ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIVEL DE ESTRÉS EN LOS ESTUDIANTES DE UNDECIMO GRADO EN LAS PRUEBAS DE ESTADOS ICFES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRE UNIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN EL AÑO 2015

kevin34r9Apuntes17 de Noviembre de 2015

4.585 Palabras (19 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 19

NIVEL DE ESTRÉS EN LOS ESTUDIANTES DE UNDECIMO  GRADO EN LAS PRUEBAS DE ESTADOS ICFES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRE UNIVERSIDAD ESTUDIANTIL EN EL AÑO 2015

KEVIN ANDRÉS OLIVERO CANCHILA

DECIMO ÉPSILON

INSTITUCION EDUCATIVA PRE-UNIVERSIDAD ESTUDIANTIL

SINCELEJO-SUCRE

2015

ANTEPROYECTO  PRESENTADO  COMO REQUISITO  PARA INGRESAR A UNDECIMO  GRADO

KEVIN ANDRES OLIVERO CANCHILA

DECIMO EPSILON

CORDINADOR DE PROYECTO DE INVESTIGACION:

 ANDREA GONZALEZ  HERNANDEZ PSICOLOGA

INSTITUCION EDUCATIVA PRE UNIVERSIDAD ESTUDIANTIL

SINCELEJO-SUCRE

2015

“UNICAMENTE  EL AUTOR  ES RESPONSABLE  DE LAS IDEAS EXPUESTAS  EN ESTE TRABAJO”

NOTA DE ACEPTACIÓN

_______________________

_______________________

_______________________

_____________________

FIRMA  DEL JURADO

______________________

FIRMA DEL JURADO


TABLA DE CONTENIDO

1.INTRODUCCIÓN.        

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

3. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA PROBLEMA        

4. JUSTIFICACIÓN        

5. OBJETIVOS        

5.1 Objetivo general        

5.2 Objetivos específicos        

6. ESTADO DEL ARTE        

6.1 Antecedentes        

6.2 Marco teórico        

6.2.1 Teoría del estrés        

6.2.2 Teoría persona-entorno del estrés        

6.2.3 Teoría de la evaluación cognitiva        

6.2.4 Teoría estimulo-respuestas del estrés        

6.2.5 Teoría de Estrés ambiental        

6.2.6 Teoría Transaccional de Estrés y Procesos Cognitivos        

7. METODOLOGÍA        

7.1 Tipo de Estudio        

7.2 Área de Estudio        

7.3 Hipótesis –  1        

7.4 Hipótesis -2        

7.5 Variables        

7.6 Población        

7.7Muestra        

7.8 Técnica de recolección de información        

7.9 Procedimiento        

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2015        

9. PRESUPUESTO        

10. WEBGRAFIA        

ANEXOS        

  1. INTRODUCCIÓN.

En el contexto de la discusión pedagógica, especialmente dentro del marco del debate acerca de la calidad de la enseñanza, es frecuente encontrar preguntas en torno a las razones que explican la diferencia entre aquellas instituciones que obtienen balances favorables y aquellas que, por el contrario, obtienen resultados no tan satisfactorios a nivel académico. Es a partir de dichas reflexiones que surgen las inquietudes centrales de este trabajo, las cuales podrían expresarse de la siguiente manera: ¿por qué algunas instituciones educativas obtienen un mejor balance que otras? ¿Por qué algunas no logran alcanzar sus objetivos y otras sí? Y ¿cuáles son algunos de los factores que las diferencian?, en el mismo orden de ideas, el estrés en los estudiantes de undécimo grado se presentan por sobre cargas de actividades, jornadas extensas en el colegio, también se puede presentar de forma física y psicológica dentro del entorno familiar y escolar en los cuales afecta su rendimiento académico y actitudinal. Existen otros factores que presentan los estudiantes en el ámbito escolar y al momento de realizar las pruebas ICFES como efectos físicos como: Dolores de cabeza, dolores musculares, etc. que pueden tener los estudiantes, también los efectos psicológicos como la ansiedad y su estado emocional son algunos factores que pueden con llevar a los estudiantes de undécimo influenciar en los resultados.

