administración y Gestión Comercial de la UPN, durante el periodo 2014-2020.Para ello se hizo una búsqueda en cuatro bases de datos: Proques, Redalcy, Scielo y Ebsco. Después de una amplia búsqueda, se encontraron 425 artículos acerca del tema planteado, de ellos se examinaron 12 artículos para la presente investigación. Los resultados muestran…….
Palabras clave:
Clima organizacional, desempeño académico, estudiantes universitarios.
- Introducción
En el ámbito estudiantil, una preocupación constante es el clima organizacional estudiantil que tanto pueden influenciar en el desempeño académico de los estudiantes (Albañil ,2015). Según Albañil (2015) estudios sobre el clima laboral basados en la educación, reconocen al “capital humano” como principal ventaja competitiva sobre la cual, instituciones educativas exitosas, han basado su estrategia de crecimiento en el desarrollo de sus integrantes, logrando conformar así equipos motivados, y sobretodo, comprometidos con la filosofía de la organización. Este tema ha sido explorado por diversos autores por medio de estudios de investigación. En nuestro país, como nos manifiesta Montenegro (2019), los centros de estudio de mayor prestigio, logran consolidarse en el momento en que sus integrantes reconocen su pertenencia a una institución con un clima organizacional saludable. Sin embargo, el estudio de esta variable en el ámbito, es escaso y apenas se conocen los resultados de estos estudios, principalmente en Perú.
Por ello, el presente trabajo pretende responder a la siguiente interrogante, ¿Cuáles son los hallazgos reportados en la sede El Molino acerca del clima organizacional en el desempeño académico de los estudiantes de Administración y Gestión Comercial de la UPN, durante el periodo 2014-2020?
En este sentido, el propósito de esta investigación es: Identificar los hallazgos reportados en la sede El Molino acerca del clima organizacional en el desempeño académico de los estudiantes de Administración y Gestión Comercial de la UPN, durante el periodo 2014-2020.
La información recogida en esta investigación servirá a los docentes de diversas organizaciones medir el impacto que el clima organizacional puede estar causando en el desarrollo de sus actividades diarias.
- Metodología (material y métodos)
Para realizar esta investigación se siguió el siguiente proceso. Primero, se identificó investigaciones acerca del tema planteado en cuatro bases de datos: Redalcy, Ebsco, Scielo y Proquest; para ello, buscamos los siguientes los términos clave: Clima organizacional y desempeño académico.
La búsqueda en las cuatro bases de datos nos permitió identificar 425 artículos, así se encontró 196 artículos en Scielo, 98 en Redalcy, 54 en Proquest y 77 en Ebsco. Se excluyeron 15 de Redalcy, ya que eran repetidos en Ebsco, 20 se excluyeron por no estar situados en Latinoamérica, 21 se excluyeron porque eran trabajos anteriores al año 2005. Finalmente, para el presente trabajo se consideró 12 artículos los cuales fueron elegidos al azar para su análisis.
Además, se consideró analizar los artículos basados en las siguientes preguntas específicas de investigación: ¿Cuáles fueron los instrumentos utilizados para medir el clima organizacional? ¿Cuáles fueron las dimensiones identificadas como parte del clima organizacional? ¿Cuál es la fuerza de la correlación entre clima organizacional y desempeño académico? y ¿Qué variables se correlacionaron con el clima organizacional?
- Resultados
Matriz de Recojo de Información (MRI). Elaborar la matriz MRI (vea ejemplo de MRI acumuladas en la semana 12), donde se muestre los resultados o conclusiones más resaltantes de 12 artículos de investigación relacionados con las preguntas y/u objetivos de la revisión sistemática elaborada.
Título | Objetivo | Pregunta | Conclusión |
Clima Organizacional en el Contexto Educativo | El objetivo de esta revisión se centra en determinar las dimensiones del clima organizacional que propicia el gerente educativo en las instituciones del NER 196, ubicado en Timotes, Municipio Miranda, Estado Mérida. C | ¿Cuáles fueron los instrumentos utilizados para medir el clima organizacional? ¿Cuál es la fuerza de la correlación entre clima organizacional y desempeño académico? ¿Qué variables se correlacionaron con el clima organizacional? |
|
Utilización de Plickers como plataforma didáctica para la evaluación del desempeño estudiantil en universidades | |||
Clima organizacional y rendimiento académico de los estudiantes de Educación Primaria y problemas de aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Huacho, 2017-I | . El objetivo de esta revisión se centra en determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2017-I | ¿Qué relación existe entre el clima organizacional y el rendimiento académico de los estudiantes de la especialidad de Educación Primaria y Problemas de Aprendizaje de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2017-I? | |
El clima organizacional y su correlación con la calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior |
| ||
“Competencias directivas y clima organizacional en instituciones educativas del distrito El Agustino – 2015 | . | ||
RELACIÓN ENTRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LAS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DEL COLEGIO PRIVADO MARÍA DE NAZARET, CAJAMARCA 2018 |
| ||
EL CLIMA INSTITUCIONAL COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL SIMONA DUQUE DEL MUNICIPIO DE MARINILLA |
| ||
CLIMA ORGANIZACIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL SEMINARIO MAYOR “SAN CARLOS Y SAN MARCELO” DE TRUJILLO |
El objetivo de esta revisión se centra en determinar la relación entre el clima organizacional y el rendimiento académico de los estudiantes del Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo” de Trujillo, en el año 2019-I | ¿Cuál es la relación entre el clima organizacional y el rendimiento académico de los estudiantes del Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo” de Trujillo, en el año 2019-I? | |
Clima organizacional y rendimiento académico de los estudiantes de Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle | . El objetivo de esta revisión se centra en determinar el grado de relación que existe entre el clima organizacional y el rendimiento académico de los estudiantes de Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. | ¿En que manera el clima organizacional se relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes de Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle? | |
Clima Organizacional y rendimiento académico de los estudiantes de 5to año básico en la Escuela “Enrique Ibáñez Mora.”- Guayaquil - Ecuador - 2018. | . El objetivo de esta revisión se centra en determinar el nivel de adaptación a la vida universitaria de estudiantes de ciencias de la salud ingresantes a la escuela de estudios generales de una universidad publica. | ¿Cual es el nivel de adaptación a la vida universitaria de estudiantes de ciencias de la salud ingresantes a la escuela de estudios generales de una Universidad publica Lima-2018? | |
| |||
|
- Discusión
De acuerdo a la indagación realizada acerca de los hallazgos reportados acerca del clima organizacional en el desempeño académico de los estudiantes, tenemos que, primero….
...