Métodos De Investigacion
turtul25 de Mayo de 2014
7.350 Palabras (30 Páginas)265 Visitas
Unidad 1
Contexto actual de la profesión
Autores:
Carrera: Ingeniería Industrial
Grupo: P13
2014-02-11
Índice
pág.
introducción 3
1
2 El estado actual de la profesión
1.1 historia, desarrollo y estado de la profesión.
1.2 los habitas del desarrollo de la profesión del contexto internacional, nacional y local.
1.3 Las practicas predominantes y emergentes en la profesión del contexto internacional, nacional, regional y local.
1.4 Sectores productivos y de servicio del entorno afines a la profesión.
La investigación como proceso de construcción social
2.1 conceptos básicos de la investigación.
2.2 identificación de elementos que configuran las teorías
2.3 tipos de métodos
2.4 Conocimiento del proceso de proceso
2.5 La investigación como proceso de construcción social
7
9
10
11
12
20
22
23
24
conclusiones
bibliografía
Introducción
En esta unidad hablaremos sobre el del desarrollo de estudio profesional y su estado actual
La cual hablara de su origen y su importancia en nuestra formación. Si como bien sabemos la definición de profesión es una ocupación que requiere de preparación básica media o superior, control sobre el contenido del trabajo Un profesional es toda aquella persona con un reconocimiento de grado universitario, técnico o experto en cierto tema, disciplina o arte. Los profesionistas se dividen en técnicos, ingenieros, licenciados, médicos, diseñadores, maestros y doctores.
Bien esto nos demuestra el valor de ser un profesioncita integro ya que las demandas del entorno social, personal, industrial y ambiental son mucho mayores día a día.
El hacer una buena elección, para realizar cualquier profesión implica que tú te sientas identificado con ella ya que será una parte de tu identidad como persona es por eso que
Se te recomienda que investigues las ofertas educativas con la que te sientas mas identificada para puedas disfrutar de una educación placentera y hermosa. Para que evites tener una experiencia muy poco satisfactoria.
Recuerda que las profesiones son muy diversas hay operativas y administrativas, y de ti depende con la que te sientas más identificado y no tomes una mala elección.
Hoy en día es muy importante estudiar una profesión, hay profesiones que son importantes el desarrollo social, científico y tecnológico para satisfacer las demandas y las necesidades básicas de las personas. Recuerda que estamos en un mundo de cambio constante y depende de profesionistas emprendedores que realicen verdaderos cambios.
HABILIDADES DEL CONOCIMIENTO Y A DESARROLLAR EL INGENIERO INDUSTRIAL
Hoy en día, cuando cada vez son más las organizaciones que apuestan por la gestión de la productividad y la mejora continua de la calidad para sobrevivir en un mercado globalizado cada vez más competitivo, la necesidad de ingenieros industriales tiende a crecer cada día más. ¿A qué se debe este crecimiento? Los ingenieros industriales son los únicos profesionales de la ingeniería capacitados específicamente para ser especialistas en la productividad y la mejora de la calidad.
El objetivo de los ingenieros industriales es crear procedimientos de ejecución cada vez mejores. Dirigen los procesos de ingeniería y sistemas que mejoren la calidad y la productividad. Trabajan para eliminar sobreproducciones, esperas, movimientos innecesarios, productos defectuosos; optimizar transportes, inventarios, operaciones, el uso del recurso energético y la utilización de la habilidad humana. El campo de acción del profesional en Ingeniería Industrial abarca óptimamente las industrias de servicios, dado que el Ingeniero Industrial es un agente optimizador de procesos.
VIAS MEDIANTE LAS CUALES UN INGENIERO PUEDE OPTIMIZAR LOS PRECESOS
Las vías mediante las cuales el ingeniero industrial puede optimizar los procesos son:
• Mediante prácticas de negocio más eficientes y más rentables.
• Mejorando el servicio al cliente y la calidad del producto.
• Mejorando la capacidad de hacer más con menos o por lo menos con lo mismo.
• Ayudar a que las organizaciones produzcan sus unidades de producto o servicio de manera más rápida.