Sin embargo, las exigencias académicas que enfrentan los estudiantes de secundaria son reconocidas en diversos estudios por los propios jóvenes, como uno de los factores que más lo estresan, particularmente, la presión de los exámenes y actividades.

 Este estudio investigativo es de gran  importancia ya que  ayuda a los estudiantes de undécimo grado manejar su nivel de estrés cuando presentan las pruebas de estado ICFES y también en las jornadas de clases de igual forma nos permite identificar el núcleo del problema y las posibles soluciones .

Por otra parte, se plantea el concepto de estrés que según (Lazarus y Folkman, 1986) el estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.

Asimismo, dentro de este estudio investigativo se plantea como objetivo general de identificar el nivel de estrés en los estudiantes de once grado debido a las pruebas de estado ICFES, presentando una población de secundaria comprendida en los grados sexto y undécimo de la Institución Educativa Pre Universidad Estudiantil con una muestra representativa de 40 estudiantes de los grados undécimo épsilon y omega con un estudio cuantitativo – descriptivo

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, dentro de la Institución Educativa Pre Universidad Estudiantil en el contexto educativo siempre se deja a un lado agentes externos e internos que pueden afectar a los estudiantes en su rendimiento académico, por tal razón, estos factores influyen en el estrés del estudiante a la hora de la presentación del examen de estado ICFES . Del mismo modo, se encuentran las personas afectadas por el problema que son los estudiantes ya que se le exige una sobre dosis de esfuerzo y estudio para su rendimiento académico las cuales no ayudan a este si no que lo perjudica porque el estudiante podría generar un estrés el cual no lo dejaría estudiar y por ende sus notas disminuirán, los factores que más se ven en los alumnos son la ansiedad, desesperación, entre otros.

Por otro lado, algunos inconvenientes que se presenta en los estudiantes serian : jornadas extensas en el colegio y en la preparación del examen de estado , carga de actividades curriculares dentro del salón de clase , carga emocional dentro del entorno familiar , según (Hernández , 1996 ) no solo la realización de exámenes es la principal situación generadora de estrés , como podría esperarse , sino también la sobrecarga académica y la falta de tiempo para cumplir con las actividades académicas , también observadas como dos de las principales causas generadoras de estrés en dicho trabajo , mostrando que relación cantidad de trabajo-tiempo es la que percibe como muy estresante . También tienen otras causas las cuales (Cockerman, 2001) manifiesta que las situaciones sociales pueden provocar altos niveles de estrés, que a su vez, afectan la salud, a la calidad de vida de los estudiantes. De igual forma (Giraldo, et al, 1997) el estrés es  el incremento de una hormona esteroidea, producida por la glándula suprarrenal, que ocurre durante la respuesta al estrés.

Por otra parte , se encuentran las consecuencias de dichas causas las cuales son; (McKean, 2000) destaco como estresores académicos más importantes las notas finales , el excesivo trabajo para casa , los exámenes y el estudiar para los mismo igual mente el estrés académico afecta a variables tan diversas como el estado emocional , la salud física o las relaciones interpersonales , conductual ,(Hernández , Pozo y Polo 1994 ) exceso en el consumo de cafeína , tabaco , sustancias psicoactivas como excitantes e incluso en algunos casos , ingestión de tranquilizantes , lo que posteriormente , puede llevar a la aparición de trastorno de salud , de igual manera (Caldera , Pulido y Martínez , 2007 ) van desde los estados depresivos , ansiedad , irritabilidad , descenso de la autoestima , insomnio , hasta asma , hipertensión , ulceras , etc. Del mismo modo, se encuentran (Giraldo, et al, 1997) otra consecuencia; que el estrés produce depresión del sistema inmune, mediante mecanismos diversos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (380 Kb) docx (209 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com