No más bolsas plásticas.
Bricio VenegasApuntes4 de Diciembre de 2016
783 Palabras (4 Páginas)228 Visitas
No más bolsas plásticas
En este ensayo voy a hablar acerca de esa cultura presente, ya por muchos años, en la mayor parte del mundo y que está contribuyendo de manera significativa al deterioro de nuestro planeta. Me refiero a la utilización de bolsas plásticas.
De la cantidad de petróleo que se extrae en todo el mundo, el cinco por ciento se utiliza para la industria del plástico. Las bolsas de plástico pueden estar hechas de polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad o de polipropileno. A pesar de la diferencia en su composición química tienen algo en común: son polímeros de plástico no biodegradable y su degradación demora de 400 a 500 años. Hacer una bolsa de plástico tarda sólo unos segundos, luego se usa una o dos veces durante una semana y se tira. Así es, se está agotando un recurso natural con el objeto de fabricar objetos innecesarios y contaminantes.
Además de estar explotando un recurso natural, hay una repercusión muy significativa en los ecosistemas y la cadena alimenticia. Como explica el profesor del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias en Santiago de Chile, Orlando Muñoz, referente a las bolsas plásticas que poseen adheridas en sus superficies alguna publicidad: “La propaganda está hecha de material absolutamente sintético y altamente tóxico, porque las pinturas, las letras con cual se hacen éstas, son a base de plomo, o bien son pinturas que tienen metales pesados como cadmio, molibdeno, hierro, entre otros”. La gran mayoría de estas bolsas impresas acaba siendo desechada sin control, contaminando tanto las ciudades como los ecosistemas naturales. En el mar su impacto puede ser letal para animales como tortugas, ballenas o delfines, que mueren tras ingerirlas. Los animales terrestres al tener contacto con ellas pueden contaminarse de esos elementos tóxicos y, en consecuencia, nosotros nos vemos afectados al consumir los productos de origen animal.
Parecen inofensivas y las usamos todos los días. Sin embargo, las bolsas de plástico son una amenaza para la salud del planeta. Introducidas en los años 70 del siglo pasado, rápidamente se hicieron muy populares, especialmente a través de su distribución gratuita en supermercados y otras tiendas. A través de su impresión, constituyen una forma barata de publicidad para las tiendas que las distribuyen.
Aquí es donde comienza el problema, en las tiendas. Se ha vuelto una costumbre y una forma de “buen servicio” de muchos establecimientos comerciales, el proporcionar una o varias bolsas al cliente. Aún si el artículo comprado cabe en el bolsillo del pantalón o ya viene embolsado, el dependiente del establecimiento lo pone dentro de una bolsa casi de manera automática. Por otro parte, se ha convertido en cultura de mucha gente el pedir una “bolsita” cada vez que compran. Y por ello, muchos clientes en ocasiones se sienten mal atendidos cuando no se les da uno de estos objetos plásticos junto con su compra.
Es bien sabido que hace varias décadas la utilización de bolsas plásticas no era popular, no era parte de la cultura de la gente de ese tiempo. Las personas cargaban con sus propias bolsas tejidas o de tela para hacer sus compras. Pero parece que el cargar con ese tipo de bolsas ahora representa una fatiga.
Afortunadamente, en muchos países se han prohibido las bolsas plásticas o se ha sustituido el material de estas bolsas por otros totalmente biodegradables. Entre estos países se encuentran: Australia, Bangladesh, Irlanda, Italia, Sudáfrica, Taiwán, Mumbay, India. Así como la ciudad de San Francisco y varias ciudades de Chile.
Sin embargo, no se trata de esperar a que el gobierno asuma el control sobre el uso de bolsas plásticas. Hay una solución relativamente sencilla para todo este mal que se le está haciendo al planeta, y no se requiere inversión financiera, tecnología, ciencia ni legislación; todo está en los clientes, en adquirir una nueva cultura. Y esta nueva cultura se trata de rechazar las bolsas que ofrecen los establecimientos comerciales. Si se usa una bolsa de tela, se puede ahorrar en promedio 6 bolsas por semana; es decir, 24 bolsas al mes; 288 bolsas al año; 20,160 bolsas durante una vida promedio.
...