Niños con necesidades especiales
eyarithEnsayo1 de Mayo de 2013
634 Palabras (3 Páginas)486 Visitas
Niños con necesidades especiales
Los niños con necesidades especiales abarcan a todo aquel niño que requiere de atención adicional para desenvolverse óptimamente en la sociedad, ya sea en su entorno familiar, en la escuela o en su comunidad.
Para un niño con necesidades especiales, la vida puede presentar más retos. Puede ser más difícil hacer cosas normales, como aprender a leer o, si la persona tiene alguna discapacidad física, moverse por la escuela o por un centro comercial. La buena noticia es que sus padres, médicos, enfermeras, terapeutas, maestros, etc. pueden ayudarles. El objetivo es ayudarles a ser tan independientes como sea posible.
Atención Especial
Descubrir que un hijo ha nacido con una discapacidad, o asumir que un niño previamente sano ha adquirido una discapacidad a causa de una lesión o enfermedad puede ser el momento más traumático en la vida de un padre. En este difícil período siempre es acertado buscar el apoyo de profesionales quienes brinden la asesoría necesaria para encontrar las mejores alternativas y procedimientos de atención, convivencia y aceptación.
Muchos padres sienten que sus expectativas se han desvanecido, que han fracasado como padres o que su familia se ha destruido. Puede surgir incertidumbre o culpa. Los padres suelen hacerse cientos de preguntas que tienen algunas respuestas inmediatas, las cuáles pueden conducir a una visión desequilibrada y excesivamente desalentadora en cuanto a las oportunidades, el potencial, y la alegría que puede brindarles el hecho de criar a un niño discapacitado.
¿Por qué Niños Especiales?
Generalmente se relaciona el término “niño especial” a niños con problemas intelectuales o motrices, pero en el otro extremo están los niños muy virtuosos con coeficientes intelectuales elevados; y es que el término “especial” se refiere a lo que no es estándar, a lo que se encuentra en los extremos.
Tanto un niño con bajo desarrollo como un súper niño son especiales porque no encajan dentro de los estándares de la sociedad. Por ejemplo, un niño con autismo no podrá desenvolverse por sí solo si no cuenta con ayuda para poder lograrlo.
Una de las mejores formas de ayudar a los niños con necesidades especiales es siendo amable. A medida que los vayas conociendo, puede que te ayuden a entender cómo es estar en su situación. Y estarás ayudando a cubrir una necesidad muy especial, una que todos tenemos: la necesidad de tener buenos amigos.
Categoría de la atención de niños especiales
Medicina Especializada en Fisiatría: valoración y controles periódicos a los niños con necesidades especiales.
Terapia de Lenguaje y Fonoaudiología: aspectos normales de la comunicación humana al igual que la promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de los desórdenes y dificultades comunicativas presentadas en niños y adolescentes.
Terapia Ocupacional: Programas de intervención tendientes a la prevención, restauración y mantenimiento del desempeño ocupacional competente y autónomo. Atención directa en habilitación y rehabilitación del individuo con disfunción y asistencia a niños con problemas de aprendizaje.
Terapia Física: Habilita y rehabilita el movimiento corporal humano en niños y jóvenes con trastornos motores asociados a lesiones neurológicas para lograr su independencia, mejorar su calidad de vida y asi desempeñar los roles acordes con su edad en el ambiente social en el que se desenvuelve.
Auxiliar de Enfermería: Actividades básicas cotidianas en niños y jóvenes con necesidades educativas especiales en su higiene corporal, control de talla y peso, tratamiento de pediculosis, entrenamiento para control de esfínteres, charlas complementarias de nutrición, higiene personal
...