ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIIF para las pymes


Enviado por   •  12 de Mayo de 2017  •  Apuntes  •  3.603 Palabras (15 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 15

Universidad Nacional Experimental                                                                                   De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”                                                          Estado Barinas

NIIF para las pymes

Profesor:                                                                                       Bachilleres:

Azócar Bernardo                                                                 Acosta Leidy 20.732.687  Santamaria Abrahan  20.101.197                                                                                           Vizcaya María 23.031.846

Contaduría Pública  

Sección: Inter 01

Contabilidad IV

   Antes de iniciar en la explicación sobre los cambios que hubo en la NIIF para las PYMES, empezaremos a dar un breve resumen sobre su origen y es necesario preguntarse ¿Cómo nacieron? Y ¿Quién los crearon?

Todo inicio en los Estados Unidos de América, cuando nace el Consejo de Principios de Contabilidad que presento los primeros enunciados que guiaron la forma de presentar la información financiera.

   Después surgió el Consejo de Normas de Contabilidad (FASB), este consejo aún vigente en los Estados Unidos, logro un gran paso en la profesión contable, que presentó un sinfín de números de Normas que transformaron la forma de ver y presentar las informaciones.

   En el año 1973 nace el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC) por convenio de organismos profesionales de diferentes países, las cuales son: Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos e Irlanda. En el año 1974 dicha Norma son los responsables del nacimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC). El IASC quería seguir mejorando el entendimiento y correcta aplicación de las Normas, por esa razón en Enero de 1997, creó un Consejo de Interpretaciones (SIC), cuya función es:

  • Proporcionar una guía que sea aplicable con generalidad, en los casos donde NIC no eran muy claras.

   Desde hace algunos años, los Organismos Internacionales han hecho varios esfuerzos por adaptar las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) a las Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES).

   En cuanto al nacimiento de las PYMES fuero hace muchos años, pero no se tiene fecha exacta de cuando se comenzaron a conformarse las entidades. Es muy importante resaltar que hasta hoy en día siguen teniendo de gran importancia dentro la economía de todos los países.

   En la mayoría de los países del mundo el surgimiento de las Pequeñas y Medianas Entidades fueron de dos formas:

  1. Las que fue surgiendo como empresas con estructura organizacional definida con propietarios y empleados.

  1. Las que tuvieron de origen familiar, su objetivo principal es subsistir en el mercado, sin tener mayores ambiciones y posiciones en mercados específicos.

   Dicha adaptación de la NIC para las PYMES se dieron los primeros pasos en el año 2000, la Organización de las Naciones (ONU) a través de la Junta de Comercio y Desarrollo en su 17° período de sesiones, se reunieron en Ginebra, el tema central de dicha reunión era “La Promoción de la Transparencia Financiera: Contabilidad de las PYMES” en dicha reunión se concluyó lo siguiente:

  1. Que las Normas Internacionales de Contabilidad y algunas Normas Nacionales, en materia de contabilidad y presentación de informes, han sido concebidos primordialmente para las grandes empresas que cotizan en Bolsa.

  1. Muchas PYMES es distintos países, se resisten a la aplicación de la Normativa Contable Internacional, porque temen una excesiva imposición fiscal.

  1. Que las PYMES deben contar con un sistema de contabilidad e información financiera, que sea sencillo, comprensible y fácil de utilizar, igualdad y que sea adaptable al entorno en que operan cada una de ellas.

   En el informe de transición del Diciembre de ese mismo año el IASC, dijo: “Existe una demanda para una reunión especial de la NIC para las PYMES”.

   En el año 2001 el IASC fue cambiado por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC con las iniciales en inglés). Dicha Norma en ese mismo año comenzó un proyecto para desarrollar Normas Contables adecuadas para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES). El Consejo estableció un grupo sobre las cuestiones y alternativas y soluciones potenciales.

   Tal cambio fue de significación importante para las Normativas, que de tal manera en el año 2003 la NIC paso a ser la NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), con el propósito de lograr igualdad en las presentaciones de las informaciones de los estados financieros entre los países que adoptaron dicha Norma y facilitando las actividades empresariales en el mundo.

   Durante la segunda mitad de ese mismo año y a principios del 2004, se realizó unas reuniones públicas, el Consejo desarrolló algunos puntos de vista preliminares y provisionales sobre el enfoque básico que seguiría al desarrollar las normas de contabilidad para las PYMES y probaron este enfoque aplicándoles a varias NIIF.

