ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NATURALEZA DE LA PEDAGOGÍA

wenvi77 de Diciembre de 2012

886 Palabras (4 Páginas)889 Visitas

Página 1 de 4

Naturaleza de la Pedagogía

Durkheim nos diferencia puntualmente que es educación y pedagogía, nos dice lo siguiente:

La educación es la acción ejercida sobre los niños por los padres y los maestros; esta acción es de todos los instantes, comunican de manera conciente, así mismo hay una educación inconciente que no cesa jamás, como lo es el ejemplo, las palabras que se pronuncian día a día, los actos que realizamos, así se moldean nuestros niños.

Pedagogía consiste en teorías, estas teorías son la manera como se concibe la educación, la pedagogía es intermitente por lo general y la educación es continua.

¿La pedagogía que es una ciencia, la ciencia de la educación?

I.-Para que pueda llamarse ciencia debe contar con las siguientes características:

1º Son hechos adquiridos, realizados, ofrecidos a la observación.

2º Los hechos deben presentar homogeneidad y clasificar en una misma categoría, en caso de ser irreductible los unos frente a los otros, habría no una ciencia, sino tantas como especies distintas de cosas que estudiar.

3º Estos hechos los estudia la ciencia para conocerlos, de una manera absolutamente desinteresada. La ciencia empieza desde que el saber, cualquiera que sea, se busca por el saber mismo; la investigación se dirige preferentemente de un punto a otro donde se presienta que será mas provechoso y permitir dar satisfacción a necesidades prioritarias; desde que se entrega a la investigación científica , eh ahí lo que sería ciencia de la educación.

Estamos sumergidos en una atmósfera de ideas y de sentimientos colectivos que no podemos modificar a nuestro gusto, y sobre ideas y sentimientos de este género es sobre lo que se apoyan las prácticas educativas

Todas las prácticas educativas tienen en común un carácter esencial: “Resultan todas de la acción ejercida por una generación sobre la generación siguiente, en vista de adaptar ésta al medio social en que está llamada a vivir. Son, pues, en su totalidad, modalidades diversas de esa relación fundamental. Son hechos de una misma especie, pertenecen a una misma categoría lógica; pueden, pues, servir de objeto a una sola y misma ciencia, que sería la ciencia de la educación”.

Es decir para una cierta sociedad, se dan unidas en un mismo sistema, cuyas partes concurren, todas ellas a un mismo fin: es el sistema de educación propio de ese país y de ese tiempo. Cada pueblo tiene el suyo, como tiene su sistema moral, religioso, económico, etc.

Una vez establecidas las propiedades y características de cada una de ellas, así es como se obtendrían las leyes que dominan la evolución de los sistemas de educación.

II.- Hay dos grupos problemas puramente científicos 1) relativo a la génesis (presente y pasado), 2) funcionamiento de los sistemas de educación (investigación de la causa o efecto).

La educación usada en una determinada sociedad y considerada en un momento determinado de su evolución, es un conjunto de prácticas, de maneras de hacer, de costumbres, que constituyen hechos perfectamente definidos y que tienen la misma realidad que los otros hechos sociales.

La pedagogía es cosa distinta de la ciencia de la educación, pero entonces ¿qué es?........ ¿Diremos que es un arte?

Durkheim dice que Un arte es un sistema de maneras de hacer que están ajustadas a fines especiales y que son producto, ya de una experiencia tradicional comunicada por la educación, ya de la experiencia personal del individuo.

Por lo que la pedagogía es una teoría práctica que reflexiona sobre los sistemas de educación para proporcionar al educar ideas que lo puedan dirigir en su actuar.

Una teoría práctica es posible y legitima cuando puede apoyarse en una ciencia organizada e indiscutida. Ejemplo de esto es la química aplicada. ¿Pero sobre que ciencias se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com