ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modulo de orientaciones pediatricas

Nery BrachoEnsayo22 de Septiembre de 2016

820 Palabras (4 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 4

                [pic 1][pic 2]

REPÙBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÒGICO DE MIRANDA

JOSÈ MANUEL SISI MARTÌNEZ

ORIENTACIONES PEDIATRICAS

MODULO III

ENSAYO CRÍTICO- REFLEXIVO

   

                                                 

                                                                             

TUTOR:                                                                                       AUTORA:

ALVINO ROJAS                                                                        NERY BRACHO

LA URBINA 27 DE MAYO DE 2016

Ensayo critico – Reflexivo

Cuando nos referimos a la nutrición, debemos considerar que este proceso de “Nutrirse” comienza en el vientre materno, es por ello que se debe tomar en cuenta la alimentación de la mujer embarazada, ya que esta es la portadora de los nutrientes necesarios para él bebe en primer lugar. Una alimentación balancéala seguida de unos hábitos alimenticios  adecuados pueden conllevar a prevenir o determinar ciertas enfermedades como la hipertensión, la diabetes, la obesidad, entre otras como consecuencia de una alimentación inadecuada.

En el ámbito infantil, la lactancia materna es un factor clave de la prevención, ya que aporta beneficios tanto para la madre como para él bebe, también hablamos sobre la alimentación del lactante sobre los mitos que pueden surgir, por ello el control con los especialistas como el pediatra en este caso o el nutricionista con los cuales se pueden disipar las dudas para que los lactantes reciban los nutrientes, vitaminas y minerales que necesiten mediante la lactancia materna y de no ser así la formula correcta para su alimentación, de esta manera evitar la desnutrición y la prevención de enfermedades.

Una estrategia implementada por el Instituto Nacional de Nutrición (INN) es el trompo de los alimentos donde representa cada grupo de alimentos y se incluye además el agua y la actividad física como parte de una buena alimentación. Es por ello que los comedores escolares basan la planificación del menú escolar tomando como referencia el trompo de los alimentos y las porciones para preparar la comida de los niños. No solo debemos tomar en cuenta el valor alimenticio en las comidas, también existen normativas para la manipulación e higiene de los alimentos. Un alimento manipulado de una manera inadecuada o sin ninguna medida higiénica, puede tener diversas consecuencias y enfermedades como lo podemos observar en las calles donde venden comida ambulante indiscriminadamente y los niños son un grupo vulnerable y las enfermedades más comunes son los cuadros clínicos de diarrea y vómito.

En el ámbito escolar nos damos cuenta que muchos niños están padeciendo a causa de la situación económica del país, donde en muchos hogares no se les está brindando una alimentación balanceada y las escuelas en sus programas de alimentación escolar, no están abasteciendo a la demanda requerida, estamos viendo niños desnutridos y esto acarrea dificultades en su rendimiento escolar y en su salud influyendo negativamente, en el preescolar las meriendas poco saludables donde se evidencia la presencia de golosinas en las loncheras de los niños.

Para finalizar tenemos la presencia de los medios de comunicación, como entes sociales públicos o privados en vinculación con la salud del niño, donde a veces estos medios como el internet, la radio, la televisión, y la prensa escrita, van a influenciar el consumo de ciertos alimentos más por su publicidad que por su valor proteico. En conclusión la nutrición y la salud van tomadas de la mano, debemos prevenir y educar a nuestros niños y niñas, vecinos, amigos, docentes y familias para mejorar la calidad de vida de todos y contribuir nosotros mismos a estar saludables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (118 Kb) docx (124 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com