ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negocios Con Japon

Marthyo524 de Junio de 2014

783 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

Japón es la tercera economía más grande del mundo, después de los Estados Unidos y China.

Luego de terminar la Segunda Guerra Mundial, Japón entró en un período de crecimiento económico constante que le ha permitido mantener un claro liderazgo a nivel económico, social y cultural hasta nuestros días. Sus 127 millones de consumidores compran cada vez más productos extranjeros, con una tendencia creciente a adquirir productos manufacturados o con algún valor agregado.

A continuación, algunos consejos que son de gran utilidad para quien tenga interés en entrar al competitivo y exigente mundo de Japón.

1. Los japoneses no conciben un trabajo sin la colaboración de un equipo. Por eso es habitual que las decisiones sean tomadas por un grupo de personas. En la vida social ocurre de igual forma. Por lo tanto se aconseja ir en una delegación de más de una persona. Para asistir a una reunión es importante vestir adecuadamente, con tonos oscuros. No debe hacer alarde de joyas y objetos de valor. Sea muy puntual, llegue al menos 5 minutos antes del horario que debe comenzar la reunión. Llegar atrasado es una falta de respeto, le puede provocar serios daños a su imagen y a la de su empresa.

2. Las presentaciones son muy importantes, deben hacerse con respeto y humildad. Se aconseja optar por el saludo tradicional japonés. Una leve inclinación de cabeza. Es una muestra de cortesía hacia ellos, ya que los japoneses son poco dados al contacto físico.

3. Cuando llegue el momento de las presentaciones, no olvide el intercambio de tarjetas de visita. Deben estar impresas en las dos caras en inglés-japonés. Las tarjetas siempre se entregan y se reciben de pie. Al recibirla la debe sostener con ambas manos, examinándola durante algunos instantes, este es el ritual japonés.

4. Es conveniente ofrecer pequeños obsequios a sus contactos japoneses. Puede ser material promocional de su empresa, como bolígrafos, encendedores, etc. Trate de evitar regalar: cuchillos, tijeras, abrelatas, etc., no serán bien recibidos. Para ellos significan rotura, separación corte de relaciones. Los regalos se dan envueltos en forma elegante y con determinados colores que dan buena suerte (rojo y dorado). Se entregan con las dos manos con una leve inclinación de cabeza y se reciben de la misma manera. Si los regalos están envueltos no se abren. En Japón se considera descortés abrir los regalos en presencia de la persona que los ofrece.

5. En las negociaciones no vaya directamente al tema comercial, comience excusándose por no hablar japonés. Puede comentar lo difícil que le resulta el idioma, manifestar sus primeras impresiones sobre lo que ha conocido de Japón, hacer comentarios sobre el tiempo o preguntarles sobre el significado del nombre de la empresa. Causa muy buena impresión que usted sepa algunas palabras en japonés para el saludo y la etiqueta.

6. La reputación de la empresa es muy importante en Japón. Es conveniente llevar documentación con datos económicos de su empresa y catálogos de sus productos. Estos documentos deben estar en inglés y preferentemente en japonés.

7. En Japón la relación personal es muy importante para llegar a buen término con un negocio. Conseguir un pedido sin conocer personalmente al cliente es muy difícil. La mejor manera de establecer contacto es a través de la Oficina Comercial de la Embajada. Si lo quiere hacer personalmente, consiga el nombre del contacto y envíe una carta con su tarjeta personal y catálogo de los productos. Las cartas son mejor recibidas que los fax. Posteriormente intente contactarse por teléfono para concretar una cita.

8. Participar de una Feria en Japón es la manera ideal de introducirse en el mercado. La presencia en una Feria japonesa demostrará su interés y compromiso con ese

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com