Actividad 1 metodologia de la investigacion
puccachondoTarea22 de Octubre de 2022
634 Palabras (3 Páginas)93 Visitas
[pic 1]
Universidad Virtual CNCI
Ingeniería Industrial y de Sistemas
Profesor: Angela Vázquez Guzmán.
Actividad 1
Alumno: Aaron Vega Martínez.
Matricula: CTM081659
Puebla, Puebla. A 7 de junio del 2022.
Introducción
Los seres humanos somos curiosos e intentamos conocer y explicar los sucesos que nos rodean, al preguntarnos como sucedieron las cosas o que las causa buscamos respuesta, a este acto de búsqueda de la verdad se le denomina investigar.
El investigar conlleva una serie de principios y leyes que permiten encausar de un modo eficiente el proceso de investigación, brindándonos conocimiento científico.
Aquel tipo de conocimiento que es racional, es decir que es obtenido por la razón, es objetivo y tiene como finalidad la búsqueda de la verdad. Es así que, desde la antigüedad, grandes pensadores como Aristóteles tomaban el estar en un estado de contemplación, observación y reflexión como un trabajo de suma importancia. Pues este estado generaba ideas iniciando el sendero a la búsqueda de la respuesta a grandes incógnitas lo que genero el desarrollo de pensamiento, así como diversas maneras de continuar adquiriendo conocimiento.
Podemos entender que la metodología de la investigación es la ciencia que provee al investigador de una serie de conceptos, principios y leyes que le permiten encauzar de un modo eficiente el proceso de investigación.
Y por medio de ella podremos descubrir, conocer, comprobar, comprender, comparar o demostrar verdades, es decir el producir conocimientos sobre cualquier cosa.
“Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas”
(Aristóteles)
[pic 2]
Conclusión.
La búsqueda incansable de la verdad aunada a la naturaleza humana de su curiosidad por el saber sobre el medio donde se desempeña, llevo al nacimiento de cuestionamientos que llevaron a la búsqueda de su respectiva respuesta. Generando poco a poco conocimientos que darían la pauta al desarrollo de métodos de investigación que corroboraran sus hipótesis por medio de estudios científicos.
Analizando el proceso que ha llevado la evolución de la metodología de la investigación, podemos observar cómo cada etapa de la historia, así como sus hechos fueron modificando la forma de pensar y obtener nuevas formas de desarrollo por medio del conocimiento, surgiendo nuevas ideas de pensamiento llevando a avances tecnológicos, médicos y económicos a la humanidad.
Y aunque hablar sobre investigación suena sencillo, es un proceso que lleva tiempo, además de ejercicios de prueba y error, haciendo de la investigación un campo duro, ya que, aunque existan aparentes razones que justifiquen nuestras hipótesis. Existe la posibilidad que las pruebas no lo demuestren, llevándonos a luchar en contra de nuestro criterio haciendo difícil la tarea de apartarnos de nuestra subjetividad.
La metodología de la investigación nos ayuda en la dualidad sobre la verdad, ya que la verdad es considerada como absoluta o relativa en las cuales definimos como verdad absoluta a aquella que es incuestionable, indiscutible, aquella que no tiene contraparte, mientras se define como verdad relativa a aquella que puede ser modificada si cambia el entorno como lo son las personas, las creencias, las costumbres, la época o la economía.
Debemos ser conscientes que el conocimiento científico es racional, busca la verdad por medio de la ciencia, y esto hace que sea un conocimiento profundo, pues la ciencia no se queda sobre la superficie del fenómeno que estamos investigando.
...