ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBJETO DE LA TEORIA POLITICA

JENNY709 de Enero de 2013

2.867 Palabras (12 Páginas)1.402 Visitas

Página 1 de 12

OBJETO DE LA TEORIA POLICA

1. Según Julien Freund, ¿Cuál es la esencia de la Política?

Según Julien Freud, existen tres presupuestos de lo político:

La relación de mando-obediencia; la relación público- privado; y la

Relación de amigo-enemigo. La primera constituye el presupuesto

Básico de lo político en general, la segunda atañe más bien a la

Política interior, y la tercera a la política externa.

2. ¿Cómo se concibe el Estado en la época Contemporánea?

El Estado contemporáneo no ha perdido su esencia clasista, aunque también se presente como conciliador de los intereses de toda la sociedad; por el contrario, si ha tenido que asumir este papel de mediador ha sido para poder sostener el poder de la clase o el sector económicamente dominante, cuyos intereses representan en primer lugar.

3. ¿Cuál es el objeto de la Ciencia Política?

El objetivo de la ciencia política es establecer, a partir de la observación de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del funcionamiento de la política. Se trata de una rama que interactúa con otras muchas de las ciencias sociales, como las políticas públicas, la economía, la sociología, las relaciones internacionales, etc.

4. ¿Cuál es la finalidad de la Teorización?

Esta parte tiene por finalidad describir las etapas y procesos que permitirán la emergencia de la posible estructura teórica, “implícita” en el material recopilado en las entrevistas, grabaciones, notas de campo, etcétera. el proceso completo implica la categorización, la estructuración individual y general.

5. Explique ¿Cuáles son los grados de actividad en la Ciencia Política, según la

Profundización de la propia conducta del científico en los fenómenos que atraen su atención.

6. Mencione algunos de los sinónimos de Ciencia Política.

Ciencia del poder, ciencia del estado, filosofía política.

7. Enuncie ¿Qué es el método en la Ciencia Política?

En primer término, podemos citar la observación directa de los fenómenos estudiados. La observación se convierte así en el primer instrumento para entrar en contacto con la realidad política. Lo que lleva a la formación de los tipos.

*El método deductivo *El método comparativo o analógico. *El método histórico *Por último, el problema del método en nuestra ciencia Herramienta que le permite efectuar sus investigaciones y construir sistemas de gobierno o sociedades, instrumental, que está apoyado en el método jurídico (Derecho Constitucional) como análisis de las normas y de su aplicación.

8. Dentro del método o métodos de la Ciencia Política ¿Cuáles son los elementos

Constitutivos del método?

Observación, tipo, hipótesis, sistema, modelo.

9. Enuncie los tres elementos del concepto “Sociedad Global”, según Duverger.?

Agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores.

10. ¿Qué es el rol humano, según Sánchez Agesta?

11. Diga en qué consiste el interés cooperativo.

Parte de una gran visión optimista de la naturaleza humana, según la cual los hombres se asocian para lograr fines comunes que les interesan y cooperan entre sí para producir resultados colectivos que les son benéficos.

12. Diga en qué consiste el interés competitivo.

Se refiere al que se establece en el mercado de una economía real cuando las relaciones entre riqueza general, bienes en oferta, precios, etc., lleva a un funcionamiento económico que tiende a perpetuarse. en el caso de un solo tipo de mercadería, etc., se habla de un equilibrio parcial, es decir, se estableció en ese momento un equilibrio entre oferta y demanda en esa área especifica pero no sabemos que tal situación se repetirá o que sea necesariamente estable en el largo plazo. Equilibrio general incluye tanto los cambios (compra-venta) en la economía como a la asunción de que las empresas son eficientes, tanto del punto de vista de la asignación como de la producción. En este argumento, lo que interesa específicamente es que los precios llevan a ventas. Se puede fácilmente demostrar que lo anterior sigue de la asunción más general acerca de mercados (tanto de factores de producción como de productos perfectamente competitivos.

13. Explique qué es la estratificación Social.

Hace referencia al hecho de que los individuos y los grupos están distribuidos en estratos, superiores e inferiores, diferenciados en función de una o más características específicas o generales.