   En Octubre  del 2005 se ejecutó más reuniones públicas en mesas de conversación sobre posible simplificación de reconocimiento y medición del NIIF para las PYMES. Después en Febrero del 2007 se estableció borradores de exposición de dicha Norma.

   En Julio del 2009, el IASB publico la versión final de la NIIF para las PYMES, en las cuales se encuentra desarrollada por 35 Secciones y el Glosario.

   Las 35 Secciones que establece la NIIF para las PYMES son:  

  • Sección 1 “Pequeñas y Medianas Entidades”

  • Características de las PYMES.

  • Sección 2 “Conceptos y Principios Generales”
  • Objetivos de los estados financieros de las PYMES.
  • Características cualitativas de la información de los estados financieros de las PYMES sea útil.
  • Los conceptos y principios básicos subyacentes a los estados financieros de las PYMES, las cuales son:
  • Situación financiera.
  • Rendimiento.
  • Reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos.
  • Medición de activos, pasivos, ingresos y gastos.
  • Principios generales de reconocimiento y medición.
  • Base contable de acumulación (o devengo).
  • Reconocimiento de los estados financieros.
  • Medición de reconocimiento inicial.
  • Medición posterior.
  • Compensación.
  • Sección 3 “Presentación de Estados Financieros”
  • Presentación razonable de los estados financieros.
  • Requerimientos para el cumplimiento con la NIIF para las PYMES.
  • Hipótesis de negocio en marcha.
  • Frecuencia de la información.
  • Uniformidad en la presentación.
  • Información comparativa.
  • Materialidad (importación relativa) y agrupación de datos.
  • Conjuntos de los estados financieros.
  • Identificación de los estados financieros.
  • Presentación de informidad no requerida por esta NIIF.
  •  Sección 4 “Estado de Situación Financiera”
  • Información a presentar en un estado de situación financiera.
  • Es estado de situación financiera (que a veces denominado el balance) presenta lo siguiente:
  • Distinción entre partidas corrientes y no corrientes.
  • Activos corrientes.
  • Pasivos corrientes.
  • Ordenación y formato de las partidas del estado de situación financiera.
  • Información a presentar en el estado de situación financiera o en las notas.
  •  Sección 5 “Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados”
  • Presentación del resultado integral total para un período. Es decir, su rendimiento financiero para el período, en uno dos estados financieros.
  • Desglose de gastos.
  •  Sección 6 “Estados de Cambios en el Patrimonio, Estados de Resultados y Ganancias Acumuladas”
  • Establece los requerimientos para presentar en un estado de cambios en el patrimonio de una entidad para un período.
  • Estados de resultados y ganancias acumuladas.
  • Sección 7 “Estados de Flujos de Efectivo”
  • Establece información a incluir en un estado de flujos de efectivo y cómo presentarla.
  • Proporciona información a presentar en el estado de flujos de efectivo.
  • Información sobre flujos de efectivo procedentes de actividades de operación.
  • Información sobre flujos de efectivo de las actividades de inversión y financiación.
  • Flujos de efectivo en moneda extranjera.
  • Intereses y dividendos.
  • Impuestos a las ganancias.
  • Transacciones monetarias.
  • Componente del efectivo y equivalentes del efectivo.
  • Otra información a revelar.
  • Sección 8 “Notas a las Estados Financieros”
  • Estructura de las notas.
  • Información a revelar sobre políticas contables
  • Información sobre juicios.
  • Información sobre las fuentes clave de incertidumbre en la estimación.
  • Sección 9 “Estados Financieros Consolidados y Separados”
  • Requerimientos para presentar estados financieros consolidados.
  • Entidades de cometido específico.
  • Procedimientos de consolidación.
  • Información a revelar en los estados financieros consolidados.
  • Estados financieros separaos.
  • Estados financieros combinados.
  • Sección 10 “Políticas Contables, Estimaciones y Errores”
  • Selección y aplicación de políticas contables.
  • Uniformidad de las políticas contables
  • Cambios en políticas contables.
  • Información a revelar sobre un cambio de políticas contables.
  • Cambios en las estimaciones contables.
  • Correcciones de errores de períodos anteriores.
  • Sección 11 “Instrumentos Financieros Básicos”
  • Establece información de los instrumentos financieros básicos.
  • Reconocimiento inicial de activos financieros y pasivos financieros.
  • Medición inicial.
  • Medición posterior.
  • Baja en cuentas de un activo financiero.
  • Baja en cuentas de un pasivo financiero.
  • Información a revelar.
  • Sección 12 “Otros Temas Relacionados con los Instrumentos Financieros”
  • Reconocimiento inicial de activos financieros y pasivos financieros.
  • Medición inicial.
  • Medición posterior.
  • Valor razonable.
  • Deterioro del valor de los instrumentos financieros medidos al costo amortizado.
  • Baja en cuentas de activo financiero y pasivo financiero.
  • Contabilidad de coberturas.
  • Información a revelar.
  • Sección 13 “Inventarios”
  • Medición de los inventarios.
  • Costo de los inventarios.
  • Costos de adquisición.
  • Costos de transformación.
  • Distribución de los costos indirectos de producción.
  • Producción conjunta y subproductos.
  • Otros costos incluidos en los inventarios.
  • Costos excluidos de los inventarios.
  • Costo de los inventarios para un prestador de servicio
  • Costos de producción agrícola recolectadas de activos biológicos.
  • Sección 14 “Inversiones en Asociadas”
  • Definición de asociadas.
  • Medición - elección de políticas contables.
  • Presentación de los estados financieros.
  • Información a revelar.
  • Sección 15 “Inversiones en Negocios Conjuntos”
  • Definición de negocios conjunto.
  • Operaciones controladas de forma conjunta.
  • Activos controlados de forma conjunta.
  • Entidades controladas de forma conjunta.
  • Transacciones entre un participante y un negocio conjunto.
  • Si el inversor no tiene control conjunto.
  • Información a revelar.
  • Sección 16 “Propiedades de Inversión”
  • Definición y reconocimiento inicial de las propiedades de inversión.
  • Medición en el reconocimiento inicial.
  • Medición posterior al reconocimiento.
  • Transferencia.
  • Información a revelar
  • Sección 17 “Propiedades, Planta y Equipo”
  • Reconocimiento.
  • Medición en el momento del reconocimiento.
  • Medición posterior al reconocimiento inicial.
  • Depreciación.
  • Importe depreciable y período de depreciación.
  • Método de depreciación.
  • Deterioro del valor.
  • Baja en cuentas.
  • Información a revelar.
  • Sección 18 “Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía”
  • Reconocimiento.
  • Medición inicial.
  • Los gastos de períodos anteriores no deben reconocerse como un activo.
  • Medición posterior al reconocimiento.
  • Amortización a lo largo de la vida útil.
  • Recuperación del importe en libros – pérdidas por deterioro del valor.
  • Retiros y disposiciones de activos intangibles.
  • Información a revelar.

