Nuevos Conceptos Sobre "Agua Virtual" "Huella Hídrica "aplicados Al Desarrollo Sostenible: Implicaciones De La Agricultura En El Consumo Hídrico
cristina.galloal10 de Agosto de 2014
946 Palabras (4 Páginas)420 Visitas
ENSAYO
Nuevos conceptos sobre “Agua Virtual” “Huella Hídrica “aplicados al desarrollo sostenible: Implicaciones de la Agricultura en el consumo Hídrico
2013
La contaminación de nuestro planeta es uno de los mayores problemas a nivel mundial, y es por esta razón que se ha decidido empezar a tomar conciencia del daño que le estamos haciendo, buscando alternativas de soluciones. En nuestro afán por superarnos, por buscar la comodidad en todo sentido, por crear cosas innovadoras, hemos descuidado la salud de nuestro planeta. Y con todo esto lo hemos empezado a dañar.
El agua sin duda es un recurso indispensable para la supervivencia de los seres vivos por lo cual debemos cuidarla y compartirla entre todos, se sabe que el planeta es aproximadamente 70% agua y en su mayoría agua salada, dejándonos con solo 3% de agua dulce y entre esta también se encuentra la contaminada, la humanidad obtiene la mayor cantidad de agua de los ríos, pero casi todos se encuentran inservibles a causa de la contaminación, así que todos debemos hacer algo para que se detenga su contaminación o al menos se controle para poder permitir que futuras generaciones también puedan aprovechar este recurso elemental.
Todo lo que obtenemos, nuestros alimentos y los bienes que obtenemos diariamente son gracias a nuestros ecosistemas de agua dulce; sin embargo, podemos observar la manera en que estos se están deteriorando. Está claro que las fuertes concentraciones de población atribuye a la contaminación del agua entre otras como son: los desechos que requieren oxígeno, los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan el oxígeno para biodegradables. Si hay poblaciones grandes de estas, pueden agotar el oxígeno del agua, sustancias químicas inorgánicas, ácidos compuestos de metales tóxicos que envenenan el agua, sustancias químicas orgánicas, petróleo, plásticos, plaguicidas, etc., estos amenazan la vida, materia suspendida estas son las partículas insolubles de suelo que enturbian el agua y son la mayor fuente de contaminación, sustancias radioactivas estas principalmente pueden llegar a causar cáncer.
Definitivamente el hombre afecta a la naturaleza, al talar árboles, desviarelcurso de un río, destinar los terrenos para urbanizaciones o agricultura. Secontamina deliberadamente, todo para obtener ganancias rápidas a costa del medio ambiente. Nosotros somos los únicos culpables del calentamiento global, estamos matando todo lo que nos dio y nos sigue dando vida. Nos adueñamos de todo. Somos tan ciegos que no nos damos cuenta que todo lo que algún día creamos para nuestro “bienestar” ahora nos está afectando, y nos está destruyendo. Tenemos que pensar que las consecuencias de nuestros actos ya se están haciendo evidentes, y aunque en este momento no nos esté afectando tan directamente, a las otras generaciones si, ellas son las que van a tener que sufrir todo lo que viene, sin ser ellas las culpables de nuestros errores.
Somos personas que pensamos en el ahora sin mirar a un futuro, en este momento no miramos en que en un futuro ese líquido esencial que hoy en día utilizamos deliberadamente, algún día nos hará falta y ahí es cuando caemos en cuenta de todo lo que hicimos atrás, pero ya no podremos hacer nada, porque el agua, algún día se agotará.
El concepto de “agua virtual” se centra netamente en ayudarnos a entender cuánta agua se requiere para producir distintos bienes y servicios, hacernos caer en cuenta de que realmente no le estamos dando valor a esta que nos centramos más en el producto pero no en su proceso y eso es lo que realmente vale.
No sólo consumimos el agua que nos bebemos o la que sale de la ducha mientras nos bañamos. Pero es que también consumimos agua, y mucho más, cuando comemos, nos vestimos, o nos hacemos con
...