Naturaleza y cultura de la región de Tierra Caliente
uramon24 de Mayo de 2013
577 Palabras (3 Páginas)1.835 Visitas
Pensar en Tierra Caliente, nos remite a un lugar donde el clima y el paisaje son una bendición de la madre naturaleza. Un cálido lugar, donde todos nuestros músculos se encienden para realizar fabulosas caminatas y excursiones, y donde nuestros sentidos disfrutan de maravillosos escenarios naturales y culturales inimaginables.
Qué mejor nombre para una tierra donde somos bienvenidos con un caluroso abrazo, así́ como con la cordial hospitalidad calentana, que seguramente le hará́ disfrutar, también, de sus alegres expresiones musicales: sones y gustos, zapateados por los mejores bailarines de Guerrero.
División geográfica
Tierra Caliente es una de las siete regiones geo-económicas que conforman el estado de Guerrero, misma que también comprende algunos municipios del estado de Michoacán y el estado de México.
Municipios
Ajuchitlán del Progreso
Arcelia
Coyuca de Catalán
Cutzamala de Pinzón
Pungarabato
San Miguel Totolapan
Tlalchapa
Tlapehuala
Zirándaro de los Chávez
Clima
La región de Tierra Caliente cuenta con clima Seco cálido muy cálido con temperatura mínima no menos de 28° casi todo el año excepto en Invierno que puede llegar a disminuir a 15° y como máxima por lo general tiende a elevarse arriba de los 40, mientras tanto en invierno tiende a disminuir a 35°.
Flora y Fauna
Flora: la flora de esta región está compuesta por Mezqu ites, Cueramo, Huizache, Cutaz, Cahuina, Cuirindal, Cacamicua, Parota, Tepeguaje, Ceiba, Tepemesquite, Palma, cascalote (se vende para la cerveza) y en su mayoría una gran variedad de Cactus.
Fauna: ganado, caballos, mulas, burros, Venado, Zorro, Armadillo, Conejo, Coyote, Águila, Cuervo, Gavilán, Codorniz, Perico, Urraca, Víbora de Cascabel, Cuinique, Carpa, Mojarra, Alacrán, Tejón, Iguana, Cuija, etc.
Geografía
En Guerrero, la región de Tierra Caliente se ubica al nor-poniente de la entidad. Los límites territoriales de toda la región son: al norte con el estado de Michoacán y el estado de México, al noreste con el estado de México y la región Norte, al noreste con el estado de Michoacán, al oeste con la región de la Costa Grande, al oriente con la región Norte y Centro y al sur con la región de Costa Grande. Hacia el centro de la región el relieve es mayoritariamente plano oscilando su altura entre los 200 y 300 metros de altitud, mientras que más hacia el sur el terreno se muestra más accidentado y con mayor altitud por las estribaciones de la Sierra Madre del Sur. Las elevaciones que presentan las mayores altitudes son el Cerro El Gallo con 1.740 metros sobre el nivel del mar, el Cerro Azul con 1.660 msnm, el Cerro Tinoco con 1.400 msnm y el Cerro Chiquihuitero con 1.640 msnm.
Gastronomía
Los platillos típicos de la región de Tierra Caliente son la chimpa, la barbacoa de chivo, los frijoles puercos, el mole de iguana o de armadillo y aporreadillo, guiso a base de carne de res deshebrada con huevo en salsa de jitomate criollo, chile verde, ajo, cebolla y cilantro.
Cultura local
Los "sones y gustos calentanos", típicos en la región, acompañados del violín y la tamborita calentana, representan la música tradicional de la Tierra Caliente.
Los calentanos utilizan algunas palabras que los identifican en el país, entre ellas las más comunes son "cocho" y "guache". La primera posee diversos significados según la forma en que se emplee, y la segunda se usa como una analogía de "niño".
Artesanías
En Ajuchitlán donde se hacen bonitos cántaros y tinajas decorados con figuras de flores y animales. en Tlapehuala donde se produce desde hace muchos años
...