La estratificación implica concebir que en todas las sociedades existen diferentes “capas” o “estratos” en los cuales se ubican las personas.

14. Explique en qué consiste la Teoría Funcional.

es un procedimiento variacional alternativo a la solución de la ecuación de Schrödinger, en el que el parámetro a optimizar es el funcional que relaciona la distribución de densidad electrónica con la energía del sistema. Es uno de los métodos más utilizados en los cálculos cuánticos de la estructura electrónica de la materia, tanto en la física de la materia condensada como en la química cuántica

15. Explique la teoría del conflicto.

Es una de las grandes escuelas de la teoría sociológica moderna, es considerada como un desarrollo que se produjo en reacción a la estática del funcionalismo estructural.1 Durante las décadas de 1950 y 1960 la teoría del conflicto proporcionó una alternativa al funcionalismo estructural, pero ha sido superada recientemente por las teorías neomarxianas. La teoría del conflicto está íntimamente vinculada a la teoría de los juegos y a los estudios y escuelas sobre negociación.

16. Enuncie los factores que determinan la estratificación social.

Estratificación social se refiere a la estructura de la sociedad. Según esa teoría, la sociedad se divide en capas sociales o estratos.

Como base de la división, se toman distintos caracteres: económicos, políticos, biológicos, raciales, religiosos y otros, sin que entre los propios sociólogos burgueses haya coincidencia en la elección de los criterios de la estratificación.

El concepto de «estratificación social» incluye también la división de la sociedad en clases, mas esta división se establece partiendo de criterios arbitrarios, no esenciales (por ejemplo, género de ocupaciones, tipo de vivienda, distrito en que se vive, volumen de los ingresos

17. De conformidad con Max Weber, diga qué es clase, estamento y partido. A los estamentos se les caracteriza por las cualidades que poseen sus miembros y se organizan de acuerdo a los principios de consumo de bienes en su forma de vivir, y cuya base social de este reconocimiento es adquirido según el poder social que se les otorga para imponer su estilo de vida ante el resto. Los estamentos se caracterizan por su organización, tomando en cuenta los principios de consumo de bienes en su estilo de vida y, además, por las cualidades y capacidades que sus miembros poseen.

Y por último, los partidos, estos representan esa división del poder político en la sociedad, establecido por una jerarquía determinada por cada partido de cada lugar. El interés fundamental de los partidos es poder orientar las decisiones del poder, influenciarlo, para así poder llegar a un interés común: el bien común.

18. Diga ¿Qué es clase para Marx?

Para Karl Marx las clases sociales pueden entenderse de dos formas, sea como: 1) grupos de individuos que se definen por una misma categorización de sus formas de relacionarse con los medios materiales de producción (particularmente la forma de obtención de sus rentas), o 2) una conciencia de clase entendida como la creencia en una comunidad de intereses entre un tipo específico de relaciones socioeconómicas. La doctrina marxista intenta descubrir la objetividad de la existencia de las clases (clasificaciones) socialmente relevantes a través de la formación de intereses subjetivos yuxtapuestos y en contraposición a otros grupos de intereses comprendidos en forma similar.3 Las clases sociales aparecen entonces como dualidades antagónicas en un contexto histórico de conflicto cuyo eje central es el materialismo histórico. De ese enfrentamiento mediado por la historia surge la lucha de clases que es la manifestación misma del conflicto de los intereses económicos de los individuos.

19. Diga ¿Qué es el Sistema de Clase?

Es una de las formas de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina mediante la adscripción a una clase social.

20. Mencione las tres diversas fuentes del discurso sobre la Política.

21. Diga ¿Qué es Ciencia Política?

Es una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. El objetivo de la ciencia política es establecer, a partir de la observación de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del funcionamiento de la política. Se trata de una rama que interactúa con otras muchas de las ciencias sociales, como las políticas públicas, la economía, la sociología, las relaciones internacionales.

22. Defina el Conocimiento Empírico.

es aquel basado en la experiencia, experimentación e investigación, y en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com