 

  •  Sección 19 “Combinación de Negocios y Plusvalía”

  • Definición de combinación de negocios.
  • Contabilización.
  • Información a revelar.

  • Sección 20 “Arrendamientos”
  • Clasificación de los arrendamientos.
  • Estados financieros de los arrendatarios – arrendamientos operativos.
  • Estados financieros de los arrendatarios – arrendamientos financieros.
  • Estados financieros de los arrendadores – arrendamientos financieros.
  • Estados financieros de los arrendadores – arrendamientos operativos.
  • Transacciones de venta con arrendamiento posterior.
  • Sección 21 “Provisiones y Contingencias”
  • Reconocimiento inicial.
  • Medición inicial,
  • Medición posterior.
  • Pasivos contingentes.
  • Activos contingentes.
  • Información a revelar
  • Apéndice a la Sección 21 “Guía para el Reconocimiento y la Medición de Provisiones.

 

  • Sección 22 “Pasivos y Patrimonio”

  • Clasificación de un instrumento como pasivo o patrimonio.
  • Emisión inicial de acciones u otros instrumentos de patrimonio.
  • Venta de opciones, derechos y certificados de operaciones para comprar de acciones (warrants).
  • Capitalización de ganancias o emisiones gratuitas y división de acciones.
  • Deuda convertible o instrumentos financieros compuestos similares.
  • Acciones propias en cartera.
  • Distribuciones a las propietarios.
  • Participación no controladora y transacciones en acciones de una subsidiaria consolidada.

