ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nefrologia

jerita14 de Agosto de 2014

737 Palabras (3 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 3

1. Órganos que conforma el aparato urinario:

Función:

• Los órganos secretores: los riñones, que producen la orina y desempeñan otras funciones.

• La vía excretora, que recoge la orina para expulsarla al exterior.

Está formado por un conjunto de conductos que son:

• Los uréteres que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria.

• La vejiga urinaria es una bolsa muscular y elástica en la que se acumula la orina antes de ser expulsada al exterior. En el extremo inferior tiene un músculo circular llamado esfínter, que se abre y cierra para controlar la micción (el acto de orinar).

• La uretra es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En su parte inferior presenta el esfínter uretral, por lo que se puede resistir el deseo de orinar. La salida de la orina al exterior se produce por el reflejo de micción.

Tipo de tejido:

Tamaño:

2. Retención urinario: vaciado incompleto de la vejiga.

3. Incontinencia urinaria: es la incapacidad para contener la salida de orina, es la perdida involuntaria de orina.

4. Pielonefritis: (infección urinaria alta) infección del riñón y de la pelvis renal.

5. Glomerulonefritis: enfermedades renales que causan la inflamación del glomérulo o los pequeños vasos sanguíneos en los riñones.

6. IRC: La insuficiencia renal crónica (IRC) es una enfermedad irreversible que se caracteriza por la lesión de los riñones y el deterioro de su función, que va progresando con el tiempo.

7. IRA: La insuficiencia renal aguda (IRA) o su denominación actual: Injuria Renal Aguda es una pérdida rápida de la función renal debido al daño a los riñones. Siendo la incapacidad de llevar a cabo efectivamente su función de filtración de la sangre, separando las toxinas sacándolas del organismo por medio de la excreción de la orina y mandando al torrente sanguíneo elementos útiles.

8. Litiasis renal: es una enfermedad causada por la formación de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres, vejiga) a partir de sustancias que están en la orina.

9. Hipertrofia prostática benigna: aumento excesivo en el crecimiento del tejido de la próstata, que hace presión contra la uretra y la vejiga, y bloquea el flujo de orina.

10. Disuria: dificultad o dolor al orinar.

11. Polaquiuria: necesidad de orinar con demasiada frecuencia durante el día, que suele ser de escasa cantidad.

12. Nicturia: aumento de la frecuencia en la eliminación de la orina durante la noche.

13. Hematuria: Presencia de sangre en la orina.

14. Anuria: Incapacidad para orinar, interrupción de la producción de orina o producción de un volumen inferior a 100 ml por día.

15. Nefrona: Unidad funcional del riñón. Se encarga del filtrado de las sustancias de desecho de la sangre para eliminarlas a través de la orina. Reabsorbe parte del agua y las moléculas útiles. Cada riñón tiene aprox. un millón de nefronas.

16. Cistoscopia: Es un procedimiento para ver el interior de la vejiga y la uretra mediante un endoscopio. La cistoscopia es una exploración endoscópica que introduce un tubo delgado a través del meato uretral, accediendo a la uretra y vejiga urinaria. Este tubo o cistoscopio lleva incorporada una cámara de vídeo de reducido tamaño con una potente luz para visualizar el interior de la uretra y de la vejiga urinaria. A través de la cistoscopia se pueden realizar resecciones de lesiones dentro de la uretra o vejiga y tomar biopsias para un diagnóstico histológico.

17. Litotricia: Procedimiento médico que utiliza ondas de choque sonoras para romper los cálculos en el riñón, la vejiga o el uréter (el conducto que lleva la orina de los riñones a la vejiga). Después del procedimiento, los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com