• Haciendo del mercado un mercado de consumo más seguro, a través de la generación de productos mejor diseñados.
• Efectuar una minimización de costos a través de la implementación de nuevas tecnologías.
¿Qué actividades puede desarrollar un Ingeniero Industrial?
Pueden ser innumerables, el ingeniero Industrial entre muchas otras actividades, está capacitado para:
• Diseñar sistemas de inventarios.
• Diseñar y mejorar sistemas y métodos de trabajo.
• Establecer normas y estándares de producción.
• Diseñar e implementar sistemas de salarios e incentivos y sistemas de control de calidad.
• Diseñar y evaluar proyectos de inversión y comparación de alternativas económicas.
• Diseñar y administrar sistemas de producción y sistemas de manejo de materiales.
• Realizar análisis e investigación de mercado.
• Proyectar la localización y/o distribución de planta.
• Organizar, dirigir y controlar el factor humano dentro de la empresa.
• Aplicar técnicas de diagnóstico industrial para la empresa.
• Participar en la elaboración de programas de seguridad industrial.
• Colaborar interdisciplinariamente en el diseño y/o modificación de productos.
• reflexión
Comparto esta idea de carrera profesional acompasada por el esfuerzo, la capacidad, la motivación. Añadiría además, la visión de hacia dónde vas, que quieres conseguir a largo plazo.
Cuando se toma como un continuo, el proceso de perfeccionamiento es más sencillo y las piezas (redes sociales,…) se pueden encajar mejor.
Observar de que manera puedo utilizar las herramientas disponibles, forma parte de este camino y la suerte, es saber aprovecharla. Las circunstancias están presentes para muchos pero lo importante es saber utilizarlas para que encajen con mi dirección.
1.1 HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESIÓN
¿Qué es la profesión?
Es una actividad y ocupación, con cierto conocimiento en cada área que desempeña. Esta profesión se ejerce, pero en ocasiones esta profesión se ejerce sin tener vocación. La profesión se elige de acuerdo a lo que has soñado ser. La persona encargada de ejercer esta profesión, es el profesionista. La profesión es apuntar al desempeño de práctica aplicando el conocimiento que enriquece esa profesión.
¿Cómo nacen las profesiones?
Antes de la civilización el hombre era nómada y dependía del medio que le rodeaba para sobrevivir por lo que las producciones culturales apenas eran iníciales y propias de pequeños grupos.
También el nivel de todo un pueblo podría hablarse de especializaciones en el trabajo, como ejemplo, pueblos dedicados al pastoreo, al comercio, a la pesca. La civilización se marca en regiones irrigadas por grandes ríos como el Nilo en Egipto.
Otra profesión que se puede ubicar en la antigüedad es la arquitectura ya que la construcción de edificios, monumentos, casas y templos eran muy importantes.
La sociedades antiguas además de tener escribas y arquitectos contaba con diversos oficios como la agricultura, ganadería etc., etc.
Estado actual de la profesión.
La sociedad actual la profesión ha adquirido en sí misma un nuevo encaminado a la evolución y desarrollo de la sociedad.
La profesión son ocupaciones que requieren conocimientos especializados, una capacitación de alto nivel control sobre el de servicio a la comunidad y elevadas normas éticas.
Esta ocupaciones te llevan a la globalización donde se han visto fuertemente influidas por las nuevas tecnologías.
La nueva cultura profesional proporciona la necesidad de tomar en cuenta además de las condiciones, los avances tecnológicos. Estos cambios provocan que quienes estudian las profesiones tengan la necesidad de constante de actualizar el garaje teórico y conceptual.
Según Fernández y barajas en México las profesiones han estado ligadas profundamente con el desarrollo del estado, a diferencias de países como Inglaterra, estados unidos, donde el desarrollo de estos ha sido independientes de políticas gubernamentales, fundamentalmente en algunas profesiones liberales (medicinas, derecho, arquitectura, contaduría) ya que el desarrollo de las profesiones, están vinculadas tanto con aspectos de poder político como de tecnología y de cultura.
Algunas de las profesiones más comunes o más seleccionadas en la actualidad se listan a continuación:
- medico
- ingeniero
- técnico informático
...