Naturaleza Y Concepto De La Pedagogía
vesolma29 de Abril de 2014
991 Palabras (4 Páginas)1.109 Visitas
Naturaleza y concepto de la pedagogía
Epistemología de la pedagogía.
Anteriormente se decía que la pedagogía era la teoría de la educación y que estaba ligada una a otra. Pero con el paso del tiempo se ha desarrollado este concepto y visto de diferentes ángulos y con la posesión de instrumentos adecuados a su estudio, se dice que la pedagogía se enfoca a investigar la estructura, concepto, y autonomía como cimiento para darle vida a la nueva teoría de la pedagogía y de aquí surge el término de epistemología que es el conjunto de reflexiones, fundamentos y la estrecha relación que tiene la pedagogía con las demás ciencias.
El porqué del problema y el para qué de la solución. Muchas veces el pedagogo cae en cuestiones de fundamento y disciplina debido a que realmente no tiene el don de la enseñanza, simplemente se le fue influenciando con el pasar de los años esto afecta a la educación del individuo ya que la educación es un acto intencional. La pedagogía debe preocuparse por regularla y dirigirla siendo la educación el formador de una sociedad desarrollada.
La pedagogía es la ciencia de la conducción pero no se puede definir solo allí ya que la educación afecta la totalidad de nuestra vida humana desde que nacemos hasta que morimos e influye en ella de una forma intencional.
La educación es un arte ya que busca la manera de formar y modelar una personalidad, convierte un ser humano informe a un ser humano formado dándole belleza a su alma y personalidad. Así mismo lo hace un artista cuando plasma una magnífica obra en un material inerte por este motivo se dice que la pedagogía es considerada arte.
Pero claramente debemos separar la pedagogía con el arte educativo ya que la pedagogía es la disciplina que se ocupa del estudio del hecho educativo y sus objetivos en la educación y el arte educativo es la manera en que se educa para llevar a cabo la educación haciendo bello y que el conocimiento sea significativo a lo largo de la vida del educando. Pero al igual que separamos la pedagogía con el arte educativo claro está que no se puede olvidar una de otra, sino seria como tener matemática sin números o escuelas sin niños.
La pedagogía es un arte y una técnica ya que el educador se vale en un conjunto de procedimientos para construir el arte pedagógico y esto hace que valga como una técnica ya que una técnica es un conjunto de reglas y procedimientos.
La educación como creación. Según Luis Ressig dice que ¨El hombre no nace sino se hace¨ simplemente esto nos da a entender que la actividad educativa es una continua creación a lo largo de nuestras vidas y siendo por esto mismo que la educación es un arte ¨ La educación dice Luzuriaga no es una obra automática, mecánica, sino que descansa en gran parte en la capacidad, gracia y destreza del educador.
La educación y el arte tiene fundamentales diferencias ya que son distintos los materiales de trabajo, el educador trabaja con seres vivos dotados de personalidad espiritual y de condiciones naturales mientras un artista trabaja con material inerte y da las formas por el concebidas o proyectadas.
En este caso el artista tiene más ventajas ya que no está limitado como lo está un educador por el simple hecho que si el artista comete un error o no le gusta su arte proyectada simplemente puede desechar su trabajo ya que trabaja con materia no viva, no en cambio un educador debe limitarse a cometer errores.
La educación y belleza. Según Platón ¨La educación consiste en dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son susceptibles.¨ el educador busca incorporar valores, no sólo estéticos en el alma de seres inmaduros, en cambio un artista persigue la forma bella y únicamente
...