ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelo COSO Control Interno

mile280729 de Noviembre de 2011

912 Palabras (4 Páginas)3.350 Visitas

Página 1 de 4

MODELO COSO

El modelo COSO da una definición de control interno con el objetivo de facilitar un modelo con base al cual las empresas y otras entidades puedan evaluar sus sistemas de control y decidir cómo mejorarlos. El mismo se define como un proceso que lleva a cabo el consejo de administración, la dirección y los demás miembros de una organización, con el objeto de proporcionar un grado razonable de confianza en la consecución de objetivos en la categoría de:

• Eficacia y eficiencia de las operaciones.

• Confiabilidad de la información financiera

• Cumplimiento de las leyes y normas aplicables.

El modelo COSO toma en cuenta los siguientes conceptos:

El control interno es un proceso. Es un conjunto de acciones estructuradas y coordinadas dirigidas a la consecución de un fin, no es un fin en sí mismo.

La auditoria requiere de varias actividades, dentro de las cuales se tiene la evaluación de la efectividad de un sistema de control interno el cual juega un papel de bastante importancia.

El modelo COSO surge para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

• Implementar una definición de control interno para que sea de conocimiento general y para satisfacer las necesidades de cada persona involucrada.

• Facilitar la evaluación del sistema de control mediante una estructura.

Proporciona un modelo de control para el logro de una administración de los riesgos de las organizaciones de una forma eficiente.

SIGNIFICADO DE SIGLAS:

COSO (Committe of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) consiste en un comité creado en Estados unidos en el año 1985, en donde se incluyen la participación de auditores internos, contadores, administradores y otros.

Dicho nombre fue adoptado debido a que se trata de un trabajo por más de cinco años, de varias instituciones ubicadas en aproximadamente cincuenta países. La comisión fue creada con el objetivo de tener un marco conceptual compuesto por diferentes puntos de vista acerca del control interno.

COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO

Bajo este enfoque se tienen establecidos cinco componentes:

A. Ambiente de control

B. Evaluación de riesgos

C. Actividades de control

D. Información y comunicación

E. Monitoreo

Debe de considerarse que dichos componentes no se pueden tomar por separado uno del otro si no que al contrario, cada uno de ellos es relacionado entre sí.

A. AMBIENTE DE CONTROL

Es el elemento que proporciona la disciplina y la conducta. Dicho componente integra todas las normas que deben de seguir las personas de la organización.

Debe de tomarse en cuenta que la alta administración es la que debe de encargarse de dar las bases para la disciplina dentro de las organizaciones.

El ambiente de control se determina en función de la integridad y competencia del personal de una organización; los valores éticos son un elemento esencial que afecta a otros componentes del control. Entre sus factores se incluye la filosofía de la administración, la atención y guía proporcionados por el consejo de administración, el estilo operativo, así como la manera en que la gerencia confiere autoridad y asigna responsabilidades, organiza y desarrolla a su personal.

Los aspectos importantes de dicho componente incluyen los valores éticos y la estructura organizacional.

B. EVALUACION DE RIESGOS

Las organizaciones deben de considerar que deben de identificar y analizar todos aquellos posibles riesgos ya que estos pueden provocar que los objetivos propuestos, no puedan ser alcanzados. La administración debe de cuantificar su magnitud, conocer la probabilidad de su ocurrencia y determinar cuáles son las posibles consecuencias.

Antes de determinar los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com