Mi conocimiento de la práctica docente del español
nasaro16 de Enero de 2013
648 Palabras (3 Páginas)472 Visitas
Desde la creación del hombre y hasta nuestros tiempos, este ha buscado distintas maneras de comunicarse o intercambiar ideas, mensajes, o información, por medio de la voz, imágenes, señales, escritos, o comportamiento.
El aprendizaje de la lengua en el ser humano comienza dentro del vientre materno, es entonces cuando nace y durante su desarrollo comienza hacer sonidos, señalar y poco a poco mencionar las cosas como se las enseña su madre (lengua materna).
Cuando el alumno llega a la escuela, este ya trae consigo un lenguaje y una manera de comunicarse que ha adquirido en su entorno social, es entonces la tarea del profesor de guiar al alumno para que sus ideas o mensajes sean escritos y expresados de manera adecuada.
Por ello planteo mi conocimiento de la práctica docente del español y reconocimiento de algunos aspectos que contribuirán en el desarrollo más armonioso de la competencia comunicativa de los alumnos de primaria.
Como profesora con 6 años de experiencia, enseñar Español en la escuela Primaria es un proceso en el que debemos centrar nuestra atención, durante mi práctica docente he trabajado con alumnos de 1° a 6° en los últimos tres ciclos me ha tocado trabajar con alumnos de sexto grado.
Como mencione anteriormente los niños al ingresar a la escuela primaria poseen ya un acervo oral recuperado de su propia experiencia con sus padres y familiares, así como de aquellos con los que interactúa, en estas expresiones se dejan entrever la influencia de los medios masivos de comunicación y la ideología dominante en su entorno o situación social o económica.
Como docente me centro primero en un examen diagnóstico para determinar en qué nivel de lectoescritura se encuentran cada uno y así poder trabajar de lleno con las actividades para desencadenar este proceso.
La mayor parte de los proyectos en los distintos grados buscan que los alumnos se acerquen a diversos tipos de textos modelos los cuales son de uso cotidiano con el fin de incrementar sus relaciones entre la grafía y la fonética así como consolidar en escritos su conocimiento oral.
La lengua oral y la lengua escrita constituyen dos sistemas de comunicación, ya que utilizan dos canales distintos para la transmisión de los mensajes: el oral-auditivo y el visual. Cuando usamos el lenguaje oral como forma de comunicación, lo hacemos generalmente con el propósito de establecer y mantener las relaciones sociales.
La relación entre pensamiento y lenguaje es bastante estrecha, ya que ambos procesos psicológicos van ligados y una vez que se unen no pueden separarse.
Estos procesos psicológicos básicos son adquiridos a temprana edad, osea, en la infancia para después ser desarrollados con más perfección.
El aprendizaje de la lecto-escritura se inicia formalmente en las aulas; ya que la lengua escrita nos sirve para comunicarnos; ya que hablar, escuchar, leer y escribir son actividades cotidianas, que nos permiten reconocer y aprovechar los aprendizajes que los niños ya poseen acerca del lenguaje, permitirá orientarlos a incrementar sus posibilidades comunicativas e introducirlos en la cultura escrita, porque esta es una necesidad, ya que los ayudará a comprender e integrarse al entorno social y esto los llevará a ampliar sus horizontes lingüísticos y comunicativos de cada uno de ellos.
El propósito central de los programas de español en la educación primaria es inducir el desarrollo de las capacidades de los alumnos en los distintos usos de la lengua hablada y escrita, para alcanzar esta meta es necesario estén motivados a ser conducidos.
Erróneamente hacemos poco caso al desarrollo de las capacidades de expresión. Omisión grave ya que las habilidades que se requieren para comunicarse verbalmente y por
...