ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motricidad

anchito.21Ensayo6 de Agosto de 2015

4.834 Palabras (20 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 20

ANEXO Nº 1

Carta Presentación Propuesta

DE: SIMON MANSILLA ROA

ALCALDE. COMUNA DE LOS LAGOS

A: EDUARDO ROSAS VARAS                        

DIRECTOR(A)  REGIONAL JUNAEB

Por medio de la presente, vengo en acompañar PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN y FINANCIAMIENTO 2015-2016, DEL PROGRAMA DE HABILIDADES PARA LA VIDA - I, ejecutado en la comuna de Los Lagos y manifiesto a Ud., mi aceptación a los Términos de Referencia Administrativos y Técnicos y sus ANEXOS.

Saluda atentamente a Ud.,

________________________________

SIMON MANSILLA ROA

ALCALDE  

 LOS LAGOS

LOS LAGOS 21 / JULIO/ 2015

                                


ANEXO Nº 2

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN

DE PROYECTO 2015-2016,

PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA - I

Esta guía contiene las instrucciones necesarias para la elaboración de la PLANIFICACIÓN BIENAL  para la ejecución de programas locales de continuidad de HABILIDADES PARA LA VIDA I durante el período  2015-2016.

La información debe ser entregada para todos y cada uno de los puntos considerados y según el orden aquí establecido.

PORTADA:  

  • Rotular PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA I PROPUESTA PROYECTO  2015-2016.
  • NOMBRE PROPUESTA: El nombre debe iniciarse con PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA, luego una frase que explique en pocas palabras su contenido, localización., indicar periodo: 2015-2016.
  • LOCALIZACIÓN: comuna y/o localidad en que se desarrolla, indicando provincia y región a la que pertenece.
  • Identificar entidad ejecutora y equipo o unidad responsable de la ejecución.
  • Definir fecha de presentación

  1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
  • Identificar nombre de la comuna y/o localidad en que se desarrollará el proyecto, indicando provincia y región a la que pertenece.
  • Identificar lugar donde se establecerá el ejecutor, durante el proyecto, indicando distancia del lugar de intervención.

  1. DIAGNÓSTICO COMUNA
  1. Situación General de la Comuna y/o localidad

Describir brevemente las características de la comuna, desarrollando los siguientes aspectos:

  • Población, según sexo
  • Realidad socioeconómica, cultural, histórica.
  • Consultorio u otros establecimientos de atención primaria existentes
  • Equipos, organismos programas que trabajen en el ámbito educacional y de salud mental que existan (privados, públicos)
  • Si existe Red Comunal de Salud Mental, breve descripción del objetivo, participantes y forma de funcionamiento.
  1. Situación comunal sector educación
  • Fortalezas y  debilidades del sector educación en la comuna.
  • Cantidad y tipo de escuelas existentes (dependencia administrativa, ruralidad, dificultades de acceso, vulnerabilidad,  resultados SIMCE).
  • Matrícula según niveles, sexo, dependencia y tipo de establecimiento
  • % de alumnos Chile Solidario – Ingreso Ético Familiar de la comuna según edad y sexo.
  • % de alumnos reprobados y de abandono  en la comuna, según edad y sexo.
  • % y caracterización población indígena y migrantes en las escuelas.
  • Presentación de cuadro resumen de escuelas existentes:

CUADRO RESUMEN

Escuelas con  enseñanza parvularia y  básica de la comuna

ESCUELAS CONSUBVENCIÓN PÚBLICA EN LA COMUNA

Nº Total Escuelas con subvención:

7

Nº  de escuelas a incorporar al

Programa Habilidades para la Vida :

7

 CARACTERIZACIÓN COMUNAL ESCUELAS

% EN LA COMUNA

%  A INTEGRAR AL HPV

DEPENDENCIA

Municipales/ Corporación Municipal

Particulares Subvencionadas

ACCESO

Difícil

RURALIDAD

Rurales

TIPO

Común

Especial

CURSOS MULTIGRADOS

Escuelas  con cursos multigrados

Escuelas rurales multigrado organizadas en Microcentros

FOCALIZACIÓN MINEDUC

Escuelas SEP

Escuelas con asistencia técnica educacional (ATE).

Escuelas con Proyecto de Integración Escolar (PIE)

Escuelas participantes en Aulas de Bienestar

FOCALIZACIÓN JUNAEB

Con Programa Alimentación Escolar (PAE)  JUNAEB

  1. POBLACIÓN OBJETIVO
  1. Identificar cada una de las escuelas postulantes. Hacer descripción resumida de las características específicas de los establecimientos a los cuales va dirigido el proyecto.
  2. Descripción resumida de los criterios de selección ocupados, para definir la población objetivo, destacando, en especial, variables de vulnerabilidad educacional, psicosocial y socioeconómicas de los niveles incorporados en el programa (NT1, NT2, 1º, 2, 3° Y 4º EB).
  1. OBJETIVOS Y LOGROS
  1. Fundamentación Principios Orientadores

Identificar los supuestos y fundamentación sobre los cuales se sustenta  la  propuesta, con énfasis en la realidad local y población objetivo seleccionada.

  1. Objetivos:
  • Señalar el Objetivo General del proyecto, acorde con el marco establecido por el HPV según su realidad.
  • Señalar los objetivos específicos de acuerdo a su realidad.
  1. Estrategia:

Señalar y describir la orientación y criterios que se utilizarán para el logro de los objetivos, es decir, la estrategia metodológica del proyecto, según su realidad.

  1. ANTECEDENTES EXPERIENCIA UNIDAD DE EJECUCIÓN PROPONENTE. 

Entregar los antecedentes de experiencia en el desarrollo de programas y proyectos de la unidad o equipo en que recaerá la ejecución directa del proyecto (Dirección Municipal, consultorio, COSAM, Equipo Psicosocial, etc.).

  1. Nombre Unidad de Ejecución.
  2. Resumen de los programas y proyectos más relevantes realizados durante los cuatro últimos años de funcionamiento, por la unidad de ejecución antes mencionada:
  1. Relacionado con el ámbito de desarrollo psicosocial o salud mental escuela
  2. No relacionado con el ámbito de desarrollo psicosocial o salud mental escuela

Señalar brevemente para cada uno:

  1. Nombre
  2. Duración
  3. Objetivos
  1. Población objetivo (tipo y nº)
  2.  Fuentes de financiamiento
  1. Principales logros
  2. Institución supervisora   (si corresponde)

  1. Currículum resumido de cada uno de los profesionales o personal que trabaja en la institución y que tendrá relación  directa con el proyecto, señalando:
  1. Nombre
  2. Profesión u oficio. Lugar y año del título.
  3. Función que asumirán en el proyecto y tiempo de dedicación.
  4. Edad
  1. Experiencia profesional general y relacionada con el ámbito de la salud mental–escuela, consignando lugar, cargo, años, duración.

  1. ARCHIVO EXCEL DE PROGRAMACIÓN ANUAL:

Llenar la información en formatos e incluir la impresión de cada una de las Ficha (Hojas) de archivo Excel “FORMULARIO PRESENTACION OFERTA 2015-2016.xls”. Las fichas e información que se incluye:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (493 Kb) docx (691 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com