  • Apéndice a la Sección 22 “Guía para la Deuda Convertible o Instrumentos Financieras Compuestos Similares”
  • Contabilización de deuda convertible por parte del emisor.
  • Sección 23 “Ingresos de Actividades Ordinarias”
  • Medición de los ingresos de actividades ordinarias.
  • Identificación de la transacción de ingresos de actividades ordinarias.
  • Ventas de bienes.
  • Presentación de servicios.
  • Contratos de construcción.
  • Método del porcentaje de terminación.
  • Intereses, regalías y dividendos.
  • Información a revelar.
  •  Apéndice a la Sección 23 “Guía para Reconocer Ingresos de Actividades Ordinarias”
  • Ventas de bienes.
  • Presentación de servicios.
  • Honorarios y comisiones por franquicia.
  • Intereses, regalías y dividendos.

 

  • Sección 24 “Subvenciones del Gobierno”

  • Reconocimiento y medición.
  • Información a revelar.

  • Sección 25 “Costos por Préstamos”
  • Reconocimiento.
  • Información a revelar.
  • Sección 26 “Pagos basados en Acciones”
  • Reconocimiento.
  • Reconocimiento cuanto existen condiciones para la consolidación (irrevocabilidad) de la concesión.
  • Medición de transacciones con pagos basados en acciones que se liquiden con instrumentos de patrimonio.
  • Transacciones con pagos basados en acciones que se liquidan en efectivo.
  • Transacciones con pagos basados en acciones que están alternativas de liquidación en efectivo.
  • Planes de grupo.
  • Planes establecidos por el gobierno.
  • Información a revelar.
  • Sección 27 “Deterioro del Valor de los Activos”
  • Deterioro del valor de los inventarios.
  • Deterioro del valor de otros activos distintos de los inventarios.
  • Requerimientos adicionales para el deterioro del valor de la plusvalía.
  • Información a revelar.
  • Sección 28 “Beneficios a los Empleados”
  • Principios de reconocimiento general para todos los beneficios a los empleados.
  • Beneficios a los empleados a corto plazo.
  • Beneficios post-empleado: planes de aportaciones definidas,
  • Beneficios post-empleado: planes de beneficio definidos.
  • Otros beneficios a largo plazo para los empleados.
  • Beneficios por terminación del contrato.
  • Planes de grupo.
  • Información a revelar
  • Sección 29 “Impuestos a las Ganancias”
  • Fases en la contabilización del impuesto a las ganancias.
  • Reconocimiento y medición de impuestos corrientes.
  • Reconocimiento de impuestos diferidos,
  • Medición de impuestos diferidos.
  • Medición de impuestos corrientes y diferidos.
  • Retenciones fiscales sobre dividendos.
  • Presentación.
  • Información a revelar.
  • Sección 30 “Conversión de la Moneda Extranjera”
  • Moneda funcional.
  • Información en moneda funcional sobre las transacciones en moneda extranjera.
  • Inversión neta en un negocio en el extranjero.
  • Cambio de moneda funcional.
  • Utilización de una moneda de presentación distinta de la moneda funcional.
  • Información a revelar.
  • Sección 31 “Hiperinflación”
  • Economía hiperinflación.
  • Unidad de medida en los estados financieros.
  • Procedimientos para reexpresar los estados financieros a costos históricos.
  • Información a revelar.
  • Sección 32 “Hechos Ocurridos después del Período sobre el que se Informa”
  • Definición de hechos ocurridos después del período sobre el que se informa.
  • Reconocimiento y medición.
  • Información a revelar.
  • Sección 33 “Información a Revelar sobre Partes Relacionadas”
  • Definición de parte relacionada.
  • Información a revelar.
  • Sección 34 “Actividades Especiales”
  • Agricultura.
  • Información a revelar – modelo del valor razonable.
  • Actividades de extracción.
  • Acuerdos de concesión de servicios.
  • Sección 35 “Transición a la NIIF para las PYMES”
  • Adopción por primera vez.
  • Procedimientos para preparar los estados financieros en la fecha de transición.
  • Información a revelar.

    Al pasar el tiempo, el Consejo de Normas Internacional de Contabilidad (IASB) empezó a realizar una revisión inicial a la NIIF para las PYMES en el año 2012, con el objetivo de tener en cuenta la experiencia de implementación y la evaluación si se necesitaba de hacer cualquier cambio a dicha Norma. Después de una larga consulta con los constituyentes, el IASB concluyo que solo necesitaba pocas modificaciones importantes a las propuestas contenidas en el borrador para discusión pública en el año 2013, que fueron identificadas algunas áreas que se podrían mejorar, las cuales son:

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.3 Kb)   pdf (126.8 Kb)   docx (30.4 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com