Ninis: Complejo y profundo problema social
DaliaRayasEnsayo18 de Noviembre de 2013
620 Palabras (3 Páginas)645 Visitas
José Luis Cuéllar de Dios
"Ninis": complejo y profundo problema social
El Occidental
24 de septiembre de 2010
Conaculta en coordinación con el Fondo de Cultura Económica, recién editaron el libro "Los jóvenes en México" que aborda, a través de los trabajos de 14 investigadores, coordinados por Rossana Reguillo, inteligente y destacada investigadora del ITESO, el complejo y delicado tema de los siete millones de jóvenes, mujeres y hombres (rector Narro dixit) que por diversas razones, aclaradas y detalladas en el libro, ni estudian ni trabajan. Independientemente de las discrepancia entre las cifras según el sector oficial y el dato declarado por el doctor Narro, discrepancia que solamente con una encuesta seria y actualizada se aclararía, el fenómeno tiene tintes de "tromba social" en espera de desatarse con sus funestas consecuencias, económicas, políticas y sociales.
El libro en comento hace una atinada y clara clasificación de este colectivo "nini"; término que por cierto lleva una carga despectiva y discriminatoria:
1.- "Los conectados": que son la minoría y que por méritos ajenos, la condición económica y social de sus padres, cuentan con todos los satisfactores.
2.- "Los incorporados" clase media -término que de tan manoseado ya no se sabe qué define- cuya condición es relativamente desahogada.
3.- "Los autogestivos", quizás el grupo de donde puede emanar un cambio, una "revolución social", dada su inconformidad y arrojo.
4.- "Los precarizados" el grueso que soporta el agobiante peso de las injusticias sociales.
5.- "Los desechables" como su nombre lo indica, los que alimentan rencores sociales, "Los olvidados" de Buñuel, los proclives a la delincuencia.
El fenómeno, hasta ahora visto con más irresponsable curiosidad que con urgente necesidad de atención, prefigura un caos social de serias y lamentables consecuencias. Siete millones de jóvenes, mujeres y hombres, con la esperanza cancelada, atrapados en la injusta urdimbre social que un país descontrolado y agobiado por la violencia poco tiempo tiene para resolver elaborando programas de rescate a este colectivo minoritario cada día convertido en alarmante mayoría, no es para seguirlo oteando desde el cómodo mirador de las buenas intenciones.
Estamos ante una realidad lastimosa, cruda e inmisericorde. Si bien el libro: "Los jóvenes de México" analiza a fondo y con suma lucidez las causas y razones de este nuevo reto social, tarea verdaderamente titánica para resolver, en cualquier crisis es incuestionable que todo se relaciona, que todo afecta a todo: estamos hablando de una sociedad de 110 millones de personas que se ve envuelta en culturas hedonistas, en tergiversación de valores, en adoración al dios dinero como satisfactor incuestionable de acceso a la felicidad, en testigo diario de actos de corrupción, de ejemplos cotidianos de repulsiva impunidad, desgracias que sumadas, cancelan ánimos y frustran esperanzas y aspiraciones.
Como atinadamente afirma el libro, no existen programas de Gobierno, serios y responsables, que permitan ir solucionando la situación del colectivo "nini". Como también, y lo acota el libro, no existen programas a fondo para la tercera edad, para las personas con discapacidad y mil etcéteras más. Si se continúa cerrando el derecho de admisión de todos estos jóvenes a los justos y normales satisfactores que proporciona el avance tecnológico y científico en nuestros días, se estará cometiendo, no sólo la injusticia de que formen parte del proyecto de nación, al que todos debemos aspirar, sino, peor aún, seguirlos confinando al limbo en que ahora habitan, les
...