Métodos De Enseñanaza Del Idioma Inglés
lfrigolet.730 de Diciembre de 2012
968 Palabras (4 Páginas)540 Visitas
METODOS DE ENSEÑANZA.
Gramática-traducción: (respecto al inglés aproximadamente en 1800 ) 1. Las clases se enseñan en la lengua del estudiante, con un mínimo uso de la lengua que se quiere aprender; y mínima atención a la pronunciación de la misma. 2. Los ejercicios consisten en oraciones que se presentan de manera “aislada”. 3. Se proporcionan explicaciones de gramática constantemente, y a través de ella se proveen las reglas para estructurar oraciones. 4. La lectura de textos con el fin de analizar la gramática se considera prácticamente desde el principio del estudio; dando muy poca atención al contenido de la lectura. No incluye comunicación oral, ni auditiva, no crea competencia comunicativa
Método directo: (respecto al inglés aproximadamente en 1830 ) 1. Las lecciones comienzan por medio de una anécdota o dialogo en el lenguaje que se quiere aprender, o en forma de conversación. 2. La presentación es primero de forma oral o por medio de imágenes. 3. Nunca, en ningún momento se utiliza el idioma del estudiante.
Método de lectura: (respecto al inglés aproximadamente en 1920 ) 1. Desde el principio del curso se lee; el vocabulario de los primeros textos es controlado. 2. El vocabulario se expande lo más rápido posible, ya que la adquisición del mismo es considerada lo más importante. Se retoma el uso del idioma materno. 3 La gramática enseñada es mínima. 4. La atención dada a la pronunciación también es mínima. 5. La traducción se emplea comúnmente.
Método audio lingüal: ARMY METHOD, CONDUCTISTA (se desarrolla al comenzar la segunda guerra mundial en Estados Unidos), 1. El material se presenta en forma de dialogo. 2. Se memorizan frases de patrones estructuradas a través de la repetición. 3. Las estructuras son presentadas secuencialmente, una a la vez. Hay poca o ninguna explicación de gramática. 4. Las cuatro habilidades se enseñan de forma secuencial: escuchar, hablar, leer y escribir, dando preponderancia a las dos primeras. 5. El vocabulario es presentado solamente dentro de contexto. 6. Se da enorme importancia a la pronunciación y a la entonación. Se basa en como aprendemos el lenguaje, el uso espontáneo de la lengua. Competencia comunicativa oral , se basa en la memorización.
Método audiovisual; (respecto al inglés aproximadamente en 1960 ). 1. Repetición y práctica mecánica de estructuras, con el fin de automatizarlas. 2. Las reglas gramaticales se aprenden de manera intuitiva. 3. Las estructuras se presentan dentro de un contexto, en diálogos grabados, en un contexto social, por medio de imágenes.4. Se evita el uso de la lengua materna 5. Las estructuras se organizan en base a situaciones,( en un restaurante) funciones (saludar, pedir información). 6. El aprendizaje se inicia con el lenguaje oral, dedicando especial atención a la pronunciación, entonación. 7. El diálogo se repite con el fin de memorizarlo. 8. Los alumnos después de la repetición, y práctica, finalmente inventan por medio de “juegos teatrales” o “roll –plays” (2) diálogos similares hasta llegar a la personalización.
Método situacional: (aproximadamente en 1960) 1. Todo lo que se trate en una clase o en una unidad tiene que estar relacionado con un único tema, se facilita el aprendizaje de vocabulario por la relación temática 2 Se emplea la repetición de estructuras.
Teoría cognoscitiva: (aproximadamente en 1960- Chomsky). 1. Pone énfasis en el proceso de aprendizaje consciente de una lengua extranjera. 2. Realza la comunicación o competencia comunicativa.3. Da preferencia a la deducción de la gramática. (Propone que el aprendizaje y las conductas subsecuentes ocurren gracias a un proceso de organización y reorganización cognitiva, proceso en el que el estudiante juega un rol activo, al ir agregando y organizando el conocimiento para poder percibir
...