ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza Juridica Del IMSS

vmnets18 de Septiembre de 2014

882 Palabras (4 Páginas)1.621 Visitas

Página 1 de 4

EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

NATURALEZA JURÍDICA

Cuando hablamos de la seguridad social dijimos que la seguridad social en México está a cargo de un Instituto descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, es un servicio público de carácter nacional e instrumento básico de la seguridad social y tiene el carácter de organismo fiscal autónomo.

De acuerdo a lo expresado el Instituto Mexicano del Seguro Social, en su aspecto jurídico reviste la siguiente naturaleza:

ES UN ORGANISMO DESCENTRALIZADO POR SERVICIO, CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO.- La descentralización es un sistema que transfiere un centro de toma de decisiones, atribuciones, facultades, actividades y recursos para una mejor función administrativa del Estado. Dentro de las formas de descentralización, por región, por colaboración y por servicio, el Instituto Mexicano del Seguro Social encuadra de esta última, dado que el Instituto Mexicano del Seguro Social enfoca su actividad a la salud y la prevención de todo tipo de riesgos, otorgando seguros por los accidentes y riesgos de trabajo sufridos como consecuencia del trabajo.

Así mismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social reúne los atributos de todo organismo descentralizado como son:

1. Es creado por un acto legislativo o decreto del ejecutivo, en base a esto surge su personalidad jurídica propia (LSS).

2. Tiene una estructura y un régimen jurídico propio, regula su personalidad, patrimonio, denominación y objeto. Lo constituye su ley orgánica (Reglamento de Organización Interna del IMSS).

3. Tiene personalidad jurídica propia. La que es otorgada por Ley (art. 5º LSS). Una vez que es creado por una ley, es facultado para establecer sus elementos de acción (Reglamento).

4. Cuentan con una denominación. Su nombre lo diferencia de otros organismos descentralizados que tienen la misma función (ISSSTE, ISSFAM, INFONAVIT, SAR).

5. Cuenta con domicilio. Lugar donde se encuentran sus oficinas y dependencias para el cumplimiento de sus obligaciones.

6. Cuentan con órganos de dirección administrativa y representación. (Asamblea General, Consejo Técnico, Comisión de Vigilancia y Dirección General).

7. Cuentan con una estructura administrativa interna (Reglamento).

8. Cuentan con patrimonio propio (artículo 253 LSS).

9. Su objeto es determinado por la Ley que lo crea. En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social su objeto consiste en la prestación de un servicio público (Salud Pública y Seguridad Social).

10. Los fines que persiguen. Son la de procurar la satisfacción del interés general en base a su objeto (Seguridad Social) en forma rápida y eficaz.

11. Tienen un régimen fiscal especial. El Instituto Mexicano del Seguro Social como organismo descentralizado está exento del pago de impuestos (artículo 254 LSS).

ES UN SERVICIO PÚBLICO DE CARÁCTER NACIONAL.- El servicio público nacional es una actividad destinada a satisfacer una necesidad colectiva de carácter material, económico o cultural, mediante prestaciones concretas individualizadas, sujetas al régimen jurídico Estatal. Los servicios Público que son exclusivos del Estado están señalados por el artículo 28 párrafo cuarto de la Constitución, en el párrafo siguiente el Estado se encuentra autorizado para colaborar con alguna organización social y crear instituciones que otorguen algún servicio (Seguridad Social) la que a su vez pueden subrogarlo a los particulares (guarderías).

ES EL INSTRUMENTO BÁSICO DE LA SEGURIDAD SOCIAL.- Ya se dijo al tratar el tema relacionado con la naturaleza jurídica de la seguridad social y señalar que al crear la Ley en nuestro país se estableció en ella que el Instituto Mexicano del Seguro Social era el instrumento básico de la seguridad social, entendiéndose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com